Parvosuchus aurelioi, el 'cocodrilo' de hace 237 millones de años descubierto en Brasil

Ciencia
Publicado el 21/06/2024 a las 10h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Antes de que aparecieran los dinosaurios y los pterosaurios, la tierra estaba poblada por los pseudosuchios, unos reptiles parecidos a los cocodrilos que dominaban los ecosistemas en el Triásico. Este linaje se diversificó dando lugar a una amplia diversidad de especies, unas gigantes y otras de constitución ligera.

Hasta ahora, el registro fósil de pseudosichios se ha limitado a China y Argentina pero ahora el investigador de la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil) Rodrigo Müller ha descrito el primer ejemplar de 'Parvosuchus aurelioi' hallado en Brasil, un espécimen que tiene aproximadamente 237 millones de años y que vivió en el Triásico Medio-Tardío.

Este ejemplar, del que se han recuperado el cráneo completo, once vértebras, una pelvis y las extremidades traseras, se describe este jueves en un artículo publicado en la revista 'Scientific Reports'.

Pseudosuquios, el reptil más común

Antes de la dominación de los dinosaurios, los pseudosuquios eran una forma común de reptil cuadrúpedo del Periodo Triásico (hace 252-201 millones de años) que convivieron con otras especies de carnívoros más grandes.

Junto a estos grandes depredadores convivían pseudosuquios más pequeños, conocidos como gracilisúquidos, que se han encontrado en zonas como China y Argentina pero nunca antes en Brasil.

Ahora, Rodrigo Müller, de la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil), ha descrito el descubrimiento de una nueva especie de gracilisúquido a partir de un espécimen hallado en la Formación Santa María, en Brasil.

El esqueleto parcial data de hace aproximadamente 237 millones de años y consta de un cráneo completo que incluye la mandíbula inferior, 11 vértebras dorsales, una pelvis y extremidades parcialmente conservadas.

El autor ha bautizado a la nueva especie Parvosuchus aurelioi, que deriva de "parvus" (pequeño) y "suchus" (cocodrilo), y honra al paleontólogo aficionado Pedro Lucas Porcela Aurélio, quien descubrió estos fósiles.

El cráneo, que mide 14,4 centímetros de largo, presenta mandíbulas largas y delgadas con dientes puntiagudos que se curvaban hacia atrás, y varias aberturas craneales, según el estudio.

El esqueleto es de construcción ligera y se estima que mide menos de un metro de longitud total, unas características que clasifican a P. aurelioi como un gracilisúquido, lo que la convierte en la primera especie de este grupo confirmada en Brasil, subraya el autor.

Para Müller, este hallazgo pone de relieve la diversidad entre los pseudosuquios del Triásico durante el amanecer de los dinosaurios.

Tus comentarios

Más en Ciencia

Los chimpancés salvajes comen en ocasiones plantas que pueden tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad, pero es difícil establecer si lo hacen de forma...



En Portada
Tranquilidad, paz, sin discordias y prosperidad, fueron algunos de los pedidos que realizó el presidente Luis Arce durante el acto de bienvenida al Año Nuevo...
Desde tempranas horas, la colina de San Sebastián, el Cristo de la Concordia, las qollqas de Cotapachi y Tiwanaku se inundaron de esperanza y fe para recibir...

En un movimiento estratégico para mitigar la crisis de combustibles que afecta a Bolivia, el productor ruso de petróleo Lukoil ha enviado un cargamento sin...
La resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de anular la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) del 6 de junio,...
Con resguardo policial y gendarmes, la Alcaldía de Cercado logró levantar ayer la vigilia que sostenían unos vecinos por más de un mes y recuperar el centro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) gestiona con Chile la reversión del oleoducto Arica-Charaña (La Paz) para importar crudo por esta vía a...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó este viernes a España, donde mantendrá una reunión con la presidenta de...
El Ejército israelí intensificó este viernes sus ataques e incursiones en el corazón de la ciudad de Rafah, sur de Gaza...
Tranquilidad, paz, sin discordias y prosperidad, fueron algunos de los pedidos que realizó el presidente Luis Arce...
Desde tempranas horas, la colina de San Sebastián, el Cristo de la Concordia, las qollqas de Cotapachi y Tiwanaku se...

Deportes
Argentina inició anoche con éxito la defensa del título de la Copa América obtenido hace tres años, tras imponerse 2-0...
La Copa América de Estados Unidos, que comenzó este jueves, será el escaparate de un nutrido grupo de jóvenes promesas...
Lionel Scaloni, seleccionador nacional argentino, recibirá el premio Referente 2024, que galardona la trayectoria y...
En un frío día a las puertas del invierno austral, la Argentina que había vibrado hasta la locura con el triunfo...

Tendencias
Los chimpancés salvajes comen en ocasiones plantas que pueden tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad, pero es...
Antes de que aparecieran los dinosaurios y los pterosaurios, la tierra estaba poblada por los pseudosuchios, unos...
Cada 23 de junio, Bolivia se ilumina con las festividades de San Juan. Este día, antes caracterizado por fogatas,...
La actriz y activista boliviana Carla Ortiz ha sido galardonada con el premio "Mujeres en gobernanza dando forma a un...

Doble Click
Artistas, directores, guionistas, críticos de cine y políticos de todo el mundo reconocen el talento del actor...
La tan esperada Fiesta de la Música vuelve.
El actor canadiense Donald Sutherland falleció ayer a los 88 años en Miami, Estados Unidos, tras una larga enfermedad....
Este fin de semana, los amantes de la danza tienen una cita en el teatro Acha, donde se llevará a cabo el espectáculo “...