Identifican las células que facilitan la metástasis cerebral

Ciencia
Publicado el 02/10/2024 a las 6h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado un tipo de células que se ponen de parte del cáncer en la metástasis cerebral, impidiendo que los tratamientos de inmunoterapia funcionen, y ensayan un tratamiento para inhibirlas.

El hallazgo, recogido este miércoles en la revista Cancer Discovery de la Asociación estadounidense para la Investigación del Cáncer, aporta una solución ante la ineficacia de los tratamientos de inmunoterapia en algunos casos de metástasis cerebral.

El cáncer se propaga por el cerebro cuando las células tumorales engañan al sistema inmunológico e impiden que luche contra ellas.

En ese sentido, los tratamientos de inmunoterapia tratan de evitar ese bloqueo del sistema inmunitario por parte de las células cancerosas, pero no siempre funciona.

"Los pacientes con metástasis cerebral avanzada, es decir, aquellos que ya perciben los síntomas de la metástasis, no responden bien a la inmunoterapia. Pero, además, con cada vez más frecuencia sucede que pacientes que sí respondían bien a la inmunoterapia recaen, y a menudo es por nuevas metástasis en el cerebro", explica uno de los autores, Manuel Valiente, jefe del grupo de Metástasis Cerebral del CNIO.

Células pro-tumorales

Los científicos han visto que la raíz del problema está en la barrera hematoencefálica, encargada de filtrar la sangre que entra al cerebro para defenderlo de tóxicos, que dificultaría la entrada de los anticuerpos que se usan en inmunoterapia, haciendo que el tratamiento no funcione.

Concretamente, han identificado unas células cerebrales llamadas antrocitos que dificultan el trabajo del sistema inmunológico y le impiden matar las células tumorales.

"Los astrocitos pro-tumorales producen una molécula llamada TIMP1 que interviene en la inhabilitación de las células defensivas que deberían acabar con las células cancerígenas", señala otra de las autoras, la investigadora del CNIO, Neibla Priego.

"Hasta ahora no se había considerado a los astrocitos como inmunomoduladores, ni en estudios generales ni, desde luego, en relación con los tumores cerebrales. Nuestra investigación no es solo innovadora desde el punto de vista clínico, también lo es, y mucho, para el avance del conocimiento científico", subraya Valiente.

Una vez demostrado que esa molécula, TIMP1, actúa sobre las células del sistema inmunitario y las hace más ineficaces, el equipo del CNIO propone usarla como biomarcador, para detectar metástasis cerebrales afectadas por este mecanismo de inmunosupresión.

"TIMP1 es un buen biomarcador porque en los pacientes con metástasis cerebral se segrega en cantidades significativamente más altas en el líquido cefalorraquídeo", señala la investigadora.

Fármaco

Los investigadores han propuesto un fármaco llamado silibinina (hasta ahora usado para otras indicaciones) que inhibe la producción de la molécula TIMP de los astroitos.

"Ya hay un ensayo clínico en marcha para probar su eficacia terapéutica en metástasis cerebral. Esperamos tener los resultados en 2025", apunta Valiente.

El objetivo, según el investigador, es combinar la inhibición de TIMP1 con la inmunoterapia tradicional, "lo que aumentaría la potencia de la estrategia terapéutica y facilitaría su incorporación a los protocolos clínicos".

Tus comentarios

Más en Ciencia

Para este dos de octubre; expertos señalan que argentina será testigo un fenómeno astronómico. La Luna cubrirá gran parte del sol y dejará una impactante forma...
Se sabe que, la agencia espacial NASA realizará una transmisión en vivo, en sus canales oficiales, del momento en el cual el satélite cubrirá parcialmente al...

En enero del 2023 se detectó al cometa del siglo, se dice que este cometa traerá secretos del universo, y se lo podrá presenciar desde muy cerca. 


En Portada
La reprogramación de créditos, que incluyen periodos de gracia e inamovilidad de calificación de riesgo, rige desde el 16 de agosto – a través de la Circular/...
En esta primera evaluación, el actual magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Olvis Egüez Oliva obtuvo 113 sobre 120 puntos, uno de los más altos; en...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, defendió las acciones que realiza el Gobierno frente a los incendios forestales, sin embargo, alertó de que existen...
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, aseguró este martes que el ataque de Irán esta noche contra Israel fue "ineficaz", pero es...
El pago del Bono Juancito Pinto se prevé que iniciará el 14 de octubre en el país y se efectivizará a través del sistema financiero y con la banca móvil en...
El Gobierno ejecuta planes de acción inmediata, con más de Bs 125 millones de inversión, para atender a las regiones afectadas por el cambio climático, como la...

Actualidad
La joven imputada por el delito de presunto proxenetismo, Brunilda M. P., de 19 años, fue enviada ayer con detención...
La Alcaldía de Cochabamba ya cuenta con fondos para ejecutar la segunda fase para recuperar la laguna Alalay. El...
Los beneficiarios de la Pensión Solidaria de Vejez recibirán un incremento en sus pagos mensuales de entre 80 y mil...
Con el lanzamiento de dos centenares de misiles —en dos tandas— sobre Tel Aviv, la República Islámica de Irán decidió...

Deportes
La selección de Colombia solicitó tener un aislamiento completo y máxima seguridad durante su estadía en el Gran Hotel...
La dirigencia del club San Antonio de Bulo Bulo determinó poner fin al vínculo con el estratega brasileño Thiago Leitao...
Sin oposición alguna, con un dominio abusivo y ante un rival mucho más débil, el Manchester City cumplió un trámite,...
El plantel de Wilstermann determinó ingresar en paro en exigencia del pago del sueldo de mayo. La medida, en el caso de...

Tendencias
El gigante tecnológico Microsoft anunció este martes que su inteligencia artificial (IA) generativa, Copilot, ahora...
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado un tipo de células que se...
El primero de octubre de cada año, se conmemora el Día del Árbol en Bolivia, una fecha para recordar que el país tiene...
Un laberinto gigante de sal con la forma de una cruz chakana o andina fue estrenado en el Salar de Uyuni, con el...

Doble Click
Cada 2 de octubre, Bolivia celebra el Día Nacional del Veterinario, una fecha dedicada a reconocer la incansable labor...
La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) será el escenario donde la Fundación Cultural del Banco Central...
Los abogados del rapero estadounidense Sean “Diddy” Combs, antes conocido como Puff Daddy, han apelado la decisión de...
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), el jueves 10 de octubre, se llevará a cabo la...