Azufre en Marte: ¿estamos más cerca de poder vivir en el planeta rojo?

Ciencia
Publicado el 30/11/2024 a las 15h24
ESCUCHA LA NOTICIA

La posibilidad de colonizar Marte obsesiona e ilusiona a científicos y visionarios desde hace décadas. Con iniciativas lideradas por agencias como la NASA, la ESA y empresas privadas como SpaceX, con Elon Musk a la cabeza, el sueño de convertir al planeta rojo en un hogar para la humanidad está más cerca que nunca. Sin embargo, este objetivo plantea desafíos técnicos, científicos y éticos de enorme complejidad.

Los descubrimientos geológicos en Marte

Entre los hallazgos más significativos realizados por misiones recientes se destaca la detección de azufre en su superficie y subsuelo. Este descubrimiento, realizado gracias a los instrumentos de los rovers como Curiosity y Perseverance, y corroborado por orbitadores como Mars Reconnaissance Orbiter, ha abierto nuevas perspectivas sobre la historia geológica y ambiental de Marte, además de su potencial para sustentar vida futura.

El azufre en Marte se encuentra en diversas formas químicas, principalmente como sulfatos y sulfuros, lo que indica una interacción prolongada entre el agua, las rocas y la atmósfera del planeta. Los sulfatos, por ejemplo, son compuestos que se forman cuando el azufre interactúa con oxígeno y agua, lo que sugiere la existencia pasada de agua líquida en la superficie marciana.

Te puede interesar:Opinión: El auge de la inteligencia artificial y el futuro de la comunicación en una nueva era tecnológica

La presencia de azufre en Marte tiene implicaciones significativas para entender su habitabilidad pasada. En la Tierra, el azufre juega un papel clave en varios procesos biológicos, desde la formación de proteínas hasta el metabolismo de microorganismos extremófilos que prosperan en ambientes hostiles como fuentes hidrotermales o depósitos volcánicos.

Los microorganismos en la Tierra utilizan compuestos de azufre como fuente de energía en ausencia de luz solar. Si alguna vez existieron formas de vida en Marte, estas podrían haber adoptado estrategias similares, especialmente en ambientes subterráneos protegidos de la radiación.

Por un lado, el rover Curiosity detectó sulfatos en las capas sedimentarias del cráter Gale, lo que apunta a la existencia de lagos y cuerpos de agua salada hace miles de millones de años.

Observaciones desde orbitadores han identificado vastas áreas con depósitos de sulfatos en este sistema de cañones, reforzando la hipótesis de que Marte tuvo un clima más cálido y húmedo en el pasado.

El rover Perseverance halló compuestos de azufre en su estado reducido, lo que indica condiciones químicas que podrían haber sido favorables para ciertos tipos de microorganismos en la historia temprana del planeta.

Sin embargo, Marte como característica tiene en sus orígenes un vulcanismo muy marcado, que se manifiesta a través de otros compuestos, como el azufre. Claudio Alberto Parica, geólogo y Presidente del Consejo Superior Profesional de Geología, indicó a DEF que Marte tiene el aparato volcánico más grande de todo el sistema solar, Monte Olimpo.

Tus comentarios




En Portada
Las torrenciales lluvias que afectan a La Paz, nuevamente provocaron la crecida del río Pasajahuira y provocó inundación en Bajo Llojeta, al sur de La Paz.  
El cabildo del transporte urbano sindicalizado y federado que se realizó hoy determinó paralizar el servicio de micros desde este lunes para exigir el ...

El presidente Luis Arce se comprometió a hacer “todo lo que sea necesario” para “preservar la estabilidad económica”. El discurso lo dio hoy durante el acto...
Tragedia en la laguna San Ildefonso, ubicada en el sistema de reservorios del Kari Kari. Un accidente vehicular cobró la vida de tres adolescentes. El...
A partir de este sábado, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo inició el pago de la pensión de noviembre y el aguinaldo a más de 269.000...
La mañana de este sábado, un grupo de avasalladores tomaron predios en Santa Rita, ubicado en la provincia de Guarayos, en el departamento de Santa Cruz, y...

Actualidad
El cabildo del transporte urbano sindicalizado y federado que se realizó hoy determinó paralizar el servicio de micros...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó este sábado que la Policía alista un operativo para...
Continúa la tensión en Santa Cruz por la petición del alza de pasajes para el transporte público. Los choferes...
El Gobierno boliviano emitió el instructivo para el pago del aguinaldo de Navidad 2024 para los trabajos de las...

Deportes
El fondista nacional Héctor Garibay volverá a entrar en escena este domingo. Garibay competirá en la prestigiosa...
Cristiano Ronaldo es la inspiración de la nueva camiseta del Sporting de Portugal, que rinde homenaje a su canterano...
 El fondista nacional Héctor Garibay competirá este domingo en la Maratón de Valencia, en España, que reunirá a 35,000...
Los estadios Santiago Bernabéu de Madrid, Camp Nou de Barcelona y Hassan II de Casablanca son los propuestos tanto...

Tendencias
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...
La posibilidad de colonizar Marte obsesiona e ilusiona a científicos y visionarios desde hace décadas.
Un estudio indicó que las personas que recuperan el sueño durmiendo hasta tarde los fines de semana pueden ver reducido...
Nathan señala el principal desafío para lograr un acuerdo realmente "robusto" que reduzca la contaminción plástica; las...

Doble Click
La edición 38 de la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la mayor del mundo en español,...
La actriz Silvia Pinal, considerada como la última diva del cine, radio, teatro y televisión mexicana y que trabajó con...
"Me ha encantado", asegura Ernesto Ottone, exministro chileno y subdirector general de Cultura de la Unesco, sobre los...
Bob Bryar, el baterista que pasó más tiempo en My Chemical Romance, fue encontrado sin vida en su residencia de...