Hallan señales inesperadas de vida en entrañas de la Tierra

Ciencia
Publicado el 04/02/2025 a las 16h04
ESCUCHA LA NOTICIA

En las profundidades del planeta existe un mundo oculto rebosante de vida. Un universo donde los organismos sobreviven con tan poca energía que desafían todo lo que creíamos saber sobre los límites de la vida.

Un estudio internacional de ocho años de duración acaba de revelar un descubrimiento que sacude los nacimientos de nuestra comprensión sobre la distribución de la vida en la Tierra: las profundidades del planeta albergan una diversidad microbiana comparable, y en ocasiones superior, a la que encontramos en la superficie.

El equipo de investigación, liderado por el ecólogo microbiano Emil Ruff del Laboratorio Biológico Marino de Woods Hole, en Estados Unidos, y la bioinformática Isabella Hrabe de Angelis, del Instituto Max Planck de Química, en Alemania, ha desafiado así una de nuestras creencias más. arraigadas según la cual la vida disminuye en abundancia y diversidad conforme nos alejamos del Sol.

Mientras que solemos asociar la abundancia de vida con paisajes exuberantes como selvas tropicales y arrecifes de coral, los datos publicados en Science Advances muestran que las húmedas grietas de la corteza terrestre no solo contienen vida, sino que sorprendentemente pueden contener más de la mitad de las células microbianas del planeta.

"Se supone que cuanto más se profundiza bajo la superficie terrestre, menos energía hay disponible y menor es el número de células que pueden sobrevivir", explicó Ruff, según un comunicado del Laboratorio Biológico Marino. "Pero demostramos que, en algunos ambientes subsuperficiales, la diversidad puede rivalizar fácilmente, si no superar, la diversidad en la superficie. Esto es particularmente cierto para los ambientes marinos y para los microbios del dominio Archaea", agregó.

 

Metodología y alcance del estudio

La magnitud del estudio es impresionante. Los investigadores analizaron más de 1.400 conjuntos de datos de microbiomas recogidos en más de 50 lugares diferentes del planeta. Las muestras provienen tanto de suelos superficiales como de perforaciones profundas, minas, acuíferos e incluso fluidos de fracturación hidráulica, alcanzando profundidades asombrosas de 491 metros bajo el lecho marino y 4.375 metros bajo tierra, según confirma el informe oficial del Laboratorio Biológico Marino.

Adaptación extrema: supervivencia microbiana en las profundidades

Lo más fascinante de estos ecosistemas subterráneos es su ritmo vital. Y es que, lejos de encontrar un páramo microbiano, los investigadores descubrieron comunidades rebosantes de vida que operan a un ritmo casi geológico. En estas profundidades, donde la energía es un recurso escaso, algunas células se dividen en promedio una vez cada mil años, operando con una eficiencia energética extraordinaria.

"Tiene sentido estar evolutivamente adaptado para minimizar absolutamente tus necesidades de potencia y energía y optimizar cada parte de tu metabolismo", explica Ruff, señalando cómo estos organismos han desarrollado estrategias de supervivencia únicas en entornos con recursos extremadamente limitados.

Según Science Alert, para sobrevivir en estos ambientes extremos, los microbios se alimentan de lo que tienen a mano: hidrógeno, metano, azufre, e incluso aprovechan la radiactividad para obtener energía.

El estudio también reveló una clara división entre los ecosistemas marinos y terrestres, tanto en la superficie como en el subsuelo. Esta separación representa, según los investigadores, un "principio ecológico universal" previamente desconocido. Los microorganismos están tan especializados que tienen dificultades para prosperar en ambos ambientes, similar a lo que ocurre con plantas y animales.

Implicaciones para la astrobiología y la búsqueda de vida extraterrestre

Este hallazgo tiene implicaciones que van más allá de nuestro planeta. Como señalan los investigadores, si Marte alguna vez tuvo agua líquida, sus ecosistemas rocosos a tres kilómetros bajo la superficie podrían haber sido sorprendentemente similares a los de la Tierra, ofreciendo un nuevo ángulo en la búsqueda de vida extraterrestre.

Pero más allá de la astrobiología, la existencia de estos microbios podría ser clave para nuevas investigaciones en biotecnología y medicina. La biodiversidad oculta en el subsuelo aún no ha sido explorada completamente, y quién sabe qué compuestos desconocidos podrían estar esperando ser descubiertos.

 

Avances metodológicos e investigación futura

El éxito de esta investigación se debe en gran parte a una innovación metodológica crucial: la estandarización de los análisis de ADN microbiano. Esta uniformidad en los procedimientos, iniciada en 2016, permitió por primera vez comparar directamente muestras de diferentes partes del mundo, desde los Grandes Lagos hasta las profundidades marinas.

La próxima vez que pisemos el suelo, recordemos que bajo nuestros pies existe todo un universo microscópico que desafía nuestras suposiciones sobre dónde y cómo puede prosperar la vida. Un descubrimiento que sugiere que, en nuestra búsqueda de vida extraterrestre, quizás no necesitemos más telescopios, sino más taladros.

Tus comentarios




En Portada
Tras la muerte de dos reos en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en La Paz, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó que se...
Un incendio de magnitud se reportó la tarde de este martes en el Parque Industrial de Santa Cruz lo que movilizó a Bomberos hasta la zona.

El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó este martes que las autoridades de Estados Unidos descartaron hacer deportaciones...
El Ministro de Economía afirmó que el empresario solo está interesado en el litio.
En el segundo día de bloqueo, en la capital cruceña, se reporta violentos enfrentamientos entre vecinos y micreros, quienes se arrojaron con piedras y petardos...
Los partidos con intención de participar en las elecciones alistan negociaciones, congresos y encuestas para elegir a sus representantes.

Actualidad
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, es la “mejor opción” para la unidad del Movimiento Al...
El Ministro de Economía afirmó que el empresario solo está interesado en el litio.
El precandidato Samuel Doria Medina abrió el Foro de Liderazgo del Grupo Nueva Economía. El Deber y Radio Panamericana...
Varias familias de la zona de Cerro Hermoso, en la zona sur de la ciudad, se vieron afectadas el fin de semana por un...

Deportes
El exdelantero y entrenador neerlandés Marco Van Basten fue sometido a una nueva operación en el tobillo derecho, el...
"Soy el mejor de la historia", aseveró el astro portugués Cristiano Ronaldo, que este miércoles cumplirá 40 años y...
El plantel de Bolívar perdió este martes 3-2 contra el equipo de reserva de Manchester City, jugado en un predio del...
“Estoy más que feliz de poder estar de nuevo en canchas y sobre todo por lo que fue este torneo tras mi operación”,...
04/02/2025 Multideportivo

Tendencias
En las profundidades del planeta existe un mundo oculto rebosante de vida. Un universo donde los organismos sobreviven...
El nave de carga rusa Progress MS-28, que se encuentra adosada a la Estación Espacial Internacional (EEI), elevó este...
En el competitivo sector de la Inteligencia Artificial, dominado por gigantes tecnológicos como OpenAI, Google y...
No es común asociar la hidratación con el cerebro, este órgano esencial de nuestro cuerpo. Sin embargo, el agua...

Doble Click
El actor británico Brian Murphy, conocido por series televisivas de la década de los 70 como 'Un hombre en casa' o '...
Beyoncé finalmente obtuvo su Grammy por album del año.
Durante su reciente visita a Lima, el popular streamer estadounidense IShowSpeed , conocido simplemente como Speed ,...
Más de 5.000 músicos participarán en el Festival de Bandas del Bicentenario que se llevará a cabo el sábado 22 de...