Asteroide "rumbo" a la Tierra ahora podría chocar en la Luna

Ciencia
Publicado el 17/02/2025 a las 17h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas astronómicos más relevantes de las últimas semanas. Y no es de extrañar: las probabilidades de que choque contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según datos de la NASA consultados este 17 de febrero, están alrededor del 2,2 %, o sea, 1 entre 45 probabilidades de impacto con la Tierra, un aumento significativo desde el 1,2 % inicial.

Aunque los expertos coinciden en que el riesgo global sigue siendo bajo y que, con una mayor observación, la posibilidad de impacto podría llegar a reducirse a cero, aseguran que la amenaza debe tomarse en serio, por lo que en las últimas semanas se ha activado, entre otros, la red mundial de centros dedicados a la protección planetaria.

Posible impacto lunar: un giro inesperado

Ahora, en un giro inesperado, los científicos han revelado que el asteroide podría, en un escenario remoto, pero estadísticamente posible, terminar impactando contra la Luna en lugar de la Tierra. Según los cálculos orbitales realizados por David Rankin, ingeniero de operaciones del Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, existe un 0,3 % de probabilidad de que esto ocurra.

El asteroide, que viaja a una velocidad de 48.000 kilómetros por hora, mide aproximadamente 55 metros de diámetro, lo que, según los medios de comunicación, es comparable al Castillo de Cenicienta de Walt Disney World y tan largo como la altura de la Torre Inclinada de Pisa. Aunque no supone una amenaza para la civilización humana en su conjunto, un impacto directo con la Tierra podría ser localmente devastador, liberando una energía equivalente a más de 500 veces la bomba de Hiroshima.

De acuerdo con las simulaciones realizadas por el astrónomo aficionado Tony Dunn, el corredor de riesgo de impacto atraviesa varias grandes urbes, incluyendo Bogotá (Colombia), Lagos (Nigeria) y Mumbai (India).

¿Y si golpea la Luna?

En este escenario, el impacto crearía un nuevo cráter de hasta 2 kilómetros de diámetro, según reportó New Scientist. "Estaríamos bastante seguros en la Tierra", aseguró Gareth Collins, profesor de ciencias planetarias del Imperial College de Londres, quien explica que cualquier material expulsado se quemaría en nuestra atmósfera.

El espectáculo, sin embargo, podría ser memorable. Según algunos expertos del Observatorio Northolt Branch en Londres, el impacto lunar podría generar un destello más brillante que la luna llena, por lo que sería visible a simple vista desde la Tierra. La zona de posible impacto se extendería desde el sur del Mare Crisium hasta el cráter Tycho, todos en la cara visible de la Luna.

Webb y la NASA: observación y seguimiento del asteroide

Para obtener datos más precisos sobre este objeto espacial, se ha concedido tiempo de emergencia en el telescopio espacial James Webb, que observará el asteroide en marzo antes de que desaparezca de nuestra vista hasta 2028. Hasta ahora, las observaciones se han realizado únicamente con telescopios terrestres, midiendo la luz reflejada por el asteroide, un método menos preciso que las mediciones de calor que realizará el Webb.

"No tienes que preocuparte por nada. Es una curiosidad", tranquiliza Larry Denneau, ingeniero senior de software del sistema de alerta de impacto de asteroides de la Universidad de Hawái, quien fue el primero en avistar el asteroide. En la misma línea, Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, insiste en que es normal que la probabilidad fluctúe al principio y que lo más probable sea que disminuya con mejores datos de observación.

Defensa planetaria: experiencia y preparación

De hecho, existe un 97.8 % de probabilidad de que el asteroide no impacte contra la Tierra, y los científicos esperan que el riesgo se reduzca a cero a medida que se recopilen más datos. La historia respalda este optimismo: en 2021, por ejemplo, la NASA descartó la posibilidad de impacto del asteroide Apophis en 2068 tras nuevas observaciones.

Y si el peor de los casos llega a ocurrir y el asteroide se dirigiese a la Tierra, podemos estar tranquilos: la NASA ya demostró su capacidad para modificar trayectorias de asteroides con la exitosa misión DART en 2022, que logró alterar la órbita de un asteroide en la primera prueba de defensa planetaria de su tipo.

Por ahora, el 2024 YR4 representa más una curiosidad astronómica que una amenaza real, aunque si la Luna terminara siendo su destino final, la humanidad podría ser testigo de un espectáculo cósmico sin precedentes.

 

Tus comentarios

Más en Ciencia

Científicos chinos han desenterrado el fósil de ave de cola corta más antiguo, que data de hace aproximadamente 150 millones de años, en la provincia de Fujian...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido ha descubierto un nuevo y asombroso...



En Portada
Un bus se embarrancó en la localidad de Yocalla, en la ruta entre Oruro - Potosí, y dejó al menos 31 muertos y 15 heridos, según reportes policiales.
El Encuentro Nacional por la Democracia para blindar las elecciones generales de agosto de 2025 ha ingresado en cuarto intermedio hasta las 18:00 de este lunes.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel sugirió este lunes en la cumbre por al democracia, que los partidos políticos renuncien...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel instaló este lunes el Encuentro Nacional por la Democracia para blindar las elecciones...
El alcalde de Cochabamba y líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, afirmó, antes del encuentro por la democracia organizado por el Tribunal Supremo Electoral (...
La justicia determinó enviar a la cárcel de San Pedro con detención preventiva al joven de 20 años de edad, quien confesó haber quitado la vida al dirigente...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tendrá esta semana precipitaciones aisladas en horas de la tarde, según el pronostico extendido...
El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, estuvo presente en la reunión que convocó el Tribunal Supremo...
Tras la aprobación de la ley de cambio de uso de suelo en Ushpa Ushpa, el presidente del Concejo de Cochabamba, Diego...
El Encuentro Nacional por la Democracia para blindar las elecciones generales de agosto de 2025 ha ingresado en cuarto...

Deportes
La selección sub-16 de Cochabamba, rama masculina, ultima detalles para encarar el certamen nacional de la categoría,...
El cochabambino Licael Ticona y la cruceña Caely El-Hage ganaron el Clasificatorio al Panamericano Sub-20 que se...
Gabriel Fernando Andia Miranda (17 años) comenzó hace un año a competir en la disciplina de skyrunning, sin pensar que...

Tendencias
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas...
Investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo (Alemania) han descubierto que lo que se...
Meta ve en los robots humanoides el futuro de la inteligencia artificial (IA), lo que le ha llevado a reorganizarse a...
Científicos chinos han desenterrado el fósil de ave de cola corta más antiguo, que data de hace aproximadamente 150...

Doble Click
Los fans de Shakira estaban emocionados por el espectacular concierto que iba a ofrecer este 16 de febrero. Sin embargo...
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran...
El destacado músico Ernesto Flores Meruvia entregó a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) el...
Las actividades y fiestas precarnavaleras se apoderan de la semana cultural cochabambina.