Vera Rubin, "el Ferrari de los telescopios" que operará la mayor cámara del mundo en Chile

Ciencia
Publicado el 26/01/2024 a las 12h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Es, como le llaman algunos, el "Ferrari de los telescopios" por la velocidad, resolución y tamaño de su cámara, la más grande del mundo, que cambiará la forma de entender la astronomía e incluso los conocimientos hasta ahora obtenidos del universo, explican a EFE los científicos que están construyendo el Observatorio Vera Rubin en el cerro Pachón del Valle del Elqui, al norte de Chile.

El proyecto Rubin es coordinado y administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) de Estados Unidos, que construye y opera telescopios y observatorios para la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF) y la NASA. En Chile, mediante su centro NoirLab administra los telescopios de los cerros contiguos Pachón y Tololo.

Actualmente se encuentra en la última etapa de su construcción, después de tres décadas desde sus primeras proyecciones.

Cuando opere -a finales de 2025- llegará "una auténtica revolución" en el mundo de la astronomía, según los científicos. Rubin examinará el cielo del hemisferio sur cada tres o cuatro noches y capturará unas 1.000 imágenes gigantes por noche con una cámara astronómica de 3.200 megapíxeles (hoy la más avanzada en resolución es de 870 megapíxeles del telescopio japonés Subaru, en Hawái).

"Haremos esto durante 10 años y obtendremos entre 700 y 1.200 imágenes del mismo trozo del cielo y eso nos permitirá observar el cielo con mucha más profundidad que con los otros telescopios", explica a EFE William O'Mullane, el subdirector de esta misión llamada Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la Posteridad (LSST).

 

"Veremos el movimiento del cielo"

Para los astrónomos, otro gran avance del Rubin es la amplitud del campo de visión. Con su cámara, del tamaño de un coche pequeño y 3,2 toneladas de peso, y su espejo, con un diseño único y 8,4 metros de diámetro, se podrá capturar la totalidad del cielo visible, equivalente a una área de 40 lunas llenas en una sola imagen.

Ambos se fabricaron en Estados Unidos y llegarán en un par de meses a Chile, para empezar las últimas pruebas. La montura del telescopio, protegido por una enorme cúpula giratoria, fue diseñada en Madrid y fabricada en Asturias. También hay piezas producidas en Francia, Italia y Alemania, entre otros.

"Obtendremos todas las imágenes del cielo de una misma región y veremos el movimiento que hay en el cielo, aunque a simple vista parece muy estático: hay estrellas que están pulsando, otras que cambian su brillo o que cambian de posición muy rápido", cuenta el presidente de la Sociedad chilena de Astronomía (Sochia), Bruno Dias.

 

"Cambia la forma de hacer astronomía"

Financiado a partes iguales por la NSF y el Departamento de Energía estadounidense. (DOE), con el nuevo telescopio los científicos podrán investigar la materia y energía oscura, mapear millones de galaxias de la Vía Láctea, elaborar un catálogo del Sistema Solar y explorar los cambios en el cielo.

"Uno de los objetivos es identificar a los asteroides que tienen más probabilidad de chocar con la tierra", dice a EFE el gerente de Integración del proyecto, Jacques Sebag. Estos y otros cambios en el cielo "activarán las alertas" que, según las estimaciones, llegarán a diez millones por noche.

Sin embargo, como el aparato no puede detener nunca su actividad, tendrán que ser otros telescopios los que estudien estas alarmas. "Eso cambia la forma de hacer astronomía", subraya Sebag.

Las alertas serán "distribuidas o delegadas" a otros telescopios que elegirán cuál analizar, según el tipo de instrumento del que dispongan, añade el jefe científico de AURA y subdirector de NoirLab, Sutartt Corder.

Rubin también será pionero en la reutilización de su propia energía a través de un sistema de condensadores similar al de los coches híbridos, que por primera vez se aplicará en un telescopio.

 

"Una película del universo"

Más allá del telescopio y la cámara, el proyecto del Observatorio, que homenajea a la astrónoma estadounidense que estudió la materia oscura Vera Rubin, también integra un potente sistema de procesamiento de datos y una plataforma de participación pública en línea donde podrán consultarse todos los datos.

Según los investigadores, cada noche el telescopio generará un volumen de información de unos 20 millones de megabytes -20 terabytes-, que serán procesados por miles de ordenadores desde tres países distintos: Estados Unidos, Inglaterra y Francia, detalla O'Mullane.

"Con Rubin, en una década -añade- vamos a tener un catálogo de 17 mil millones de estrellas y 20 mil millones de galaxias disponible en nuestra base de datos y accesible solo con un ordenador".

Una cantidad de información inédita hasta ahora en el estudio de los cielos que transformará el mundo de la astronomía. En palabras del científico Sutartt Corder, "pasaremos de la foto a la película del universo".

Tus comentarios

Más en Ciencia

Un equipo de investigadores japoneses ha logrado hacer caminar, detenerse y girar con movimientos precisos a un robot de dos patas compuesto de tejidos rígidos...
El comité del programa científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) aprobó este jueves la misión LISA (Laser Interferometer Space Antenna), el primer...



En Portada
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó este sábado que en un punto de bloqueo en Paronati, una menor fue víctima de abuso sexual por...
Tras perder el control sobre la Gobernación cruceña, la alianza Creemos inició este sábado un proceso de rearticulación política desde Santa Cruz, reeligiendo...

Alrededor de 40 pobladores de Arani llegaron al sector de Ch'aquimayu, en Cochabamba, para desbloquear la carretera que personas afines al sector evista del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió este sábado que los bloqueos iniciados el 22 de enero han puesto en alto riesgo y en una situación...
El Ministerio Público en Chuquisaca identificó a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Petronilo Flores, René Espada, Gonzalo Hurtado...
El viceministro de Defensa del Usuario y el Consumidor, Jorge Silva, informó este sábado que a nivel nacional se realizan controles para ver si existen...

Actualidad
El Ministro de Justicia, Iván Lima, confirmó este sábado que el diálogo legislativo, que estará encabezado por el...
Alrededor de 700 turistas fueron evacuados en tren desde Machu Picchu este sábado tras la huelga de pobladores contra...
Tras perder el control sobre la Gobernación cruceña, la alianza Creemos inició este sábado un proceso de rearticulación...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió este sábado que los bloqueos iniciados el 22 de enero han...

Deportes
El Club Aurora y Universitario de Vinto se enfrentarán en un amistoso este domingo a las 09:30 horas en el complejo...
El empresario Marcelo Claure facilitará la llegada del experto en Ciencias del Deporte, Juan Carlos Mazza, para...
Mallorca-Real Sociedad y Atlético de Madrid-Athletic Club, serán las semifinales de la Copa del Rey 2023/24, según el...
Wilstermann disputará mañana, desde las 09:30, un partido amistoso en el Estadio Municipal de Abierto, ante el plantel...

Tendencias
Un equipo de investigadores japoneses ha logrado hacer caminar, detenerse y girar con movimientos precisos a un robot...
Es, como le llaman algunos, el "Ferrari de los telescopios" por la velocidad, resolución y tamaño de su cámara, la más...
Luego de nueve años sin uso, la empresa Toyota habilitó el vehículo que transportó al papá Francisco en su visita a...
El comité del programa científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) aprobó este jueves la misión LISA (Laser...

Doble Click
El escritor español Javier Moro, autor de 'Nos quieren muertos', un libro sobre la figura de Leopoldo López, aseguró...
El cantante puertorriqueño Bad Bunny apareció de improviso en una sesión que se desarrollaba en la Universidad...
La puerta trasera del domicilio donde el músico británico George Harrison vivió durante su infancia se expondrá en el...
El rapero Snoop Dogg, leyenda del hip hop de la Costa Oeste estadounidense, debuta como actor principal en la comedia...