Miles de testigos de Jehová entre los millones de víctimas del nazismo

Educación
Publicado el 25/01/2023 a las 14h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El 27 de enero, el mundo recordará el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, una fecha emblemática para conmemorar a las víctimas del nazismo. El terror asesino nazi fue dirigido contra millones de personas por cuestiones raciales, de nacionalidad, o de ideología política. Sin embargo, hay un hecho menos conocido: entre las víctimas de los nazis estuvieron miles de testigos de Jehová, que sufrieron por su fe cristiana.

Los testigos de Jehová, también conocidos entonces como Estudiantes de la Biblia, fueron “el único grupo en el Tercer Reich que fue perseguido únicamente sobre la base de sus creencias religiosas”, señala el profesor Robert Gerwarth. El régimen nazi calificó a los Testigos como “enemigos del Estado”, según la historiadora Christine King, debido a “su negativa pública a aceptar el más mínimo elemento del nacional-socialismo que no encajara con su fe y creencias”.

Por motivos religiosos, los Testigos adoptaron una postura políticamente neutral y se negaron a hacer el saludo "Heil Hitler", a participar en actos racistas y violentos, o a unirse al ejército alemán. Además, “en su literatura denunciaron públicamente la maldad del régimen, incluido lo que les estaba pasando a los judíos”, afirmó King.

Los Testigos estuvieron entre los primeros enviados a campos de concentración y se les asignó una identificación exclusiva: el triángulo púrpura. De los aproximadamente 35.000 Testigos en la Europa ocupada por los nazis, más de un tercio sufrió persecución directa. La mayoría fueron arrestados y encarcelados. Cientos de sus hijos fueron llevados a hogares o reformatorios nazis. Unos 4.200 Testigos fueron enviados a campos de concentración nazis. La destacada autoridad Detlef Garbe escribió: “La intención expresa de los gobernantes nazis era eliminar por completo a los Estudiantes de la Biblia de la historia de Alemania”.[5] Se calcula que murieron 1.600 Testigos, 370 por ejecución.

Los nazis trataron de quebrantar las convicciones religiosas de los Testigos ofreciéndoles la libertad a cambio de una promesa de obediencia. La Declaración (Erklärung emitida a partir de 1938) requería que el firmante renunciara a su fe, denunciara a otros Testigos a la policía, se sometiera completamente al gobierno nazi y defendiera la “Patria” con arma en mano. Los funcionarios de las prisiones y los campos a menudo usaban la tortura y las privaciones para inducir a los Testigos a firmar. Según Garbe, "un número extremadamente bajo" de Testigos se retractó de su fe.

Geneviève de Gaulle, sobrina del general Charles de Gaulle y miembro de la Resistencia francesa, dijo de las prisioneras Testigos del campo de concentración de Ravensbrück: “Algo que admiraba mucho de ellas era que podían haber salido en cualquier momento con tan solo firmar un documento de renuncia a su fe...a la larga, estas mujeres, en apariencia tan débiles y extenuadas, resultaron ser más fuertes que las SS, que tenían poder y todos los medios a su disposición. Ellas tenían una gran resistencia, una fuerza de voluntad que nadie pudo vencer”.

El fracaso de la coerción nazi en el caso de los testigos de Jehová contrasta con la conformidad social generalizada y con los objetivos nazis antes y durante el Holocausto. La resistencia no violenta de gente común al racismo, el nacionalismo extremo y la violencia merece una reflexión profunda en este Día Internacional de Conmemoración del Holocausto.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La celebración por el Día de la Madre se realizó ayer en la remozada colina San Sebastián, que abrió sus puertas, por unas horas, en homenaje a las Heroínas de...
Los simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa levantaron ayer la vigilia que mantuvieron en la plaza 14 de Septiembre, durante 24 días, en protesta por la...

Los vecinos de la OTB Recoleta denunciaron que, hace más de dos meses, reclaman por los excesos de los locales instalados en la zona, y no logran soluciones definitivas, según su presidente Marcelo...
Hoy se lleva adelante el Festival de los Mil Sabores en el Parque Demetrio Canelas, cerca de la avenida Beijing.
¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento Al Socialismo (MAS) explica de distinta...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un mes las puertas de su castillo, resultado...


En Portada
La Policía y el Ministerio de Gobierno confirmaron anoche la muerte del interventor de exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López, tras caer presuntamente...
El periodista Junior Arias, gerente del canal televisivo DTV, anunció este domingo en la madrugada que deja el país por temor a represalias, y hasta que se...

¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento...
El jefe del MAS y expresidente Evo Morales comparó la muerte del interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, con la del testigo protegido del caso de...
Preocupado, sin opciones para trasladar 1.100 cerdos y con el tiempo en contra, así se encuentra Ascencio Mamani, propietario de la granja de San Lorenzo en el...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un...

Actualidad
Entre tanto, Yujra informó que ya se comunicó con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, para analizar la...
El jurista también resaltó que otro hecho que le parece irregular es que en actas conste que las oficinas donde estuvo...
Jorge Valda, abogado de la familia, y la esposa del interventor Carlos Colodro aseguraron que, desde anoche hasta esta...
La noche de este sábado fue hallado sin vida Carlos Colodro López, quien cumplía funciones como interventor del Banco...

Deportes
Always Ready ganó la ida y la vuelta de la final de la Copa Bolivia, categoría Sub-20, abriendo de esta manera las...
Un estadio con un nombre cargado de contenido político, un cartel escondido y un "error involuntario de la FIFA". Esos...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán (35 años) llegó la madrugada de este domingo a Cochabamba, procedente...
Universitario de Vinto hizo respetar su casa y derrotó 1-0 a Real Santa Cruz, el único gol del partido llegó en los...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su...
La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga...
El Ballet Clásico de San Petersburgo, una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se presentará, en el...
No es fácil describir la emoción con que a fines de la década de 1960 los escritores de mi generación, que teníamos...
28/05/2023 Cultura