280 periodistas participan en la tercera versión del Programa de Periodismo Digital de Tigo

Educación
Publicado el 19/05/2023 a las 18h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Por tercer año consecutivo Tigo lleva adelante su Programa Internacional de Periodismo Digital-PIP que es dictado por la Universidad Austral de Argentina y dirigido a periodistas, editores, presentadores, jefes de prensa y dueños de medios de comunicación. En esta versión se destacan contenidos que están cambiando la forma de trabajar del periodismo en el mundo digital como ser el Streaming, TikTok, inteligencia artificial, producción audiovisual, además que se enseñarán estrategias para comunicar de forma correcta las historias en estas plataformas. 

Este 2023 el curso se fortalece con cinco clases virtuales de dos horas y media, dos clases de apoyo para trabajos finales presentados por los periodistas y tres sesiones presenciales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Las clases, iniciadas el 6 de mayo cuentan con una participación promedio de más de 290 periodistas de todo el país.

El tema inicial abordado en el PIP 2023 fue "Cómo contar mejor nuestras historias", impartida por Ignacio Di Tullio, profesor universitario, periodista y poeta. Estetaller se centró en la mejora de las narraciones breves. "Revisamos la historia transversalmente, es decir, más allá del canal que se use para contarla: medio televisivo, digital o impreso. Cuestiones que tienen que ver, fundamentalmente, con lo lingüístico, con la elección de las palabras y con la importancia del rigor de la palabra en la elaboración de una historia o de una noticia, fundamentalmente" acotó Di Tullio.

Al cuestionar cómo se puede convertir una historia simple en una historia interesante, Di Tullio manifestó que una manera efectiva es trabajar con la simpleza: "una historia simple y que sea a la vez interesante tiene que ver con los matices de la realidad y la intensidad; que se reproduzca en la escritura de la historia, sin caer en el sensacionalismo". De acuerdo al docente, escribir tiene que ver con los sentidos, con buscar una capa mayor de curiosidad respecto a lo que se está tratando de contar "hay que identificar si aquello que se quiere informar es todo lo que se tiene que decir acerca del tema o si hay algo más, un hilado más fino. Muchas veces, ahí sale el interés del público en la historia, en esos pequeños matices que esconde un trabajo de elaboración muy fino", destacó.

Maria Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo, indica que el PIP es una iniciativa que llena de orgullo y satisfacción a la compañía. "Es increíble como hemos logrado dar saltos significativos, desde la realización de talleres cortos el 2015, a consolidar un programa con certificación internacional, que ya está en su 3era versión; convirtiéndolo en un programa valorado y esperado por los periodistas. Es nuestro aporte a la digitalización de los medios y por ende a la construcción de un periodismo serio e innovador", manifestó Mendoza.  

La riqueza de los contenidos del PIP también está vinculada a la experiencia de los docentes que son expertos como: Ignacio Di Tullio, profesor universitario y columnista de prensa en Buenos Aires; Alejo García Sosa, director de contenidos audiovisuales de Infobae; Florencia Coelho, gerente de Investigación - Desarrollo Multimedia en LA NACION; Sofia Altuna, Social Media Specialist; Tomás Martini, profesor de lenguaje sonoro y experto en podcast; y Fernando Ruiz, destacado periodista y promotor de la relación entre periodismo y democracia en América Latina.

El PIP de Tigo ha experimentado un crecimiento constante a lo largo de los años. En 2021 contó con la participación de 110 medios de comunicación y logró certificar a 215 periodistas. En 2022, el número de medios participantes aumentó a 122 y se logró certificar a 240 periodistas. Además, se destacaron tres trabajos finales de alta calidad. Para esta gestión, se espera superar las cifras anteriores, especialmente en cuanto al número de profesionales certificados.

Al igual que anteriores años, los periodistas que completen todo el programa recibirán la certificación por parte de la Universidad Austral bajo el título de Programa Avanzado de Innovación Periodística, por lo que existe un cupo limitado de 300 espacios para los profesionales de la comunicación que realizan el curso.

Tus comentarios

Más en Cultura

El sello Seix Barral, de la editorial Planeta, anunció este viernes el lanzamiento de la Biblioteca Elena Poniatowska, que incluirá 17 obras principales de la...

El escritor Salman Rushdie, gravemente herido por el ataque de un extremista musulmán el pasado agosto, hizo anoche su primera aparición pública durante la gala de los premios PEN América en Nueva...
Arqueólogos de Argentina y Francia descubrieron las ruinas de un centro ceremonial prehispánico con una antigüedad de 800 años, en la provincia Carangas del departamento de Oruro, cerca de la...


En Portada
El exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz fue trasladado la tarde de este viernes a la cárcel de San Pedro para cumplir su detención preventiva...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La fiscal Verónica Miranda, informó que tras los allanamientos en la Curia Provincial de la ciudad de La Paz y el colegio San Calixto se secuestraron cuatro...
La viceministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Susana Ríos, reveló este viernes que en enero empezó la investigación que llevó a la cárcel al...
Un juez determinó en pasadas horas enviar con detención preventiva al exresponsable distrital de Migración Pando, Carlos F. M., y la exencargada de Extranjería...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, manifestó que se dictó la anotación preventiva de 27 bienes inmuebles del exministro de Medio Ambiente, Juan...

Actualidad
Un juez determinó en pasadas horas enviar con detención preventiva al exresponsable distrital de Migración Pando,...
El exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz fue trasladado la tarde de este viernes a la cárcel de San...
El presidente estadounidense se reunirá durante la cumbre del G7 en Hiroshima con Volodimir Zelenski, quien celebró...
Productores de caña y soya del Norte Integrado de Santa Cruz y transportistas llegaron ayer a un acuerdo con el...

Deportes
Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, las tres ciudades sedes de México en el Mundial del 2026 que organizará en...
El brasileño Marquinhos renovó su contrato hasta 2028 con el París Saint-Germain, por lo que si completo ese compromiso...
El Manchester City se vestirá de gala para la final de Estambul (Turquía) ante el Inter de Milán el próximo 10 de junio...
Por 9.500 euros, más impuestos, se podrá asistir a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París desde...

Tendencias
La aplicación estará integrada con Instagram y podría estar disponible en junio.
Meta -compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram- anunció este jueves "un plan ambicioso" para abrirse paso en...
Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo...
Los pañales desechables ya usados pueden tener una segunda vida, con un uso muy alejado del original. Un grupo de...

Doble Click
Sean Penn mostró este viernes en Cannes su pleno apoyo a los guionistas en la huelga que mantienen por la mejora de sus...
El sello Seix Barral, de la editorial Planeta, anunció este viernes el lanzamiento de la Biblioteca Elena Poniatowska,...