Virgen de la Candelaria convoca a devotos de la Puna jujeña y del sur de Bolivia

Interesante
Publicado el 02/02/2023 a las 18h23
ESCUCHA LA NOTICIA

La peregrinación para honrar a la imagen de María, que se realiza desde hace 50 años, convocó a devotos de la Quebrada de Humahuaca, de la Puna jujeña y del sur de Bolivia, quienes animaron una jornada donde el sonido de las bandas de sikuris y las danzas autóctonas fueron protagonistas.

La imagen de la Virgen de la Candelaria, patrona de la Prelatura de Humahuaca, recibió este jueves la devoción de miles de peregrinos que se acercaron hasta el histórico distrito en una jornada en la que se mezclaron el auténtico sonido de las bandas de sikuris y las procesiones que matizaron la festividad.

Una salva de bombas en el amanecer norteño anunció las celebraciones patronales y poco después de las 10, cientos de personas colmaron las escalinatas del Monumento a los Héroes de la Independencia, donde se llevó a cabo la eucaristía central.

Densas nubes brindaron un poco de protección al acuciante calor, que no pudo evitar que los presentes elevaran sus pañuelos agitándolos permanentemente para saludar a la "mamita de la Candelaria", como la llaman los lugareños.

"En este año ratificamos el mensaje que pregona el Papa Francisco, llamamos a fortalecer la comunión de todos los creyentes y no creyentes, fortaleciendo la participación en tantos espacios sociales y eclesiales para poner al servicio de la comunidad", señaló a Télam el obispo de Humahuaca, Florencio Félix Paredes Cruz, luego de presidir la misa de acción de gracias.

Las honras a la Virgen de la Candelaria se remontan al año 1634 bajo la evocación de la señora de Copacabana, aunque casi inmediatamente los originarios de la zona rebautizaron la denominación con el nombre que lleva hasta la actualidad.

Desde entonces, peregrinos y creyentes de la Quebrada de Humahuaca, la Puna jujeña y hasta fieles del sur de Bolivia participan de los homenajes a la imagen santa, patrona de la ciudad histórica, y hace alrededor de 50 años se la considera patrona de la Prelatura de Humahuaca, zona que abarca hasta la región de los altos valles salteños.

"Nos emociona cumplir un año más el compromiso que tenemos con la patrona de todos los humahuaqueños y humahuaqueñas", dijo Karina Paniagua, jefa comunal de Humahuaca, en relación a las actividades celebratorias diagramadas junto a los referentes de la iglesia.

El municipio local estuvo a cargo de las actividades en las vísperas del día central, momento en el que se destacó un espectáculo de luz y sonido que se sumó al tradicional del "torito" (promesantes que llevaron sobre sus hombros un armazón taurino cubierto de cohetillos), quienes bailaron como ofrenda a la imagen santa.

Todas las actividades se llevaron a cabo con el incansable sonido de bandas de sikuris, erkes y el baile de samilantes en un contexto de devoción que expresaban los asistentes a la festividad.

"Hay una fusión muy fuerte entre lo cultural, lo ancestral y lo religioso y confluyen en el sentir quebradeño sus formas de manifestarse en el contrapunto de sikus, el baile de samilantes y nosotros somos parte de eso", explicó la jefa comunal.

"Nuestro pueblo expresa su fe, de esta manera seguramente viene a agradecer, pero también a pedir por la salud y por el trabajo que tanta falta hace en la provincia de Jujuy", completó Paniagua quien cumple con el último año de su mandato.

A su vez, un reconocido peregrino de la virgen, Rolando Cari, en diálogo con esta agencia, expresó: "Nosotros nos reunimos para recibir el amor del señor y la virgen que nos llega con su manto, su voz y su mirada para traernos consuelo y recordarnos que siempre hay esperanzas".

"La fiesta patronal es uno de los momentos más importantes para los humahuaqueños, es un día memorable para vivirlo entre todos los peregrinos del país que renovamos la fe y la esperanza", aseveró.

En relación a los promesantes que van desde un sikurero, el encargado de llevar el "torito", integrantes del coro, o personas adultas mayores tienen que ver con "mejorar nuestra calidad de vida y que nos ayude a lograr la unidad y el entendimiento entre las distintas generaciones", concluyó.

La imagen de la Virgen de la Candelaria es una talla de cardón, luego enyesada. Viste una túnica y un manto celeste artesanalmente decorado y lleva sentado en su brazo izquierdo un niño Jesús en actitud de bendecir, quien sostiene en su mano izquierda un globo de plata que representa el mundo.

Actualmente, en cada fiesta patronal luce sobre su cabeza una corona de filigrana de oro y rubíes incrustados, realizada con joyas que donan los promesantes, ininterrumpidamente desde el año 1952.

La jornada festiva se trasladó hacia la tarde a las calles del pueblo, donde hombres, mujeres, y niños se adueñaron del suelo empedrado y avanzaron por los populosos barrios del sur de la localidad conocidos como Santa Rosa, San José y Santa Rita en una lenta procesión.

Mientras tanto otro grupo de personas guardaban un espacio frente a la iglesia del pueblo para poder disfrutar de un desfile a caballo encabezado por gauchos y paisanas jujeñas que conformaron la tradicional Marcha Evocativa, y de esta manera culminar con una de las más auténticas fiestas populares humahuaqueñas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones



En Portada
El sector productivo cruceño y el Gobierno nacional llegaron a un acuerdo tras una reunión llevada a cabo la noche del jueves y se determinó levantar el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La justicia dictaminó la detención preventiva por tres meses en el penal de Morros Blancos para el párroco Milton Murillo Ortiz, de la iglesia San Roque, quien...
El departamento de Cochabamba reportó este jueves 16 nuevos contagios de Covid-19. En tanto, la vacunación avanza lento, según el reporte del Sedes.
El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, acudió este jueves a brindar su declaración informativa respecto a la una denuncia de violación y la Fiscalía determinó...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) colocará tarjetas RFID (Identificación por Radio Frecuencia) a las cisternas para controlar la trazabilidad...



Tendencias
Meta -compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram- anunció este jueves "un plan ambicioso" para abrirse paso en...
Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo...
Los pañales desechables ya usados pueden tener una segunda vida, con un uso muy alejado del original. Un grupo de...
En el mes de mayo muchos países celebran el Día de las madres, entre ellos Bolivia, España, Estados Unidos, Paraguay,...