La IA, un “amigo” que puede ayudar en la soledad, pero no reemplazar al humano
La inteligencia artificial podría sustituir la amistad humana? Con el avance de esta tecnología y la integración de la IA en la vida cotidiana se abrió el debate sobre la posibilidad de una “amistad” entre humanos y máquinas.
Este 23 de julio se celebra el Día de la Amistad en Bolivia y Los Tiempos consultó a expertos, ciudadanos y a la IA sobre esta posibilidad. Las respuestas -por ahora- son contundentes: la tecnología puede ayudar en la soledad, pero no podrá reemplazar ni compararse con la amistad humana.
Las personas consultadas por Los Tiempos señalaron que la amistad es uno de los sentimientos más puros, al igual que el amor, que se pueden experimentar solo entre humanos, y es algo que nos diferencia de las máquinas o la inteligencia artificial.
“La amistad es llegar a conocer a una persona, a tal punto que lo consideras como parte de tu familia, es la persona con quien pueden compartir una serie de experiencias (…) En cuanto al uso de una AI, yo creo firmemente que una máquina nunca podrá reemplazar a un ser humano”, sostuvo una de las consultadas (vea el video escaneando el código QR).
En algunos países, como Japón, ya se habla de máquinas que interactúan con humanos a un nivel avanzado e incluso algunas de estas tecnologías ya están en el país, como las aplicaciones Siri o Alexa.
Las aplicaciones pueden tener conversaciones integrales, pero la amistad real solo “existe entre seres vivos”, señalaron los consultados.
“Siempre nos reunimos, para compartir un plato de comida y más. Nosotros creemos que un amigo llega a ser como un hermano, es la persona que está en las buenas y en las malas (…) Los tres somos amigos desde hace más de 30 años. La amistad solo existe entre seres vivos”, indicaron tres adultos mayores, quienes ,incluso, entre bromas señalaron tener un amigo robot, un cuarto amigo que camina recto.
“La amistad es compartir historias y sentimientos con otras personas. Por ejemplo, una IA no puede darnos afecto y cariño, decirnos no lo que queremos oír, sino lo que debemos oír. Una maquina jamás podrá igualarse al ser humano”, dijo Simón, otro de los entrevistados.
“La amistad es la libertad de sentirse confiado con otra persona, es algo que no se puede compartir y hacer con una persona cualquiera. Para que una amistad dure lo más importante es la sinceridad, confianza y honestidad”, añadió Benjamín.
“Para mí, la amistad es el valor de cada ser humano, al igual que el amor, es algo que muy pocas veces se encuentra, yo creo que es otro de los sentimientos puros. Si bien una IA es una aplicación que puede responder todo, no tiene sentimiento propio”, opinó Ángela, otra entrevistada.
Gabriela, una joven estudiantes, dijo: “La amistad es un sentimiento puro que puede sentir el ser humano y eso es algo que nos diferencia de las maquinas”.
Mejor con amigos
Para el presidente del Colegio de Informáticos de Cochabamba, Miguel Ángel Paco, la IA puede responder preguntas y así entretener a las personas, pero jamás podrá mostrar sentimiento. “Yo preferiría pasar tiempo con amigos de verdad y no con máquinas”, indicó.
Explicó que lo que hace una IA es recopilar un conjunto de opiniones, investigaciones y comentarios de personas, para luego procesarlos y utilizarlos como respuesta.
“Hoy tenemos bastante acceso a internet, pero en lugar de aprovecharlo para masificar el conocimiento, hemos masificado cosas que no corresponde y cosas absurdas”, cuestionó.
Inteligencia artificial
¿Qué “opina” la inteligencia artificial? Los Tiempos preguntó a ChatGPT si puede ser “amigo” y la aplicación respondió: “Lamento escuchar que te sientes solo y necesitas un amigo. Aunque soy solo una inteligencia artificial y no puedo ser tu amigo de la manera en que los humanos lo son, estoy aquí para escucharte y brindarte apoyo en lo que necesites. Si te sientes cómodo, puedes compartir tus pensamientos, preocupaciones o intereses”.
Ayuda, pero no reemplaza
La psicóloga clínica Evelin Seleme señaló que el no contar con amigos o vivir aislado de las personas se relaciona con un trastorno llamado “esquizoide de la personalidad”. No descartó que, hasta cierto punto, una IA sea de beneficio para quienes viven sumidos en la soledad.
“Las personas que sufren de ‘esquizoide de la personalidad’ se van aislando de la sociedad. Evitan el mundo emocional interpersonal”, explicó.
Pero también hizo énfasis en el uso de la inteligencia artificial. “Yo pienso que tiene un lado positivo y negativo. Una IA puede responder preguntas y chatear. En ese sentido, puede servir y colaborar como un paliativo contra la soledad, debido a que adolescentes y adultos tienen vida solitaria, y se van aferrando cada vez más a la tecnología”, añadió.
Asimismo, afirmó que el sentir deseo e incluso casarse con un muñeco o estatua es trastorno llamado “agalmatofilia”. Lo que podría pasar con los robots en un futuro no muy lejano.
“Una IA puede dar apoyo, pero no puede sustituir a un ser humano. Las IA no te cuentan ni preguntan como una persona”, insistió.
Importancia de la amistad en la vida
Según la psicóloga clínica Evelin Seleme, el sentimiento de la amistad es muy importante en la vida del humano, debido a que somos seres sociales. “Las personas vamos buscando gente que se nos parezca en ciertas cosas, porque necesitamos tener contacto con los demás, compartir cosas buenas y malas”, dijo.
La psiquiatra y psicóloga Elizabeth Patiño sostuvo que no se puede suplantar la interacción entre personas ni las emociones. “Una IA puede ser la cosa más interesante del mundo, pero no pude reemplazar al ser humano. El interactuar solo con una máquina llega a convertirse en un trastorno llamado ludopatía”, dijo Patiño.
“Los seres humanos no hemos nacido para ser máquinas, somos seres sociales, debemos interactuar con nuestros pares y la naturaleza”, precisó.