Los testigos de Jehová: 80 años de enseñanza bíblica en Bolivia

Interesante
Publicado el 21/05/2025 a las 14h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza bíblica impartida desde su llegada en 1945. Coincidentemente, Bolivia inaugura el ciclo mundial de congresos internacionales que, durante este año, se ha organizado en 13 naciones de los seis continentes.

La Asamblea Internacional 2025 se realizará, en una segunda oportunidad, del 23 a 25 de mayo, con la asistencia de 2.000 delegados, procedentes de 21 naciones, y poco más de 15.000 invitados de las congregaciones locales e invitados del país, reunidos todos en los pabellones de FEXPOCRUZ. El fin de semana del 9 al 11 de mayo, los testigos de Jehová acudieron al mismo campo ferial para compartir, bajo el lema de “Adoración Pura”, no solamente la enseñanza bíblica sino también un espíritu de alegre hermandad con los 12.380 asistentes, entre ellos delegados internacionales y del resto de Bolivia que se dieron cita en Santa Cruz.

DE 1945 A 2025

La obra educativa de los testigos de Jehová comenzó en octubre de 1945 cuando los misioneros Edward Michalec y Harold Morris arribaron al aeropuerto en un avión DC 6 de Panagra Airways y quedaron impresionados por la altura de la pista de tierra, a 4.084 metros sobre el nivel del mar, y al ver la ciudad de La Paz extendiéndose a sus pies.

Poco tiempo después del arribo de los dos misioneros, llegó un grupito de refuerzo para afrontar el desafío de visitar, con un mensaje de esperanza, a cada hogar del país, entonces con una población menor a los 2,7 millones de habitantes, según el censo de 1950.

El desafío fue mayor al afrontar los retos geográficos y la dificultad de cubrir distancias por caminos estrechos y polvorientos. Y no era todo. Para la década de los 40 y 50 el país registraba altas tasas de analfabetismo, lo que implicó realizar una tarea previa: enseñar a leer y escribir a fin de que todos tengan oportunidad por sí mismos de conocer el mensaje de la Biblia.

En marzo de 1949 se realizó la primera asamblea en Bolivia. Para esa oportunidad llegó a La Paz el presidente de la Sociedad Watch Tower, Nathan Knorr, y su ayudante Milton Henschel.  El animador discurso tuvo una audiencia de 56 personas provenientes de Cochabamba, Oruro y La Paz. (Anuario de los testigos de Jehová de 1986).

Casi 20 años después, en 1967, se celebró la primera asamblea internacional en La Paz con la presencia del presidente Knorr y su secretario Milton Henschel. Siete años después y para una ocasión similar visitaron el país un grupito de delegados de la oficina central de Nueva York acompañando a Frederick Franz. A fines del siglo XX y en 2017 llegaron al país representantes de la Junta Directiva de la organización mundial de los testigos de Jehová. Los congresos del mes de mayo en Santa Cruz registran también la visita de integrantes de la Junta Directiva, con sede en Nueva York.

El persistente y metódico trabajo mediante la enseñanza individual, así como las campañas de alfabetización, educación y difusión de traducciones de literatura bíblica en idiomas originarios, como el quechua, aimara, guaraní y otras lenguas de las etnias amazónicas, ha resultado en que miles decidan aplicar los principios bíblicos en sus vidas y en la enseñanza de sus hijos.

La última mitad del siglo XX y los primeros 25 años de este XXI reflejan un continuo crecimiento en todo el país, hasta alcanzar actualmente más de 30.258 testigos de Jehová, reunidos en 450 congregaciones, mientras que otras 32.700 personas están estudiando la Biblia. Durante el año pasado se bautizaron en Bolivia 1.017 personas, según el Informe Anual 2024. En la primera edición de la asamblea internacional, del 9 al 11 de mayo, se registró un total de 21.410 asistentes. De ellos, 12.380 se reunieron en los pabellones de FEXPOCRUZ y 9.030 se conectaron vía Internet desde El Alto, Cochabamba, Rurrenabaque, Tarija y Sucre.

El mensaje de esperanza y las campañas de educación de hace 80 años en Bolivia han echado raíces en el corazón de miles de personas que, conforme a las Escrituras, esperan un futuro eterno de paz y prosperidad.

Tus comentarios

Más en Interesante

La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar", con el objetivo de concienciar sobre...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de acreditar 69 establecimientos de salud y...



En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.