Osos polares, hacinados en una isla a causa del cambio climático

Medio Ambiente
Publicado el 24/11/2017 a las 0h09
ESCUCHA LA NOTICIA

Los turistas que vienen a admirar desde el barco los paisajes helados del Ártico ruso creen haber visto, en un primer momento, pequeños bloques de hielo en la orilla. Pero se trata en realidad de 200 osos polares en pleno festín, devorando una ballena.

“Todos estábamos atónitos”, cuenta Alexandre Gruzdev, director de la reserva natural de la isla Wrangel, en el Extremo Oriente ruso, donde tuvo lugar este encuentro “único” -según él- este otoño.  

Los osos polares estaban reunidos al borde del agua para despiezar el esqueleto de una ballena arrastrada por las olas. El grupo estaba formado por varias familias, incluyendo dos madres seguidas cada una por cuatro oseznos, algo que raramente puede verse, explica Gruzdev a.  

Si bien un espectáculo así puede fascinar a los turistas, para los científicos ilustra las consecuencias del calentamiento global, que transforma el hábitat natural de los animales, aumenta la competencia por los alimentos y los acerca a zonas habitadas.  

El cambio climático provoca un deshielo más temprano y empuja a las poblaciones de osos polares a pasar más tiempo en tierra firme y a acercarse cada vez más a los pueblos, algo peligroso.  

Tras el deshielo, los osos polares suelen descansar entre agosto y noviembre en la isla de Wrangel, en el mar de Chukchi (noreste de Siberia), antes de reanudar la caza de focas. Además, se considera que la isla es la principal zona del Ártico en la que paren las hembras.

Menos presas

“Una ballena representa un verdadero regalo para ellos: varias decenas de toneladas” de alimento, lo suficiente para varios meses, señala Gruzdev.  

Cada vez son más los osos polares que acuden a la isla de Wrangel, donde pasan, de media, un mes más de lo que lo hacían hace 20 años, por culpa del deshielo, según Eric Regehr, especialista de la Universidad de Washington.  

Este otoño, los observadores censaron 589, un número “anormalmente alto” y más del doble de las estimaciones precedentes, alertó Regehr.  

Según él, la población de osos polares del mar de Chukchi, compartido por Rusia y Estados Unidos, sigue “en buena salud”.  

Pero eso podría cambiar si el tiempo que pasan en tierra firme sigue aumentando pues, pese a que existen algunas fuentes de alimentación -como bueyes almizcleros, roedores o incluso la hierba- nada puede sustituir el aporte energético de las focas, esencial para la supervivencia de los osos polares.  

 

DATOS

Significado. En la visión de 200 osos polares reunidos es una señal de lo que nos depara el futuro: más osos pasando menos tiempo en el mar y con menos presas marinas a su alcance.

Avances. Desde mediados de octubre, los osos polares se acercan peligrosamente al pueblo de Ryrkaipi, en tierra firme y a 200 km de la isla de Wrangel, cerca de un sitio muy frecuentado por las morsas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Vecinos de la zona de la OTB ThiKa Katu procedieron a bloquear este lunes los puentes de las avenidas Ecológicas y Circunvalación exigiendo el asfaltado de una...
05/06/2023
Una escena de El lago de los cisnes, del ballet de San Petersburgo, que el sábado y el domingo se presentó en el teatro Achá de Cochabamba con una masiva...

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, negó ayer la existencia de un pacto entre legisladores de su bancada, la alianza Súmate, y el concejal Joel Flores del Movimiento Al Socialismo (MAS) en...
Los vecinos de diferentes juntas vecinales del municipio de Tiquipaya marcharán este lunes exigiendo atención a cuatro demandas. 
Los dueños de dos de las tres granjas avasalladas en Capinota denunciaron ayer que temen por sus vidas, tras ser convocados a una reunión por avasalladores para firmar documentos de la cesión de sus...
Las organizaciones sociales y juntas vecinales de Tiquipaya determinaron bloquear su municipio desde las primeras horas del lunes, en demanda de la devolución del agua de represa de Escalerani, que...


En Portada
La presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, ofreció una conferencia de prensa esta mañana para informar que enviaron toda la documentación...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...
La Fiscalía de Santa Cruz presentó este lunes la acusación formal contra Misael Nallar y otras tres personas, por el triple asesinato ocurrido en junio de 2021...
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), José Illanes, informó este lunes que en febrero supieron sobre una carga "...
Bolivia registró un déficit comercial de 134 millones de dólares en los primeros cuatro meses de 2023, al reportar un valor de 3.590 millones en exportaciones...

Actualidad
La Fiscalía de Santa Cruz presentó este lunes la acusación formal contra Misael Nallar y otras tres personas, por el...
Bolivia registró un déficit comercial de 134 millones de dólares en los primeros cuatro meses de 2023, al reportar un...
Rusia aseguró este lunes haber repelido una "gran ofensiva" enemiga en la región de Donetsk, una información que Kiev...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los...
Always Ready consiguió este lunes una importante victoria 4-0 sobre el colombiano Kapital Soccer, en la segunda fecha...
El siete veces ganador del Balón de Oro y campeón Mundial en 2022, Lionel Messi, desea regresar al FC Barcelona, donde...
El futbolista colombiano Sebastián Villa, que el pasado viernes fue condenado en Argentina por violencia machista...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
Unicef nombró a Francisco Vera, un activista colombiano de 13 años, como el "primer defensor juvenil del medioambiente...
Agua que antes eran cristalinas y proveían a grandes familias enteras, ahora se han convertido en amarillentas, ácidas...
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...

Doble Click
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
Un mes después de abrazarlos por última vez, Gerard Piqué se ha reencontrado con sus hijos. Aunque todo estaba listo...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) convoca a las empresas legalmente constituidas en el país a...