World Vision Bolivia promueve que la niñez cultive alimentos sanos
La ONG World Vision lanzó un concurso de TikTok con el objetivo de que niñas y niños de alrededor de 1.300 comunidades, donde World Vision Bolivia trabaja, manden videos que muestren cómo ellos y sus familias siembran alimentos sanos y nutritivos en sus hogares como una actividad familiar y significativa.
Durante casi un mes, la ONG recibió TikToks producidos por niñas y niños de todo el país y la primera semana del mes de mayo será la premiación. El concurso se realizó en el marco de una campaña institucional llamada 40 Días por la Niñez.
Los huertos en casa son una forma idónea de fomentar, desde los hogares, una cultura de consumo sano y natural, reutilizar más, reciclar y reaprovechar todos nuestros residuos. Las niñas y los niños son clave para generar un cambio en nuestra cultura de alimentación, producción y consumo.
Otra iniciativa que promueve la participación de la niñez y asegura que la voz de miles de niñas, niños y adolescentes sea escuchada, en la elaboración de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien, es la encuesta “Mi Voz Importa”.
Se trata de un recurso digital lanzado a través del WhatsApp, destinado a que niñas, niños y adolescentes entre los seis y 18 años de todo el país puedan expresar sus opiniones en temas relevantes para la planificación municipal como protección integral, educación, infraestructura escolar, seguridad ciudadana, salud y espacios de participación entre otros. Esta acción es una iniciativa conjunta de World Vision Bolivia, como parte de la Alianza Uniendo Fuerzas, la Federación de Asociaciones Municipales FAM y UNICEF.