Descubren unas 35 posibles especies de peces en el Parque Nacional Madidi

Medio Ambiente
Publicado el 05/01/2023 a las 1h22
ESCUCHA LA NOTICIA

El número de especies de peces asentados en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi (Pnanmi), en Bolivia, se ha duplicado hasta llegar a la sorprendente cifra de 333 especies, de las cuales 35 son potenciales nuevas variedades para la ciencia, según el estudio desarrollado en el marco de la expedición Identidad Madidi, dirigida por Wildlife Conservation Society (WCS) entre 2015 y 2018.

El estudio refiere las especies de peces cuya presencia en el Madidi ha sido confirmada, incluidas las descubiertas durante la expedición “Identidad Madidi” y una recopilación de las variedades presentes en estudios anteriores, facilitando una apreciación de la riqueza ictiológica total en esta zona protegida.

Según el reporte del WCS, la lista de especies del área resguardada del Madidi incluye 35 posibles especies nuevas para la ciencia.

Las especies varían en tamaño desde el arapaima invasor (Arapaima gigas), un gigante que respira por la boca, pesa más de 200 kilogramos y mide más de tres metros; hasta el killifish (Anablepsoides beniensis) de la familia Rivulidae, exuberante estacionalmente, que se encuentra en charcas de sabanas naturales y mide sólo 1,5 cm.

La lista también incluye el pez de caza más atractivo del Amazonas, el dorado (Salminus brasiliensis), así como siluros migratorios, desde el pez gato Goliat amazónico (Brachyplatystoma filamentosum) hasta el diminuto pez lápiz chipi chipi, cuya migración colectiva masiva es un fenómeno local (Trichomycterus barbouri).

Otro killifish (Orestias sp.) se encuentra en algunos de los lagos andinos más altos, a 4.300 m en Madidi, mientras que en los estanques se sitúa el pez cuchillo eléctrico amazónico (Gymnotus carapo) y la anguila de los pantanos (Synbranchus madeirae). En tanto, en los arroyos de corriente rápida de las cabeceras del Amazonas se aprecian varias especies de siluro desnudo (Astroblepus spp.), incluyendo probablemente varias especies nuevas para la ciencia.

Las 35 posibles nuevas especies para la ciencia incluyen candidatos del género Knodus, Microgenys, Moenkhausia, Characidium, Apareiodon, Brachyhypopomus, Ernstichthys (género reportado por primera vez en Bolivia), Astroblepus, Trichomycterus (incluida una especie recientemente descrita y bautizada en honor de un ictiólogo francés pionero en Bolivia), y un siluro de tres barbos (Cetopsorhamdia), un llamativo cíclido lucio (Crenicichla) y un encantador siluro abejorro (Microglanis), entre otros.

Los estudios de biodiversidad y la investigación de campo fueron realizados entre 2015 y 2018 por especialistas de la Wildlife Conservation Society (WCS), el Institut de Recherche pour le Développement de Montpellier (Francia) y el Museo Nacional de Historia Natural y el Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). El Madidi es seguramente el área protegida de mayor diversidad biológica del mundo debido a un gradiente altitudinal único de casi 6.000 m, que abarca los Andes tropicales y la Amazonía.

Por espacio de cuatro años, los expertos llevaron a efecto un extenso muestreo ictiológico en 13 lugares del Parque Nacional Madidi, utilizando diferentes técnicas de espécimen: electropesca, redes de enmalle, redes de arrastre, anzuelo y línea, y redes de ictioplancton. Los géneros de ictioplancton se identificaron mediante caracterización genética (metabarcodificación).

Según el reporte de la WCS, se registró un total de 333 especies distribuidas en 43 familias y 13 órdenes. Esta cifra duplica la ictiofauna conocida hasta ahora (161) en el Parque Madidi.

El mayor número de especies se encuentra en el orden Characiformes (139 especies; 41,7%), seguido de Siluriformes (137 especies; 41,1%) y Cichliformes (19 especies; 5,7%), que en conjunto representan el 88,6% de la riqueza de especies. El 11,4% restante se distribuye en otros 10 órdenes. Las familias con mayor número de especies son los carácidos (73 especies; 21,9%), los loricáridos (36; 10,8%), los heptapteridos (21; 6,3%), los pimelódidos (21; 6,3%) y los cíclidos (19; 5,7%).

El autor principal del estudio, el biólogo Guido Miranda (de WCS), explicó que con una extensión de 18.957,5 kilómetros cuadrados (7.319 millas cuadradas), el Madidi cubre el 1,3 por ciento de la cuenca del río Madera, pero conserva el 25% de las especies conocidas en la cuenca. Asimismo, dijo que el Madidi también representa sólo el 1,8 % del territorio boliviano, pero conserva casi el 40 % de la ictiofauna registrada en Bolivia.

“Este estudio ha duplicado nuestros conocimientos sobre la diversidad de peces en esta increíble área protegida, pero con varias subcuencas aún por muestrear en el parque; esto es sólo el principio”, señaló Miranda.

Entre los autores del estudio figuran: Guido Miranda-Chumacero, Jaime Sarmiento, Soraya Barrera, Martín Velasco, Jorge Molina-Rodríguez, Gabriel Tarifa, Camila Ramallo, Óscar Ayala, Kelvin Herbas, Erick Loayza, Débora Alvestegui, Gustavo Álvarez1, Jean-François Renno, Cédric Mariac y Robert B. Wallace.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La firma de un convenio entre comunarios del Sindicato Agrario Jawintiri y la Alcaldía de Quillacollo para que una empresa privada se haga carga del...
La quinta dosis de vacuna contra la Covid-19 no llegó ni al 2 por ciento de los cochabambinos

Los dirigentes cívicos del país determinaron ayer apoyar las acciones del comité cruceño por la libertad del gobernador de Luis Fernando Camacho y todos los presos políticos, y llaman a una gran...
Al término de la asamblea de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm), el vicerrector Reinerio Vargas dijo que entre las conclusiones más importantes están el retiro del aporte al Comité Ejecutivo...
El Gobierno apuesta por la estrategia del cansancio y el desgaste para dar fin a las protestas desatadas en Santa Cruz hace una semana, tras la detención del gobernador Luis Fernando Camacho,...
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, padece dos enfermedades inmunológicas que no tienen cura, pero sí son controlables si recibe el tratamiento médico de por vida y la vigilancia...


En Portada
El ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, aseguró este miércoles que las disidencias de las FARC y dos grupos paramilitares aceptaron el cese el...
El diputado español Víctor Gonzáles denunció este miércoles en sus redes sociales que fue notificado de su expulsión de Bolivia luego de su participación en...

El asesor legal de la Gobernación de Santa Cruz, Efraín Suárez, aseguró este miércoles que Luis Fernando Camacho continúa como titular de esta institución y...
La reunión ampliada del Comité Cívico Potosinista resolvió sumarse a la lucha de Santa Cruz por la libertad y la democracia, exigen la liberación de los...
El expresidente del Comité Cívico Potosinista Marco Pumari instó a luchar contra la "justicia corrupta" que usa su poder para la persecución, aseguró que solo...
Los sectores microempresariales del país (comercio, servicios, dependientes, pero con mayor énfasis los clientes del área rural) se han reactivado gracias a...

Actualidad
El aumento de los puntos de bloqueo en el departamento de Santa Cruz, que impiden conexión carretera con el resto del...
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó ayer que la sentencia del exministro de Gobierno boliviano Arturo...
El bloqueo de carreteras en el municipio fronterizo de Desaguadero y regiones cercanas fue reactivado la jornada de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó ayer la nueva manera de contabilizar los decesos por Covid-19 en...

Deportes
Con una importante renovación, pero con la misma convicción de clasificar a un torneo internacional en 2024, Aurora...
El entrenador Alberto Illanes tomó una importante ventaja para convertirse en el entrenador de Universitario de Vinto,...
El club Wilstermann sigue a la espera de concretar la llegada del nuevo entrenador para iniciar mañana (10:00) la...
El delantero argentino Jonathan Cañete (26 años) se incorporó ayer como nuevo refuerzo de Palmaflor para la temporada...

Tendencias
El número de especies de peces asentados en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi (Pnanmi), en...
La Tierra rota sobre sí misma de tal modo que su superficie se desplaza a unos 1.000 kilómetros por hora (unos 1.667...
Aproximadamente la mitad de los hombres entre los 40 y los 70 años sufren algún tipo de disfunción eréctil. En algunos...
Tesla ha vuelto a decepcionar a los inversores. La compañía de coches eléctricos que fundó y dirige Elon Musk batió su...

Doble Click
La revista Rolling Stone presentó ayer la lista de los 200 mejores cantantes de la historia en la que se encuentran...
La cantante mexicana Gloria Trevi y el productor Sergio Andrade vuelven a enfrentar una nueva demanda de abuso y...
Con el propósito de recuperar e irradiar el potencial cultural y turístico del Ayllu Puqui, en Oruro, el Ministerio de...
Nacido en 1534 y muerto en 1615, Felipe Guamán Poma de Ayala, que se proclamó descendiente de Tupac Yupanqui, jamás...