Cinco claves del polémico vertido de Fukushima al mar previsto para este año

Medio Ambiente
Publicado el 13/01/2023 a las 16h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Japón aprobó este viernes un plan revisado para verter en los próximos meses al Pacífico el agua contaminada y tratada que se acumula en la accidentada central de Fukushima, una medida que sigue rodeada de polémica pese a que las autoridades niponas defienden que no representa ningún riesgo.

El plan, discutido durante años por la operadora de la planta, Tokyo Electric Power (Tepco), y el Ejecutivo nipón, está siendo analizado también por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y, además del rechazo de los pescadores de la región, ha sido criticado por países vecinos y organizaciones ecologistas.

1. ¿Por qué se acumula agua contaminada en la central?

Se trata de agua marina empleada para refrigerar los reactores dañados tras las fusiones parciales de núcleo provocadas por el terremoto y el tsunami de 2011, y que queda contaminada de isótopos radiactivos. A esta agua se añade la que se filtra desde el subsuelo hacia las instalaciones nucleares y también resulta contaminada.

El líquido se viene almacenando en bidones dentro de las instalaciones de Fukushima Daiichi, pero el espacio para los mismos ha llegado a su límite, por lo que se ha decidido su vertido al mar entre la primavera y el verano de este año.

2. ¿Se trata de agua radiactiva?

El agua altamente contaminada que genera la planta se procesa en circuitos llamados ALPS (Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos) para retirar 62 tipos de materiales radiactivos, a excepción del tritio, y vuelve a almacenarse en bidones antes de su descarga al mar.

El tritio es un isótopo radiactivo del hidrógeno generado como subproducto de los reactores nucleares de fisión. También se genera de forma natural en la atmósfera y va a parar al agua de lluvia o al agua potable.

3. ¿Es peligroso para la salud humana o el medio ambiente?

El tritio en concentraciones bajas similares a las existentes en la naturaleza representa un nivel desestimable de radiotoxicidad.

Los niveles de este elemento en el agua que se verterá al mar serán cuarenta veces inferiores al tope legal establecido por el Gobierno de Japón para el agua potable, y 1/7 del máximo fijado por la Organización Mundial de la Salud, según datos del Ejecutivo nipón.

4. ¿Quién se opone a esta medida?

La industria pesquera de Fukushima, cuyas actividades todavía sufren las consecuencias del desastre atómico acaecido en la planta en 2011, mantiene su oposición al plan del Gobierno y de TEPCO, al considerar que el vertido mantendrá el estigma nuclear que pesa sobre sus productos e impedirá su recuperación en años venideros.

Las ayudas económicas ofrecidas por el Ejecutivo a las cofradías locales no han bastado para convencerlas.

También han expresado un firme rechazo a esta medida la organización ecologista y antinuclear Greenpeace, mientras que Pekín y Seúl han criticado la medida debido a la inquietud que les genera por su posible impacto medioambiental y en la industria pesquera, y exigido a Japón planes alternativos.

5. ¿Hay alternativas al vertido?

Las autoridades niponas y un panel científico analizaron una serie de posibles soluciones, entre ellas métodos de evaporación o de inyección subterránea, pero descartaron estas opciones por su enorme complejidad técnica y optaron por la descarga al Pacífico.

Japón y el OIEA subrayan, asimismo, que los vertidos controlados al mar de agua o vapor de agua con tritio procedente de centrales nucleares son una práctica habitual en la industria nuclear.

En la última década, países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, China y Corea del Sur los han realizado, en ocasiones con concentraciones de tritio mayores que las previstas en Fukushima, según datos de la industria.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los ciclistas de diferentes colectivos de Cochabamba pintaron ayer la señalización de la ciclorruta de la calle Ecuador y exigieron mejores condiciones para su...
Los trabajos de mantenimiento que se realizan en 40 escuelas del municipio de Cercado finalizarán en dos semanas, antes del retorno a clases, informó ayer el...

Los últimos meses de 2022 registraron una balanza comercial deficitaria, es decir que se importó más de lo que se exportó. Esto se debe principalmente al descenso de los precios de las materias...
La Federación de Cooperativas Mineras (Fedecomin) Oruro dio ayer un plazo de 72 horas para permitir la minería en el cerro de San Pedro, considerado un patrimonio de esta ciudad, u otorgar puestos de...
Luis García, en representación de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación de Potosí, informó que se procedió a notificar, en coordinación de la Unidad de Medioambiente del municipio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reveló que el “mar de gas” fue “una mentira” de un exministro de Hidrocarburos que le hizo creer ese extremo al expresidente Evo Morales. Un experto dijo...


En Portada
El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, denunció una supuesta injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de Bolivia ante el pronunciamiento de un alto...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Familiares confirmaron este viernes el fallecimiento de Edwin Chávez Durán, el joven que fue herido y perdió el ojo por un disparo de la Policía durante los...
La exdiputada del MAS Lidia Patty afirmó que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, está "feliz" en la cárcel de Chonchocoro y "mejor que en su...
El exministro de Gobierno Carlos Romero ratificó que en el Gobierno existe una protección al narcotráfico, además que tiene sospechas e indicios de que el...
Más de 10 periodistas fueron agredidos durante el conflicto por la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Actualidad
Más de 10 periodistas fueron agredidos durante el conflicto por la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis...
Rusia aseguró este viernes que conquistó la ciudad ucraniana de Soledar tras una encarnizada batalla, pero Ucrania lo...
La Fiscalía de Perú confirmó este viernes que 42 personas han muerto, 531 resultaron heridas y 329 han sido detenidas...
El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, denunció una supuesta injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de...

Deportes
Después de cinco meses de juicio, el futbolista internacional francés Benjamin Mendy fue declarado no culpable de seis...
El Consejo Superior de la División Profesional determinó hoy el formato y el fixture del campeonato 2023 en la sede de...
Barras Bravas e hinchas del Aviador estuvieron presentes en la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), en apoyo y en...
Víctor Hugo Pérez, director jurídico de Wilstermann, lanzó una carta arrugada a Julio Torrico, abogado del Club y uno...

Tendencias
El Gobierno de Japón aprobó este viernes un plan revisado para verter en los próximos meses al Pacífico el agua...
El 2022 fue el sexto año con temperaturas más altas que registra el planeta desde que se tienen registros, una...
Investigadores del Instituto español de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y de la Universidad española de Barcelona (UB...
Un equipo de científicos ha descubierto por qué el chocolate es tan irresistible, y que no se debe solo al sabor, sino...

Doble Click
Lisa Marie Presley, única hija de la leyenda del rock 'n roll Elvis, falleció el jueves a los 54 años, según medios...
La cuarta versión del Festival de Música Electrónica “Moon 432 HZ” se celebrará mañana desde las 12:00 y se extenderá...
Los microrrelatos del escritor boliviano Homero Carvalho Oliva forman parte de la obra Universos breves, una antología...
Los desfiles callejeros, una de las principales atracciones del Carnaval de Río de Janeiro, regresan en 2023 para...