Descubren en Ecuador una rana y la nombran en honor al escritor J.R.R.Tolkien

Medio Ambiente
Publicado el 22/01/2023 a las 12h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) informó este domingo del descubrimiento en Ecuador de una nueva especie de rana "que parece existir solo en el mundo del creador de 'El Señor de los Anillos'" y que los científicos decidieron nombrarla en honor del escritor J.R.R Tolkien.

Científicos ecuatorianos describieron a la nueva Rana de Torrente de Río Negro que habita en riachuelos de aguas puras del Parque Nacional Río Negro-Sopladora, área recientemente declarada que protege miles de hectáreas de bosques casi prístinos en el suroriente de Ecuador, indicó el Inabio en un comunicado.





RANAS DE TORRENTE

Las ranas de torrente son un grupo de 40 especies de anfibios que habita en los altos Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú y Bolivia.

Su nombre común de Ranas de Torrente se debe a que su vida está vinculada a ríos y riachuelos de aguas puras en zonas montañosas de los Andes, explicó y anotó que los adultos de estas ranas viven en la vegetación ribereña y sus renacuajos se desarrollan entre las rocas de las aguas rápidas de los ríos.

Los investigadores, Juan Sánchez-Nivicela (Asociado al Inabio), José Falcón-Reibán y Diego Cisneros-Heredia, bautizaron a la nueva rana como Hyloscirtus tolkieni, nombre en honor de uno de sus escritores favoritos: J.R.R Tolkien, creador de la Tierra Media y autor de obras como "El Hobbit" y "El Señor de los Anillos".

"Los asombrosos colores de esta nueva especie de rana evocan a las magníficas criaturas que parecen existir solo en los mundos de fantasía de Tolkien", señaló Inabio en su escrito.

EXPEDICIONES

Expediciones llevadas a cabo desde 2020 en el Parque Nacional Río Negro-Sopladora, un área protegida declarada en 2018 y ubicada en el límite entre las provincias de Morona-Santiago y Azuay al suroriente de Ecuador, han permitido registrar una gran cantidad de especies nunca antes reportadas para la ciencia.

"Durante semanas estuvimos explorando diferentes áreas del Parque Nacional Río Negro-Sopladora, caminando desde pastizales de páramo a 3.100 metros de elevación hasta bosques a 1.000 metros", relató Sánchez Nivicela, investigador asociado del Museo de Zoología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), del Inabio, coautor del estudio y de la Universidad Nacional de Colombia.

Añadió que encontraron un solo individuo de esta nueva especie de rana, que les impresionó por su coloración y gran tamaño.

La Rana de Torrente de Río Negro se diferencia fácilmente de todos los demás congéneres por su gran tamaño corporal (65 milímetros), por sus amplias franjas dérmicas en los dedos de manos y pies; dorso verde grisáceo con manchas amarillas y motas negras; garganta, vientre, flancos y superficies ocultas de las patas de color amarillo dorado con grandes manchas y puntos negros.

Además, por los dedos de las manos y de los pies con barras y manchas negras; y un iris rosa pálido con negro.

"La nueva especie de rana tiene colores alucinantes y parecería que habita en un universo de fantasías, como los creados por Tolkien. La verdad es que los Andes tropicales son verdaderos ecosistemas mágicos, donde están presentes algunas de las especies más maravillosas de flora y fauna del mundo", reza el comunicado.

AMENAZAS

"Lastimosamente, pocas áreas están bien protegidas de los impactos negativos causados por los humanos. La deforestación, la expansión de la frontera agrícola, la minería, las especies invasoras, y los cambios climáticos globales y regionales están afectando seriamente a la biodiversidad andina", dijo Cisneros-Heredia, director del Museo de Zoología de la USFQ e investigador asociado del Inabio, coautor del estudio.

La especie es aún conocida de una sola localidad y un solo individuo, por lo que la información es insuficiente para evaluar el estado de conservación y el riesgo de extinción, apuntó.

Sin embargo, los autores coinciden que es urgente establecer acciones de investigación y monitoreo para estudiar su historia de vida y ecología, el tamaño y las tendencias de la población, así como nuevos sitios donde puedan existir poblaciones adicionales.

Con ello se podrá evaluar si hay amenazas que afecten su conservación a largo plazo, como especies invasoras, minería, enfermedades emergentes o cambios climáticos. 

Tus comentarios

Más en Cultura

Con un invitado de lujo, La Muela del Diablo abrió la serie de visitas estelares que ha programado para la presente temporada.
22/01/2023
Estaba cantado, otra vez. Casi siempre en los premios José María Forqué (de los que soy miembro del jurado de largometrajes latinoamericanos), hay alguna...

Bolivia cumple este 22 de enero 14 años de vigencia de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) que señala que el país es un estado plurinacional. ¿Cómo se gestó el nuevo estado plurinacional...
La Dirección Nacional del MAS, mediante un comunicado, reprochó las recientes declaraciones del ministro de Justicia, Iván Lima, quien se refirió al proceso contra Jeanine Añez por el caso Senkata,...
Este domingo se celebran 14 años del Estado Plurinacional con expectativa por el mensaje presidencial, en medio de división en el partido gobernante, la ceremonia ancestral, la concentración de las...
Mediante sus redes sociales, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, invitó a los “patriotas bolivianos” a que hagan llegar sus sugerencias de preguntas para el cabildo nacional...


En Portada
En su discurso por los 14 años del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce convocó este domingo a defender el país, la democracia y el proceso de cambio...
Este 22 de enero, se celebran 14 de años de fundación del Estado Plurinacional de Bolivia. La conmemoración se da después de que el 25 de enero de 2009 se...

Durante las últimas dos décadas, el hospital materno infantil Germán Urquidi reportó un incremento alarmante de casos de mujeres embarazadas que presentan...
Con el propósito de acercar los servicios de Derechos Reales (DDRR) a la población, el Consejo de la Magistratura proyecta la apertura de oficinas itinerantes...
El vicepresidente David Choquehuanca afirmó este domingo que se vive en una época de "oscurantismo" donde algunos grupos manejaron el miedo y la división para...
Un grupo de presuntos avasalladores ingresó y destrozó, ayer en la madrugada, la vivienda y propiedad de una anciana de 80 años en la zona de El Abra Esmeralda...

Actualidad
En su discurso por los 14 años del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce convocó este domingo a defender el...
Con una ceremonia indígena ancestral en la Casa Grande del Pueblo se dio inició la mañana de este domingo a los actos...
Bolivia cumple este 22 de enero 14 años de vigencia de la nueva Constitución Política del Estado (CPE) que señala que...
La Dirección Nacional del MAS, mediante un comunicado, reprochó las recientes declaraciones del ministro de Justicia,...

Deportes
Universitario de Vinto se convirtió en uno de los primeros planteles vallunos en mover el mercado de fichajes 2023 y...
Luego de casi dos semanas de zozobra, dudas e incertidumbre, finalmente Wilstermann vio un haz de luz en busca de...
La selección nacional sub-20 de Bolivia se enfrentará esta tarde (17:00 HB) a Ecuador, vigente campeón de la categoría...
El cuadro de Aurora comenzó a tomar ritmo de competencia y ayer aprobó el primer examen de pretemporada, luego de...

Tendencias
El signo del conejo -que es el cuarto de los 12 animales del zodíaco chino- representa destreza, ingenio y prosperidad...
La astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) captó una extraordinaria fotografía en la que se...
Se logró un importante avance farmacológico en pacientes con cáncer de páncreas avanzado que no pueden ser operados. El...
Las Damas de Rosado reciben Bs 37.562 de parte de los clientes Farmacorp en Cochabamba para ayudar a las familias de...

Doble Click
Con un invitado de lujo, La Muela del Diablo abrió la serie de visitas estelares que ha programado para la presente...
Ayer por la tarde, la Fiscalía ordenó la liberación del dúo musical Zion...
El actor cochabambino Alejandro Marañón Guardía personifica a El Perro en la tercera temporada de La Reina del Sur. El...
Estaba cantado, otra vez. Casi siempre en los premios José María Forqué (de los que soy miembro del jurado de...
22/01/2023 Cultura