Guardaparques realizan inédito registro de pichones de paraba frente roja en Chuquisaca
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes de pichones de Paraba frente roja en nidos naturales, reportó La Región. Este hallazgo permitirá realizar investigaciones y generar nuevas estrategias para trabajar en la conservación.
Tomás Calahuma Arispe, jefe del cuerpo de protección de El Palmar, explicó a La Región que el 3 de mayo, los guardaparques hallaron a los polluelos dentro de troncos secos de palmeras janchicoco (Parajubaea torralyi), otra especie de palmera que únicamente se distribuye en el país.
Aseguró que gracias al monitoreo periódico se identificaron ocho nidos activos en diferentes troncos, a unos 10 metros de altura. Además se logró instalar cámaras trampa para conocer la actividad reproductiva de esta especie y generar nuevas acciones de protección.
Por su parte, Guido Saldaña, coordinador del Programa de Conservación de la Paraba frente roja de Armonía, explicó al medio de comunicación especializado en medio ambiente que no se tiene conocimiento de otro registro similar, ya que esta ave es muy difícil de fotografiar, porque generalmente anida en grietas, peñas y acantilados; sitios de difícil acceso.
La paraba frente roja se distribuye en los valles interandinos de Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí. La especie es una excelente dispersora de semillas, sin embargo, enfrenta amenazas por la degradación de su hábitat, el mascotismo y el conflicto con los agricultores debido a que en temporada seca acude a sembradíos para alimentarse.