WWF pide prohibición global de los cubiertos desechables y otros plásticos de uso diario

Medio Ambiente
Publicado el 14/05/2023 a las 18h13
ESCUCHA LA NOTICIA

A pocos días de que comiencen en París las negociaciones para un histórico acuerdo global contra la contaminación plástica, la organización medioambiental WWF reclamó hoy que se abandone el uso de ciertos objetos diarios que utilizan ese material, como los cubiertos y platos desechables.

Bolsas de infusiones y toallitas húmedas también elaboradas con ese material, bastoncillos limpiadores, o el uso de microplásticos en cigarrillos electrónicos y cosméticos también deben abandonarse por el daño medioambiental que causan sus residuos, afirma la organización.

WWF lanza este llamamiento al publicar un informe junto a la consultora británica Eunomia en el que estudia los productos plásticos que más daño medioambiental están causando y estudia las medidas necesarias para eliminarlos.

La organización busca que sus recomendaciones sean tenidas en cuenta en las negociaciones para un tratado que tendrán lugar en la capital parisina del 29 de mayo al 2 de junio, y que incluso lleguen al texto provisional del acuerdo, que se espera esté listo antes de la siguiente ronda de conversaciones a finales de este año.

El informe de WWF clasifica esos productos en dos tipos: los arriba mencionados estarían en el de los que pueden fácilmente ser abandonados o su uso puede reducirse notablemente a corto plazo.

Un segundo grupo abarca otros que también necesitan ser sometidos a políticas de control y reciclado, aunque se reconoce que su control requerirá mayor tiempo.

Entre este segundo grupo figurarían productos tales como los envoltorios plásticos de alimentos y bebidas o determinados neumáticos, que WWF recomienda eliminar gradualmente en un plazo de alrededor de una década, con 2035 como fecha límite.

"Estamos atrapados en un sistema que produce cantidades de plástico mucho mayores que las que cualquier país puede gestionar, lo que se traduce en una crisis de contaminación que afecta al medio ambiente y la sociedad", advirtió hoy en un comunicado el enviado especial de WWF Marco Lambertini.

"Si no hacemos algo ahora, la situación no hará sino empeorar, porque al actual ritmo en 2040 la contaminación plástica global se habrá duplicado (...) y el volumen de polución por estos materiales en nuestros océanos se habrá cuadruplicado", añadió.

WWF concede que el plástico, un material barato y versátil, es de gran utilidad en muchas industrias, pero casi la mitad de los productos elaborados con él son de corta vida y tardarán siglos en degradarse, siendo en su mayoría consumidos en los países más desarrollados.

Un 60 % de los plásticos producidos desde que comenzara el uso de este material ya alcanzaron el final de su vida útil, y sólo un 10 % son reciclados, indican estudios mencionados por la organización ambiental.

Aunque muchos países han comenzado ya a prohibir determinados productos plásticos de corta duración, como bolsas o pajitas para las bebidas, "las medidas no son suficientes", aseguró Lambertini, quien considera vital aumentar las limitaciones a productos que "contaminan los cursos de agua, inundan los mares y están entrando en nuestra propia cadena alimentaria".

La negociación de un tratado para la lucha contra la contaminación plástica, que se espera esté listo en 2024 y obligue a poner fin a este tipo de polución para 2040, fue aprobada el año pasado en la quinta Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, principal organismo de toma de decisiones ambientales a nivel global.

El plástico, que en los peores casos puede tardar millones de años en descomponerse, representa el 85 por ciento de toda la basura marina, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó este domingo a Francia para mantener una cena de trabajo con su homólogo galo, Emmanuel Macron, dentro de...
El llamado Título 42, como se conoce al estatuto de salud pública y bienestar promulgado en 1944 por el entonces presidente Franklin D. Roosevelt, permitió a...

Turquía se encamina a una segunda vuelta de sus elecciones presidenciales, después de que el presidente, Recep Tayyip Erdogan y el candidato opositor Kemal Kiliçdaroglu obtuvieron el domingo menos de...
La Compañía de Jesús denunció el caso Pedrajas para que la fiscalía investigue el caso.
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, dijo que a nivel eclesial y social están fallando en no cumplir con los mandamientos del Señor y convocó a revisar la actitud.
La Unidad de Bienes Adjudicados en el Gobierno de Evo Morales no cumplía la norma, según informe. Hallan a responsables de la Policía y Aduana por autos robados en Chile y los apartan de su cargo


En Portada
La fiscalía solicitó a la Dirección Nacional de Migración activar la alerta migratoria contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, para...
El Ministerio Público hizo la ampliación de la investigación contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz, por presunto enriquecimiento...

El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynal Yujra, calificó este domingo de irresponsable comparar la "situación...
La justicia dictó este domingo 180 días de prisión preventiva en la cárcel del Centro de Readaptación Productiva de Okinawa Montero (Cerprom), para Limberg...
Una publicación del diario El País de España presenta este domingo más denuncias de abuso sexual que implican a dos sacerdotes jesuitas que trabajaron en...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, dijo que a nivel eclesial y social están fallando en no cumplir con los mandamientos del Señor y convocó a...

Actualidad
La justicia dictó este domingo 180 días de prisión preventiva en la cárcel del Centro de Readaptación Productiva de...
La fiscalía solicitó a la Dirección Nacional de Migración activar la alerta migratoria contra el exministro de Medio...
El Ministerio Público hizo la ampliación de la investigación contra el exministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos...
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó este domingo a Francia para mantener una cena de trabajo con su...

Deportes
El Barcelona rechazó esperar al próximo partido y se proclamó matemáticamente campeón de LaLiga Santander 2022/23 a...
Marcos Rodríguez, presidente del club Vaca Díez, llamó delincuentes a los árbitros que dirigieron el empate (1-1) ante...
Después de cinco años de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, las instalaciones del Centro de Formación y...
Aurora recibirá hoy (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles,  por la fecha 13 del Campeonato de la...

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
Con un portafolio completo  de productos para el equipamiento del hogar en sus diferentes líneas, como ser tecnología,...
14/05/2023 Sociales
Santiago de Huata, población paceña situada en la provincia Omasuyos de La Paz, acogió a acuarelistas nacionales y del...
Es bueno seguir el camino de los grandes. Aunque no se pueda calzar la dimensión de sus huellas, en el itinerario se...
14/05/2023 Cultura
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...