La ONU afirma que julio será el mes más cálido jamás registrado

Medio Ambiente
Publicado el 27/07/2023 a las 20h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras varias semanas de olas de calor en numerosos puntos del planeta, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas y el observatorio europeo Copernicus aseguraron tener suficientes datos para anunciar que julio será "muy seguramente el mes más cálido jamás registrado".

De confirmarse, el récord de este mes batirá el anterior, establecido en julio de 2019. Este calor probablemente "no tiene precedentes" en miles de años, indicaron ambas instituciones.

"Los extremos meteorológicos sufridos por millones de personas en julio no son más que la dura realidad del cambio climático y un adelanto de lo que nos reserva el futuro", afirmó este jueves el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Los efectos del calentamiento debido a la actividad humana fueron concretos en estas últimas semanas: incendios en Grecia y Canadá, temperaturas extremas en el sur de Europa, África del Norte, Estados Unidos y parte de China, que acaba de sufrir también los estragos del tifón Doksuri.

Y aunque otras regiones están teniendo un verano muy suave e incluso fresco, como es el caso estos días en el norte de Europa, los científicos son formales: "es extremadamente probable" que este sea "el mes de julio más cálido jamás registrado", e incluso "el mes más calido de todos", anunciaron la OMM y Copernicus.

Las tres primeras semanas de julio son ya las tres más calientes nunca medidas. Y la anomalía de temperatura constatada por Copernicus, cuyos datos completos se remontan a 1940, es tal que no es necesario esperar al final del mes para confirmar el récord.

Más allá de las mediciones modernas, los datos paleoclimatológicos, a partir de los anillos de crecimiento de los troncos de los árboles y los núcleos de hielo, permiten apuntar que las temperaturas actuales "no tienen precedentes en nuestra historia, teniendo en cuenta los últimos millares de años", declaró Carlo Buontempo, director del servicio de climático de Copernicus (C3S).

E incluso "en un período mucho más largo, probablemente del orden de 100.000 años", añadió en conferencia de prensa.

Las observaciones son conformes a las previsiones reiteradas de los especialistas. El martes, la red científica World Weather Attribution (WWA) concluyó que las recientes olas de calor en Europa y Estados Unidos habrían sido "casi imposibles" sin el efecto de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano.

"No creo que nadie pueda seguir negando el impacto del cambio climático", causante de un alza de temperaturas que es una "amenaza existencial", comentó este jueves el presidente estadounidense Joe Biden, en una videoconferencia en la Casa Blanca con los alcaldes de Phoenix (Arizona) y San Antonio (Texas), dos localidades especialmente azotadas por el calor.

Ofrecer herramientas "positivas"

"La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global", advirtió a propósito el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. "El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y esto es sólo el principio", enfatizó.

En una entrevista con AFP en Nairobi, Jim Skea, elegido el miércoles nuevo presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, afirmó en cambio que es fundamental ofrecer a la humanidad herramientas "positivas" para afrontar el cambio climático, y no sólo "mensajes catastrofistas que pueden crear un sentimiento de terror existencial".

"Tenemos que insistir en que los seres humanos pueden elegir y en que pueden decidir su propio futuro", afirmó el británico Skea.

La temperatura del planeta ha aumentado ya en 1,2 ºC respecto a la era preindustrial, y algunos intentan diseñar medidas de emergencia para que este incremento no sea de más de 1,5 ºC, el límite para el año 2100 que estipula el Acuerdo de París de 2015.

Entre otras medidas, "deberíamos reducir la producción de combustibles fósiles cada año en alrededor de un 6%, para alcanzar una reducción global de nuestro uso del 40% de aquí a 2030", declaró Catherine Abreu de la oenegé Destination Zero.

Este jueves sin embargo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) señaló que el consumo mundial de carbón alcanzó un "máximo histórico" en 2022 y podría de nuevo rondar un nivel récord este año. El carbón es una de las principales fuentes fósiles de energía emisoras de gases de efecto invernadero, junto con el gas y el petróleo.

 

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Cochabamba será el primer departamento del país en distribuir el suplemento “Nutri Mamá”, informó este jueves la directora del Sedes, Cintia Prado, durante el...
El alcalde Manfred Reyes Villa firmó este jueves el contrato de conformación de la Alianza Pública Privada (APP) para el proyecto de renovación de las luces...

Los comerciantes de la Asociación San Lorenzo de Colcapirhua determinaron ayer suspender sus medidas de presión, mientras aguardan la audiencia de un amparo constitucional contra la Ley 351 de...
La Gobernación de Cochabamba emitió la convocatoria para participar del desfile cívico institucional por el 198 aniversario de la fundación de Bolivia el domingo 6 de agosto a las 14:00.
La Empresa Misicuni inició este jueves las operaciones de dotación de agua en bloque en la zona de Sivingani Medio, en la zona sur de la ciudad de Cochabamba, considerado un hito del proyecto...
El concejal de Súmate Walter Flores suplirá como alcalde a Manfred Reyes Villa mientras dure su viaje a Estados Unidos, del 29 de julio al 13 de agosto.


En Portada
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, este jueves a través de sus redes sociales, informó sobre el arresto del tercer implicado de la avioneta con...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los comerciantes de la Asociación San Lorenzo de Colcapirhua determinaron ayer suspender sus medidas de presión, mientras aguardan la audiencia de un amparo...
La Fencomin se declaró en emergencia y anunció medidas de hecho contra el Gobierno si no atiende sus demandas.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) fijó para el 8 de agosto el inicio del juicio de responsabilidades en contra del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada (...
En su visita a Cochabamba, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuellar, adelantó que no rehuirá a cualquier desafío que...

Actualidad
En medio de las críticas por presunto encubrimiento, el colegio Alemán de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde...
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Félix Ajpi señaló este jueves que el periodista de El Deber, Guider...
El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció que el Juzgado Cuarto de Instrucción Penal de Santa Cruz ha remitido el...
Cochabamba será el primer departamento del país en distribuir el suplemento “Nutri Mamá”, informó este jueves la...

Deportes
El empate de Estados Unidos, vigente campeona del mundo, ante los Países Bajos (1-1), la primera victoria de Portugal...
La sablista ucraniana Olga Kharlan, cuádruple medallista olímpica y cuádruple campeona del mundo, fue descalificada hoy...
La UEFA confirmó que su Comité de Apelación ha decidido admitir provisionalmente la participación del Barcelona esta...
“Éste es un precedente nefasto, porque no brinda seguridad jurídica al desarrollo de un campeonato”, dijo ayer Mauricio...

Tendencias
WhatsApp ha anunciado el lanzamiento de los videomensajes instantáneos, una funcionalidad que permite a los usuarios...
El administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo este jueves, en el marco de su visita a la Argentina, que la agencia...
El coqueluche o tos convulsiva es una enfermedad infecciosa aguda, sumamente contagiosa de las vías respiratorias altas.
Suiza puede convertirse pronto en uno de los primeros países del mundo en comercializar la carne cultivada en...

Doble Click
Los Jonas Brothers anunciaron 50 nuevas fechas de conciertos como parte de su gira mundial “The Tour: Five Albums. One...
Quillacollo no descuida ningún detalle en la organización de la festividad de la Virgen de Urkupiña porque una comisión...
Les Luthiers llegan hoy a Santa Cruz de la Sierra en la gira de despedida que emprendieron este año, después de 56 años...
Cinco músicos bolivianos y un peruano serán capacitados por el director orquestal, coral, pianista y docente...