¿La era de la ebullición global?: el calor extremo sería habitual para el 2100, según un estudio

Medio Ambiente
Publicado el 01/08/2023 a las 19h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace escasos días, Antonio Guterres, líder de las Naciones Unidas, advirtió que “el cambio climático está aquí. Y es sólo el principio”. Incluso, alertó que “la era del calentamiento global ha terminado” y “la era de la ebullición global ha llegado”.

En ese mismo tono se expresaron los expertos de la Oficina Meteorológica (o Met Office) del Reino Unido, quienes advirtieron que, si los niveles de emisiones de gases contaminantes continúan, el calor extremo del año pasado calificado como “extraordinario”, en el año 2060, será el clima habitual.

Incluso, los especialistas de esta institución, que realizan análisis profundos sobre el futuro del clima desde 1854, indicaron que en el año 2100, esta temperatura que ahora puso en alerta al mundo, supondrá un año más frío de lo normal, según señaló el organismo público en su último informe.

Asimismo, se destacó que el clima sigue cambiando y que las últimas décadas han sido más cálidas, húmedas y soleadas que las del siglo XX. Incluso, indicaron que sorpresa al advertir que el año 2022 fue el más cálido registrado en ese país. Pero como el aumento de las temperaturas seguiría, pronosticaron que en el año 2060 las altas temperaturas como las de 2022 serán lo habitual. Las proyecciones están en sintonía con las que hizo el Panel Intergubernamental de Cambio climático (IPCC).

“Aunque el Reino Unido se ha calentado a un ritmo prácticamente constante en comparación con el cambio observado en la temperatura media mundial, las observaciones muestran que las temperaturas extremas están cambiando mucho más deprisa que la temperatura media”, aclararon.

Para los expertos, el 2022 no sólo fue el primer año en el que se registraron 40°C en el Reino Unido, sino que también fue el año más cálido en los registros que se remontan a 1884. Además, la serie de temperaturas instrumentales más larga del mundo, que se remonta a 1659, el registro de temperatura de Inglaterra Central, también registró su año más cálido.

También hicieron proyecciones para el futuro del clima. En un escenario de emisiones medias, en el año 2060 un año como lo fue 2022 se consideraría un año medio, mientras que en 2100 el pasado año se consideraría “fresco”.

Mike Kendon, del Centro Nacional de Información sobre el Clima de la Oficina Meteorológica, afirmó, al presentar el informe del clima: “En términos meteorológicos y climáticos, 2022 fue un año extraordinario”. Y resaltó: “Estos fenómenos no tienen por qué sorprendernos: los estudios han demostrado que tanto el año cálido récord como la ola de calor de julio son mucho más probables debido al cambio climático. Las observaciones demuestran que las temperaturas extremas cambian más deprisa que la media y, a medida que el clima se calienta, cabe esperar que se batan muchos más récords de temperaturas altas, posiblemente por un amplio margen, y muchos menos récords de temperaturas bajas”.

A nivel global, también se han hecho proyecciones con escenarios diferentes para el futuro. Científicos de todo el mundo que forman parte del IPCC han reportado que, entre 1900 y 2020, la temperatura del aire en la superficie del planeta aumentó una media de 1,1 grados, principalmente por la quema de combustibles fósiles que libera dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Quizá esa cifra no parece un gran cambio climático. Pero este calentamiento no tiene precedentes en más de 2000 años de registros. Incluso un grado puede afectar al planeta de muchas maneras.

Los modelos climáticos predicen que la temperatura media global de la Tierra aumentará otros 4° durante el siglo XXI, si los niveles de gases de efecto invernadero siguen aumentando a los niveles actuales. Si no se toman medidas rápidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los modelos prevén que ya no será posible mantener la temperatura media mundial dentro de los 1,5-2,0 grados.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), que depende Naciones Unidas, también advirtió que las olas de calor serán cada vez más frecuentes hasta la década de 2060. Este patrón está relacionado con el calentamiento observado del planeta que puede atribuirse a la actividad humana, lo que plantea serias preocupaciones para el futuro del planeta, explicó.

Petteri Taalas, secretario general de la OMM, comentó que “la tendencia negativa del clima continuará al menos hasta la década de 2060, independientemente de nuestro éxito en la mitigación del cambio climático”.

Hace escasos días, los científicos de la OMM y del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Comisión Europea describieron las condiciones de julio de 2023 como “bastante notables y sin precedentes”. Afirmaron que los nuevos datos mostraban que, hasta el momento, ese mes había registrado el periodo de tres semanas y los tres días, más puntualmente, más calurosos jamás registrados.

“Podemos decir que las tres primeras semanas de julio han sido los periodos de tres semanas más cálidos jamás observados en nuestro registro”, declaró Carlo Buentempo, Director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, a través de Zoom.

En su intervención en la sede de la ONU, el Secretario General António Guterres subrayó la necesidad de una actuación mundial en materia de emisiones, adaptación al cambio climático y financiación para el clima. Advirtió de que “la era del calentamiento global ha terminado” y “la era de la ebullición global ha llegado”.

Aunque el cambio climático es evidente, “aún podemos detener lo peor”, afirmó. “Pero para ello debemos convertir un año de calor abrasador en un año de ambición abrasadora”, agregó. Incluso, hizo un llamado de atención para que los líderes den “un paso al frente en favor de la acción climática y la justicia climática”, en particular los de los principales países industrializados del G20, responsables del 80% de las emisiones mundiales.

Incluso, señaló que las próximas cumbres -incluida la Cumbre de la ONU sobre la Ambición Climática en septiembre y la conferencia sobre el clima COP28 en Dubai en noviembre- son oportunidades cruciales.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Un funcionario del Servicio General de Identificación Personal (Segip) de Santa Cruz fue aprehendido, porque presuntamente otorgó una identidad falsa al...
La Policía Boliviana encontró abandonado un segundo vehículo de propiedad del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, en la zona de Cotoca, Santa Cruz.

La Policía Boliviana encontró abandonado un segundo vehículo de propiedad del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, en la zona de Cotoca, Santa Cruz.
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz emitió este martes una orden de aprehensión contra el narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, además contra la identidad falsa que usaba en...
El exministro de Gobierno, Carlos Romero, consideró que Bolivia se ha aplazado en el caso de Sebastián Marset, puesto que tenía la oportunidad ante la comunidad internacional de entregar al...
El diputado del ala "evista" del MAS Daniel Rojas denunció este martes que la Policía y altos jefes antinarcóticos extorsionaron al buscado por narcotráfico Sebastián Marset, antes del operativo...


En Portada
Un funcionario del Servicio General de Identificación Personal (Segip) de Santa Cruz fue aprehendido, porque presuntamente otorgó una identidad falsa al...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Este martes a las 20:00 horas, en La Paz, Bolívar se enfrenta al equipo brasileño Athletico Paranaense en el partido de ida de los octavos de final.
La policía logró localizar este martes el tercer vehículo buscado en relación al caso del narco uruguayo, Sebastián Marset, quien se presume escapó en compañía...
Bolivia figura entre los principales países proveedores de droga para la banda de narcotráfico que lidera el uruguayo Sebastián Marset, según informó el...
Los presidentes de las cámaras de Senadores, Andrónico Rodríguez, y de Diputados, Jerges Mercado, revelaron, por separado, este martes que se iniciaron...

Actualidad
Un funcionario del Servicio General de Identificación Personal (Segip) de Santa Cruz fue aprehendido, porque...
Con un retraso de poco más de dos horas, la tarde de este martes se instaló de la audiencia de medidas cautelares para...
La policía logró localizar este martes el tercer vehículo buscado en relación al caso del narco uruguayo, Sebastián...
Una joyería de lujo situada en la llamada "milla de oro" de París, a dos pasos de la place Vendome, fue atracada este...

Deportes
El sufrimiento de EEUU ante Portugal que es suficiente para las americanas (0-0), la exhibición de Países Bajos ante...
El camino de Bolivia rumbo a conquistar el sueño de clasificarse al Mundial 2026 iniciará el 8 de septiembre, cuando...
Hinchas de la barra organizada de Wilstermann “Gurkas” colgaron pancartas en puertas de la Federación Boliviana de...
Paris Saint-Germain cayó hoy derrotado por 1-2 en un amistoso disputado en Tokio ante el Inter de Milán, que logró...

Tendencias
Schmux Cosméticos Artesanales y Naturales nació en la imaginación de una pequeña niña que soñaba con fabricar sus...
La consagración a la Madre Tierra invocada por los pueblos quechua y aymara tiene un protocolo que se sigue a rajatabla...
Según una estimación de la Organización Internacional, Global Footprint Network (GFN) este próximo 2 de agosto se...
La última vez que dos superlunas aparecieron en un mismo mes fue en 2018, algo que no volverá a ocurrir hasta 2037,...

Doble Click
El escritor beniano Homero Carvalho Oliva continúa cosechando galardones en el contexto nacional. Ayer se confirió el...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se encuentra en estado de alerta ante una...
A tiempo de rendir homenaje a los 250 años de creación de la Casa Nacional de Moneda, el Banco Central de Bolivia (BCB...
"El Principito", de Antoine de Saint-Exupéry, traducido al aimara y con un código QR para acceder a un audio, será una...