Identifican cuadrantes para el monitoreo del Oso Jucumari en el Parque Amboró

Medio Ambiente
Publicado el 16/03/2025 a las 17h03
ESCUCHA LA NOTICIA

En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios destinados al monitoreo del Oso Jucumari en las zonas de Comarapa, Santa Rosa y Samaipata del departamento de Santa Cruz.

Se trata de tres cuadrantes prioritarios de 16 kilómetros cuadrados (km²) cada uno, que a su vez se dividen en subcuadrantes de 1 km². La delimitación de estas áreas permite evaluar y monitorear la ocupación de la especie, facilitando la focalización de los esfuerzos de conservación en zonas estratégicas.

En la actualidad, el cuerpo de protección está llevando a cabo el monitoreo mediante la identificación de señales de presencia, como pelos, heces, arañazos, huellas y comederos, en diversos hábitats del PN-ANMI Amboró.

Este trabajo es resultado del apoyo de WCS Bolivia y en el marco del Programa Jucumari, implementado por el Museo Nacional de Historia Natural.

El Oso Jucumari, al ser un objeto de conservación prioritario del Amboró, según el Plan de Manejo, requiere una protección crucial debido a la pérdida de hábitat y la disminución de sus poblaciones.

El Programa Jucumari está alineado plenamente con los objetivos de creación del PN-ANMI Amboró y con los objetivos de conservación establecidos en el Plan de Manejo del Área Protegida.

La protección de esta especie no solo garantiza el equilibrio ecológico de la región, sino que también fomenta la sostenibilidad ambiental y promueve la participación de las comunidades locales.

El Oso Jucumari (Tremarctos ornatus) es una especie emblemática y el único oso de Sudamérica. Su distribución abarca Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, y es el mamífero más grande en los ecosistemas que habita. Su presencia es un indicador clave de la calidad ambiental en las áreas naturales.

Conocidos también como osos andinos, osos de anteojo o jucumaris, se distinguen por las manchas blancas o pardas en su rostro, que forman patrones únicos alrededor de sus ojos. Son animales solitarios que encuentran refugio en los árboles o en cuevas naturales, y su dieta se basa principalmente en materia vegetal de familias como Bromeliaceae, Ericaceae, Rosaceae y Symplocaceae.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

Guardaparques del Parque Nacional Galápagos (PNG) avistaron más de cien delfines nadando cerca de la isla Floreana, del archipiélago ecuatoriano de Galápagos y...



En Portada
El desborde de un río provocó una mazamorra y enterró a la comunidad de Andavillque, una comunidad de Llallagua, en el norte de Potosí. 
Ayer se procedió a la demolición de una edificación más en la OTB Nuevo Amanecer y ya suman cinco derribadas

La tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del planeta
Bomberos sofocaron la noche del sábado un incendio de magnitud en un centro comercial de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que dejó como víctima fatal a un...
Durante su segunda sesión ordinaria, el Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades, de la Cámara de Diputados, acordó la elaboración de informes...
Dos personas perdieron la vida ayer en un accidente en la carretera nueva a Santa Cruz

Actualidad
A la fecha, 170 municipios y más de 282 mil familias fueron afectados por desastres generados por las lluvias en...
En los departamentos de La Paz, Oruro, Chuquisaca, Beni y Santa Cruz, se tendrá 11 plantas industrializadoras para la...
Durante su segunda sesión ordinaria, el Comité de Derechos Humanos e Igualdad de Oportunidades, de la Cámara de...
El papa Francisco afirmó este domingo que está "atravesando un momento de prueba" y añadió: "me uno a los tantos...

Deportes
El etíope Tesfaye Deriba, en la categoría masculina, y la keniana Sharon Chelimo, en la femenina, pulverizaron los...
McLaren estaba arrasando en el Gran Premio de Australia, la primera cita de la F1 en 2025, cuando llegó la lluvia...
La Verde, comandada por el estratega Óscar Villegas, rompió varias estadísticas negativas de la Selección nacional
El golero Guillermo Viscarra volvió a casa, a entrenarse en el estadio Rafael Mendoza Castellón

Tendencias
El Gobierno de Vietnam alertó este domingo sobre la propagación de sarampión desde principios de año y urgió a acelerar...
En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios...
 Las autoridades sanitarias de Perú desarrollaron un kit sanitario que permite el diagnóstico molecular, en una sola...
Guardaparques del Parque Nacional Galápagos (PNG) avistaron más de cien delfines nadando cerca de la isla Floreana, del...

Doble Click
El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de...
La tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del planeta
En el umbral del Bicentenario de Bolivia, la presentación de una antología de cuentos se erige como un acto de...
16/03/2025 Cultura
La destacada escritora cruceña Dora Aida Suárez de Jaldín