Descubren uno de los mecanismos que genera resistencia a la quimioterapia

Salud
Publicado el 08/04/2016 a las 17h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La resistencia a la quimioterapia es una de las mayores causas de fracaso en los tratamientos oncológicos y, por tanto, uno de los campos de estudio que más interesan y preocupan a los expertos en investigación oncológica, que ahora han identificado un nuevo factor que resulta determinante en ese problema.

Se trata de una proteína incrementada en las células cancerosas, la CDC25A, según los resultados de un estudio dirigido por el jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Óscar Fernández-Capetillo.

El hallazgo, publicado en la revista Molecular Cell, abre la puerta a nuevas terapias más eficaces y a predecir aquellos pacientes en los que funcionarán mejor, informa el CNIO en una nota.

El objetivo de muchos de los agentes usados en quimioterapia es destruir el ADN de las células cancerosas.

En este estudio, los investigadores del CNIO han tomado como diana una proteína responsable de reparar el genoma, la quinasa ATR, que "está presente en todas las células, tanto en las sanas como en las cancerosas, pero en las tumorales su función es aún más vital porque su genoma está altamente fragmentado y necesita ser reparado frecuentemente para no morir", dice Fernández-Capetillo.

Inhabilitar a este guardián del genoma en una célula tumoral es una catástrofe para ella, añade, "es como matar al bombero en medio de un incendio forestal", lo que explica por qué este tratamiento es más tóxico para los tumores y no tanto para los tejidos sanos.

Durante el estudio, los científicos han intentado anticiparse a posibles resistencias al tratamiento que puedan surgir.

Para identificar posibles mutaciones que puedan convertir a las células en resistentes a inhibidores de ATR, los investigadores usaron la tecnología de alteración del genoma CRISPR, una herramienta que permite "cortar" y "pegar" fragmentos del genoma humano y que le valió el Premio Princesa de Asturias a sus creadoras, las bioquímicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna.

Usando esta tecnología, crearon una colección de células en la que cada una tenía mutado un gen distinto.

Al someter a las células a la inhibición de ATR se pudieron aislar algunas resistentes al tratamiento y posteriormente identificar la mutación que portaban.

Se demostró que células con mutaciones en el gen CDC25A sobrevivían.

"CDC25A es una proteína que suele estar altamente expresada en tumores", explica Fernández-Capetillo.

"El presente trabajo sugiere que una manera de identificar pacientes que respondan mejor al tratamiento es determinar aquellos en los cuales los niveles de esta proteína en el tumor son mayores", agrega.

Además de encontrar una mutación que vuelve a las células resistentes al tratamiento, los investigadores identificaron también un tratamiento que era capaz de eliminar a las células resistentes.

Los derechos para desarrollar los fármacos basados en inhibidores de la proteína quinasa ATR desarrollados en el CNIO los tiene la empresa Merck, con la que el Centro llegó a un acuerdo en 2013 a cambio de unos ingresos potenciales de 21,6 millones de dólares.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cercado inspeccionó hoy la nueva Terminal de Buses que se emplaza en la zona sur, en el ingreso a Albarrancho. 
La Gobernación de Cochabamba presentó ayer un memorial que solicita una enmienda y complementación del fallo constitucional Nº 405-23, que anuló 12 procesos...

Después de tres años con trabajos paralizados, ayer se retomó la construcción de la aducción 1 de Misicuni en el municipio de Tiquipaya, que permitirá trasladar agua desde la represa hacia Sacaba.
La helada afectó a cinco comunidades agrarias del municipio Quillacollo. El frío provocó la pérdida de un 50 por ciento de la producción de flores y cultivos de verduras y hortalizas en la zona norte...
Después de más de un año, las puertas de la colina de San Sebastián se abrirán oficialmente al público desde este sábado con visitas guiadas gratuitas a pie y en bicicleta, informó ayer el secretario...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez, entregó ayer equipos de computación, material de escritorio y deportivo, botiquines, insumos de limpieza y una camioneta para emergencias a las unidades...


En Portada
Tras la censura del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anoche en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) los legisladores del ala "evista" del MAS...
La Asociación de Alumnos Antiguos del Colegio Juan XXIII, en un comunicado, pidió a la Fiscalía que investigue en qué condiciones la Compañía de Jesús entregó...

En una histórica sesión, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) censuró ayer al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, gracias a los votos del ala "...
El alcalde Manfred Reyes Villa ratificó este miércoles que los procesos en su contra, que fueron anulados por el Tribunal Constitucional, no tenían "ni pies ni...
La boleta censal elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) contempla 58 preguntas y se identifican variaciones y complementaciones en los...
El niño, de nueve años, fue violado y asesinado por Ruddy Yáñez, el pasado 16 de junio. El sujeto tenía antecedentes por violación y a pesar de eso estaba...

Actualidad
Al menos 24 personas fueron detenidas como consecuencia de violentos enfrentamientos que se produjeron este martes...
Lejos de tratarse de algún encuentro indeseado o de alguna falla menor que generara un inconveniente en la agenda, el...
El papa Francisco deseó este miércoles que en Ucrania llegue pronto la paz y recordó el sufrimiento de los ucranianos,...
El juez instructor del proceso contra Jair Bolsonaro halló culpable al expresidente brasileño de abusos de poder en los...

Deportes
El español Carlos Alcaraz, que asegura que "todo está bien", respecto a su estado físico, planea regresar a los...
La vicepresidenta de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), la china Yang Yang, resaltó la importancia de establecer...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, sostuvo ayer que no está cerrada la...
The Strongest luchó y puso todo en cancha, pero no le alcanzó para seguir en competencia en la Copa Libertadores, tras...

Tendencias
La comunicación y los nuevos conceptos, una aproximación a los medios de comunicación. Las redes sociales y cómo están...
El periodista español Julio Núñez, que investiga para El País casos de pederastia en la Iglesia como el del jesuita...
Un repartidor de comida rápida fue captado comiéndose una rebanada de la pizza que debía entregar, momentos antes de...
La aplicación boliviana Tratik ganó un galardón en la categoría de Mejor Transformación Digital E-Commerce en los...

Doble Click
Los resultados alentadores que obtuvieron en la fase previa a la elección de Miss Bolivia Universo 2023 colocan a las...
Con la consigna “Libre de amar a quien amo, libre de ser quien soy”, la comunidad trans de Cochabamba llevará a cabo...
El escritor José Orlando Monasterio entregó la novela "Raza camba", en un acto realizado este martes en la Casa de la...
La música, con su capacidad de transmitir emociones, se ha convertido en parte importante del desarrollo cultural y...