OPS declara América como la primera zona libre del sarampión endémico

Salud
Publicado el 27/09/2016 a las 16h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) declaró hoy a la región de América como zona libre de sarampión endémico, la primera en todo el mundo, al fin de una batalla que se extendió durante 22 años.

"Esta fecha marca un hito histórico. ¡Adiós al sarampión en la región americana!", celebró Carissa Etienne, presidenta de la OPS.

Se trata, dijo Etienne, de "una de las enfermedades más infecciosas conocidas en la humanidad y una de las principales asesinas entre las enfermedades que son prevenibles con vacunas".

Hace 25 años, recordó la especialista, el sarampión "mataba más de medio millón de niños al año, mundialmente. Por eso, es verdaderamente un momento histórico".

La decisión de la región de iniciar los esfuerzos para erradicar el sarampión data de 1994, recordó Etienne. "Es una hazaña notable que no habría sido posible por el compromiso de los países de la región”, agregó.

Por su parte, Margaret Chan, directora de la Organización Mundial de la Salud, felicitó a los países de la región por el esfuerzo que permitió la erradicación de la enfermedad.

"¡La transmisión endémica del sarampión ha sido eliminada de la región!", dijo ante el Consejo Directivo de la OPS.

Las próximas metas

Merceline Dahl-Regis, presidente del Comité Internacional de Expertos que procedió a la verificación del proceso, relató que desde 2007 los especialistas se encontraban compilando datos sobre los resultados del esfuerzo continental.

"En 2007 comenzó el proceso de la documentación de la eliminación del sarampión, la rubéola y la rubéola congénita. Ahora tenemos que concentrarnos en la eliminación mundial del sarampión", expresó Dahl-Regis.

Con relación al futuro, los expertos de la OPS coincidieron en señalar que la prioridad es mantener las estructuras de atención a la salud para impedir que enfermedades que fueron erradicadas vuelvan a aparecer en la población.

Sin embargo, el subdirector de la OPS, Francisco Becerra, expresó la esperanza de que la región pueda verse libre del tétanos neonatal en un corto plazo.

"Nos queda verificar la situación en Haití, y es posible que a fines de este año podamos considerar que la región ha erradicado el tétanos neonatal", dijo el experto mexicano.

En un plazo más extenso, añadió, los países de la región se encuentran efectuando un enorme esfuerzo colectivo para erradicar la hepatitis de tipo B, y de esa forma los expertos esperan ver resultados positivos en ese sentido en los próximos años.

Esfuerzo de dos décadas

El último caso de sarampión endémico en América Latina fue notificado en 2002, aunque en años siguientes se verificaron casos importados, como ocurrió en California en 2015.

Se trata de la quinta enfermedad prevenible por vacunación a ser eliminada de la América, siendo que la última fue la rubéola congénita, en 2015. Antes, se habían erradicado la viruela (1971), la polio (1994) y la rubéola endémica (también en 2015).

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, especialmente entre niños, que provoca irritaciones en la piel, aunque complicaciones producen numerosos casos fatales de infecciones pulmonares y graves problemas cerebrales.

La vacuna contra el sarampión está disponible desde 1963 pero diversas regiones del mundo no logran hasta ahora éxito en las tareas de erradicación.

De acuerdo con la OPS, entre 1971 y 1979 el sarampión ocasionó cerca de 101.800 defunciones en América.

Un estudio sobre la efectividad de la eliminación del sarampión en América Latina y el Caribe ha estimado que con la vacunación, 3,2 millones de casos de sarampión y 16.000 muertes habrán sido prevenidos en la región entre 2000 y 2020.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Brigadas de vacunación del centro de salud España realizaron ayer actividades de rastrillaje y vacunación antirrábica, recorriendo casa por casa,...
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba persiste tras suspenderse ayer dos sesiones del pleno: una convocada por la bancada Súmate para elegir una...



En Portada
El ministro de Medio Ambiente y Aguas, Juan Santos Cruz, renunció a su cargo ante las denuncias de cobro de coimas, según confirmó hace instantes la ministra...
La ministra de la Presidencia María Nela Prada informó este sábado que el presidente Luis Arce ha enviado a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que...

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) habilitará en los próximos días, en su página web, una aplicación para que los clientes del...
El Sedes de Cochabamba informó ayer que se registraron 12 casos de Sincitial Respiratorio (VSR), un nuevo virus que circula en Bolivia. El Ministerio de Salud...
Nueve bancos se adjudicaron los depósitos y créditos del extinto Banco Fassil. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que los...
Tras las denuncias de que el Gobierno donaba autos robados en Chile a organizaciones nacionales, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció anoche...

Actualidad
El ministro de Medio Ambiente y Aguas, Juan Santos Cruz, renunció a su cargo ante las denuncias de cobro de coimas,...
La ministra de la Presidencia María Nela Prada informó este sábado que el presidente Luis Arce ha enviado a la Asamblea...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) habilitará en los próximos días, en su página web, una...
Brigadas de vacunación del centro de salud España realizaron ayer actividades de rastrillaje y vacunación...

Deportes
Palmaflor salió de una semana tormentosa y se regocijó anoche con una importante victoria a domicilio 0-1 sobre...
Nacional Potosí anunció anoche que dará pelea hasta el final por el título del Campeonato de la División Profesional,...
La Copa Simón Bolívar 2023 levantará hoy su telón. Este fin de semana, seis de las nueve asociaciones departamentales...
Aurora recibirá mañana (19:30) a Oriente Petrolero en el estadio Félix Capriles, por la fecha 13 del Campeonato de la...

Tendencias
La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) lanzó el VI Torneo Nacional de...
Linda Yaccarino, próxima lideresa de Twitter, es una ejecutiva de medios bien conectada, cuyos lazos profundos con...
Bobi, el perro más longevo del mundo según Guinness World Records, cumplió 31 años el pasado 11 de mayo y su dueño,...
Un turista polaco participó en el tradicional encuentro del Tinku, en Macha, en el norte de Potosí, y se volvió viral...

Doble Click
El rock se apoderará de la ciudad desde este lunes con una serie de actividades por la novena edición del Grito Rock...
Una formación en gastronomía que no tiene nada que envidiar a la ofrecida en las áreas urbanas llegará a las zonas...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para celebrar el Día de la Enfermera. Los mensajes más emotivos fueron...
El Programa Ibermedia de fomento a la cinematografía y el audiovisual de Iberoamérica ratificó ayer que cuatro...