Las muertes por tuberculosis descienden un 37% desde el año 2000

Salud
Publicado el 30/10/2017 a las 10h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El número de muertes por tuberculosis bajó un 37 por ciento entre los años 2000 y 2016, con grandes descensos en Europa y en la región Asia Pacífico, aunque sigue siendo la primera causa de muerte por enfermedad infecciosa, por encima del sida, anunció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta es una de las conclusiones del informe anual sobre la tuberculosis que la OMS presentó hoy en Washington y que comenzó a elaborar en 1997, cuando estableció su sistema de evaluación global sobre esta enfermedad infecciosa.

A pesar de los buenos resultados en el descenso de la tasa de mortalidad, en 2016 se registraron 6,3 millones de nuevos casos de tuberculosis, lo que supone un incremento con respecto a 2015, cuando hubo 6,1 millones de nuevos contagios.

Según el informe, 10,4 millones de personas enfermaron de tuberculosis en 2016 y, de ellas, el 90 por ciento eran adultos, el 65 por ciento eran hombres y un 10 por ciento eran personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que debilita el sistema inmunitario y aumenta la posibilidad de sufrir esta enfermedad.

El fenómeno del fortalecimiento de la tuberculosis por el VIH tiene una especial incidencia en África, donde se concentran el 74 por ciento de las personas con VIH que se infectaron de tuberculosis en 2016.

Según el reporte, solo en 2016 hubo 1,67 millones de muertes por tuberculosis entre personas con el VIH.

De media, la enfermedad provoca la muerte de 10 millones de personas al año y sigue siendo la primera causa de muerte por enfermedad infecciosa, por encima del sida, según la OMS.

A nivel global, la tasa de mortalidad por tuberculosis descendió un 37 por ciento entre los años 2000 y 2016 y, a nivel regional, la bajada más rápida se produjo en Europa y en la región Asia Pacífico, que desde 2010 han ido experimentando caídas del 6 y el 4,6 por ciento al año, respectivamente.

En promedio, actualmente, la tasa de mortalidad por tuberculosis está experimentando un descenso aproximado del 3 por ciento al año, mientras que los nuevos casos han caído en un 2 por ciento al año.

Según el informe, esos datos deben mejorar de manera significativa en los próximos años para poder cumplir con los objetivos que se fijaron en mayo de 2014 en Ginebra, cuando los 194 Estados miembro de la OMS aprobaron una resolución para acabar con la tuberculosis.

Los países aprobaron la conocida como "Estrategia Mundial para la Tuberculosis", que busca reducir las muertes por tuberculosis en un 95 por ciento y reducir los nuevos casos en un 90 por ciento entre 2015 y 2035, así como garantizar que ninguna familia tenga que hacer frente a "gastos catastróficos" debidos a la tuberculosis.

En su informe, la OMS avisa de que el progreso efectuado en el último año "no es lo suficientemente rápido" para poder alcanzar los objetivos fijados.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, dijo ayer que se buscará reducir el costo de la planilla para el segundo semestre, motivo por el que la...
Aurora sembró buenas sensaciones y esperanzas entre su afición, luego de endosar anoche una indiscutible goleada de 5-0 sobre Libertad Gran Mamoré, en el...



En Portada
La concejala Claudia Flores, de Súmate, reveló este sábado que tras su elección en la directiva del Legislativo municipal la persuadieron para renunciar a...
Tras un mes de crisis, la alianza Súmate, del alcalde Manfred Reyes Villa, retomó ayer el control de la directiva del Concejo Municipal en una sesión que no...

Las elecciones judiciales previstas para noviembre de este año son inviables, pese a la aprobación de una ley transitoria por el Senado, coincidieron...
La expresidenta durante la crisis de 2019 publicó este sábado la portada de su libro testimonial: “Jeanine De puño y letra” con prólogo de Andrés Pastrana,...
Después de tres días de bloqueo en la carretera que conecta a Santa Cruz con Cochabamba, se acordó un cuarto intermedio de 15 días en las medidas de protesta...
Albarracín afirmó que el objetivo del exmandatario Evo Morales y el presidente Luis Arce es cooptar, controlar y desmantelar a las organizaciones sociales que...

Actualidad
A través de varias fotografías en redes sociales muestran a la activista Amparo Carvajal, de 84 años, en una vigilia...
 La sancionada Ley Transitoria para las elecciones judiciales fija un plazo de 60 días para el proceso de preselección...
El hospital Corazón de Jesús de El Alto reportó la noche de este viernes que la alcaldesa Eva Copa sufrió una crisis de...
Albarracín afirmó que el objetivo del exmandatario Evo Morales y el presidente Luis Arce es cooptar, controlar y...

Deportes
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, dijo ayer que se buscará reducir el costo de la planilla para el...
Aurora sembró buenas sensaciones y esperanzas entre su afición, luego de endosar anoche una indiscutible goleada de 5-0...
Los más de 130 atletas que hoy serán parte del Gran Prix Mario Paz y mañana del Julia Iriarte, que se disputarán en el...
La temporada 2023 de la División Primera “B” de la Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) entrará en disputa hoy, luego...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...