Salud. La mitad de las personas con VIH tiene problemas de salud mental
Gracias a los avances producidos en el tratamiento antirretroviral (TAR), el VIH se ha convertido en una enfermedad crónica.
Sin embargo, y aunque ahora la infección está perfectamente controlada en la inmensa mayoría de los casos y no afecta a su expectativa de vida, la mitad de los pacientes presenta trastornos en su salud mental .
Más aún si tenemos en cuenta que, actualmente, más de 150 mil personas viven con VIH en nuestro país. Ansiedad, depresión, problemas de insomnio y de concentración son algunos de los problemas referidos por los pacientes.
Según explicó Ignacio Pérez-Valero, de la Unidad de VIH del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Reina Sofía de Córdoba, durante el workshop “Actualización sobre VIH: visión clínica y del paciente” organizado por Gilead, “el 30-40 por ciento va a tener síntomas depresivos; alrededor del 40 por ciento presenta problemas con la calidad de sueño y otro 30-40 por ciento de alteración de la concentración”.
¿Pero por qué tienen más alteraciones neuropsiquiátricas? “En primer lugar, porque si ya los tenían favorece en la adquisición del VIH y también porque los fármacos produce iatrogenia que crea o empeora una situación de base”, explica el experto.