Cochabamba sede del 7º Congreso Latinoamericano FLECI de Enfermería en Cuidados Intensivos
La Federación Latinoamericana de Enfermería en Cuidado Intensivo (FLECI) y la Sociedad Boliviana de Enfermeras en Medicina Crítica y Terapia Intensiva (SBEMCTI), llevarán adelante el 7º Congreso Latinoamericano de Enfermería en Cuidados Intensivos con el tema central “Liderando el Cuidado del Paciente Critico en un Tiempo de Resiliencia”, del 23 al 25 de noviembre de 2022, en El Portal, Centro de Convenciones y Eventos.
El evento está orientado a profesionales de enfermería dedicados al cuidado del enfermo crítico, estudiantes y profesionales de enfermería, que estén interesados en la actualización continua en áreas críticas.
“Consideramos que es una gran responsabilidad para los profesionales en enfermería adquirir y compartir conocimiento constantemente para alcanzar la excelencia en el cuidado del paciente crítico con calidad (ciencia, tecnología y seguridad) y calidez (humanización)”, subraya Marlene Quispe Ortega, presidente de la Sociedad Boliviana de Enfermeras en Medicina Crítica y Terapia Intensiva.
Como parte de este gran evento, se han incluido módulos integrados en las múltiples actividades científicas (conferencias magistrales, mesas redondas, temas libres investigación, casos clínicos y plan de cuidados) encaminados a la actualización profesional.
“Se trata de una oportunidad para intercambiar ideas, pero sobre todo experiencias prácticas que nos sean útiles con el objetivo de mejorar y alcanzar la excelencia del cuidado al enfermo crítico”, manifiesta Oscar Cabrera Avedaño, presidente del consejo administrativo de la Federación Latinoamericana de Enfermería en Cuidado Intensivo.
Temas sobresalientes del Congreso Latinoamericano
El congreso se ha dividido en varios módulos como hemodinamia, nutrición, trauma, humanización, neurocríticos, innovación y salud mental.
Dentro de estos módulos están las conferencias ¿Cómo otorgar un cuidado seguro en la Unidad de Cuidados Intensivos?, Rosa Rivas, Bolivia; Monitorización de la microcirculación y su trascendencia, Priscila Toledo, Perú; Monitorización Hemodinámica Funcional, Elier Carrera de Cuba; Recomendaciones de la campaña sobreviviendo a la SEPSIS, Laura Alberto, Argentina; Edema cerebral de altura, Yuliet Zabaleta de Colombia; Terapia transfucional y hemorragia crítica MSc. Miriam Galvez, Chile; Cuidado enfermero al paciente con politrauma, Victoria Astonitas R.
Perú; Cómo prevenir infecciones oportunistas en el paciente quemado, a cargo de Álvaro Fernández, Uruguay; ¿Humanizar los cuidados reduce la mortalidad del paciente crítico?, Oscar Beltrán, Colombia y BigData en la UCI: Aplicabilidad en la gestión de enfermería, Renán Riveiro, de Brasil, entre otros.
Países participantes Bolivia, Brasil, Cuba, Panamá, Argentina, Perú, Colombia, Chile, México, Costa Rica, El Salvador y Venezuela.