Cada siete segundos muere una embarazada o un recién nacido

Salud
Publicado el 09/05/2023 a las 10h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El progreso mundial en la reducción de muertes prematuras de embarazadas, madres y bebés se ha estancado y al año se producen 4,5 millones de esos decesos, uno cada siete segundos, alertó un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgado este martes 9. 

"Las mujeres embarazadas y los recién nacidos continúan muriendo a tasas inaceptablemente altas en todo el mundo", deploró Anshu Banerjee, director de Salud Materna, Neonatal, Infantil y Adolescente y Envejecimiento en la OMS.

El informe muestra que el progreso en la mejora de la supervivencia se estancó desde 2015, con 290 000 muertes maternas cada año, 1,9 millones de mortinatos (bebés que mueren después de las 28 semanas de embarazo) y la asombrosa cifra de 2,3 millones de muertes de recién nacidos durante el primer mes de vida.

Más de 4,5 millones de mujeres y bebés mueren cada año durante el embarazo, el parto o las primeras semanas después del nacimiento, lo que equivale a una muerte cada siete segundos, en su mayoría por causas prevenibles o tratables si se cuenta con la atención adecuada.

El informe,  con el título "Mejorando la salud y la supervivencia materna y neonatal y reduciendo la mortinatalidad",  junto con evaluar los datos más recientes y factores de riesgo, realiza un seguimiento de la prestación de servicios de salud críticos.

Banerjee dijo que la pandemia covid-19 creó más contratiempos para brindar la atención médica que necesitan", embarazadas, parturientas y recién nacidos.

"Si queremos ver resultados diferentes, debemos hacer las cosas de manera diferente. Ahora se necesitan más inversiones y más inteligentes en atención primaria de la salud para que todas las mujeres y los bebés, sin importar dónde vivan, tengan las mejores posibilidades de salud y supervivencia", expuso el responsable.

Junto con la pandemia, el aumento de la pobreza y el empeoramiento de las crisis humanitarias han intensificado las presiones sobre los sistemas de salud, sobrecargados. Solo uno de cada 10 países (de más de 100 encuestados) informa tener fondos suficientes para implementar sus planes actuales.

Según la OMS, 25 por ciento de los países aún informan interrupciones continuas en el embarazo y la atención posnatal y los servicios vitales para niños enfermos.

El análisis insiste en que las pérdidas de financiación y la inversión insuficiente en atención primaria de la salud pueden devastar las perspectivas de supervivencia.

Por ejemplo, si bien la prematuridad es ahora la principal causa de todas las muertes de menores de cinco años en todo el mundo, menos de un tercio de los países informan que cuentan con suficientes unidades de atención neonatal para tratar a los bebés pequeños y enfermos.

En los países más afectados del África subsahariana y Asia central y meridional, las regiones con la mayor carga de muertes maternas y neonatales, menos de 60 % de las mujeres reciben siquiera cuatro controles prenatales, de los ocho recomendados por la OMS.

"La muerte de cualquier mujer o niña durante el embarazo o el parto es una grave violación de sus derechos humanos", observó Julitta Onabanjo, directora de la División Técnica del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa)

"También refleja la necesidad urgente de ampliar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad como parte de la cobertura universal de salud y la atención primaria, especialmente en comunidades donde las tasas de mortalidad materna se estancaron o aumentaron durante los últimos años", dijo Onabanjo.

Las agencias de las Naciones Unidas destacan que se necesitan trabajadores de la salud más calificados y motivados, especialmente parteras, junto con medicamentos y suministros esenciales, agua potable y electricidad confiable.

El informe señala que mejorar la salud materna y neonatal requiere abordar normas, sesgos y desigualdades de género perjudiciales. Datos recientes muestran que solo 60 % de las mujeres de 15 a 49 años toman sus propias decisiones con respecto a la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

En síntesis, más de 60 países no están preparados para cumplir con los objetivos de reducción de la mortalidad materna, neonatal y mortinatal señalada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para 2030.

El informe de la OMS, con sede en esta ciudad suiza, fue presentado en una conferencia internacional en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, cuyo objetivo es acelerar la recuperación y el progreso en la salud materna y neonatal, promoviendo inversiones específicas en atención primaria de la salud, así como la innovación y asociaciones.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

El Sedes informó este martes que las infecciones respiratorias aguas se redujeron en un 25 por ciento en la última de semana de 22.800 a 17.000.
Un grupo de simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa protestó ayer en el Tribunal Electoral Departamental (TED) e impidió el ingreso de la concejala...

El delantero argentino Lionel Messi volvió a entrenarse hoy con su equipo, el París Saint-Germain (PSG), tras el revuelo ocasionado por haber viajado a Arabia Saudí por compromisos publicitarios sin...
El serbio Dusan Vlahovic, jugador del Juventus, recibió este domingo insultos racistas provenientes de la grada de Atalanta (0-2) que desembocaron en un enfrentamiento del delantero con los hinchas...
El Juzgado de lo Penal 2 de Granada celebrará este miércoles el juicio contra el futbolista venezolano del Real Valladolid Darwin Machís, quien, junto a otras tres personas, se enfrenta a tres años...
El dispositivo que se activará mañana para garantizar la seguridad durante el partido que disputarán el Real Madrid y el Manchester City en el estadio Santiago Bernabéu, correspondiente a la ida de...


En Portada
"Han golpeado y lacerado a muchos en este país", relató una de las víctimas del cura pederasta Alfonso Pedrajas, en una entrevista que fue difundida en el...
El Directorio de la Asociación Nacional de Antiguos Alumnos del Colegio Juan XXIII (ASIA J-23) sugirió a las víctimas del caso de pederastia del jesuita...

Un grupo de simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa protestó ayer en el Tribunal Electoral Departamental (TED) e impidió el ingreso de la concejala...
Acoso político, incumplimiento de deberes y obstaculización al ejercicio pleno de funciones son algunos de los presuntos delitos en los que están incurriendo...
El Sedes informó este martes que las infecciones respiratorias aguas se redujeron en un 25 por ciento en la última de semana de 22.800 a 17.000.
Luego de confirmarse que el presidente de Bolivia, Luis Arce, donó un vehículo robado al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), el...

Actualidad
Luego de confirmarse que el presidente de Bolivia, Luis Arce, donó un vehículo robado al Consejo Nacional de Ayllus y...
Decenas de hombres uniformados de negro de la unidad de Rangers acorralaron a Khan y a su equipo de seguridad. Las...
El Sedes informó este martes que las infecciones respiratorias aguas se redujeron en un 25 por ciento en la última de...
El acto estuvo presidido por Putin, quien se dirigió, como es tradición a las tropas que participan en la parada, entre...

Deportes
El fútbol valluno nuevamente se puso en emergencia luego de la denuncia del extremo brasileño Serginho, quien denunció...
El futuro de Leo Messi no se decidirá hasta final de temporada, insistió este martes por enésima vez a EFE la...
LaLiga decidirá la próxima semana si acepta el plan de viabilidad con el que el Barcelona pretende rebajar sus gastos...
El 71 por ciento de los equipos cambiaron a su director técnico al menos una vez desde que inició el Campeonato de la...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
enjambre de abejas africanas mata a cuatro nicaragüenses

Doble Click
Con el impulso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Asociación de Representantes de...
El cineasta chileno Felipe Edmundo Laredo Maureira, experto en desarrollo audiovisual, dictará un taller de creación de...
Luis Téllez Ibarra, animador de la película “Pinocho” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganadora del Óscar y...
La agrupación Bacilos celebra sus 25 años de trayectoria con la idea de volver a los "instrumentos de verdad y a esos...