Primer encuentro médico-chamánico planteará acciones ante futuras pandemias

Salud
Publicado el 22/06/2023 a las 10h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Médicos y expertos se reúnen en Cochabamba para el Primer Encuentro Médico Chamánico que propondrá mecanismos de prevención de enfermedades y de futuras pandemias.

En el evento se realizarán una serie de actividades desde el 20 al 30 de junio. El evento central será hoy y mañana en el auditorio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSS.

El proyecto “Abordaje de la Prevención desde las Sabidurías Ancestrales y la Ciencia” plantea el diálogo transdisciplinario, donde las barreras de las ciencias puras, humanas y sociales se abren al encuentro con la sabiduría ancestral desde experiencias y reflexiones, prácticas y teóricas, según nota de prensa.

El proyecto promueve diversas actividades relacionadas a conferencias magistrales, proyecciones documentales, presentaciones de libros, expediciones botánicas e inauguraciones de jardines botánicos. 

“Para esta oportunidad contamos con el apoyo de diversas instituciones que fueron sumándose a la iniciativa, entre ellas la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la San Simón, la Asociación de Sociedades Científicas Estudiantiles San Simón, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, la Facultad de Medicina y las carreras de Comunicación Social y Psicología de la San Simón,  PRODECO, la Sociedad Boliviana de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, la Alianza Francesa de Cochabamba, los Padres y Hermanos del Centro Maryknoll, el Jardín Botánico Dr. Martín Cárdenas, el Centro Takiwasi desde Perú y otras que continúan sumándose a la iniciativa”, afirmó Carlos Prado Mendoza, coordinador general del proyecto y director del Centro Kuska Escuela-Museo de Medicina Tradicional.

Todas las actividades estarán acompañadas por expertos de alto nivel, entre ellos Roberto Restrepo Arcila (excoordinador del Programa de Agua y Cultura de UNESCO-PHILAC), Luis Eduardo Luna (Dr. Honoris Causa por la Universidad de St. Lawrence de Nueva York), Marcelo Zaiduni (médico tradicional y exdirector general de Seguimiento a Políticas Públicas y Planificación de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional), Roberto Campos Navarro (médico e investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM), Germán Arango (ganador del Premio Documental de Cine Latino de Toulouse en Francia) entre otros, dijo Gabriel Peredo Albornoz, coordinador académico del proyecto.

ACTIVIDADES Y CONTACTOS

Proyección del documental “Cantos que inundan el río”. 20 de junio en el Auditorio Valbert de la Alianza Francesa en Cochabamba. 19:00. Ingreso libre.

Ceremonia ritual interreligiosa por el solsticio de invierno. 21 de junio en el Centro Kuska de Sabidurías Ancestrales, zona Frutillar. 05:00. Ingreso libre

Feria de productos naturales y alimentación sana. 22 y 23 de junio en el Teatro al Aire Libre del campus central de la Universidad Mayor de San Simón. Ingreso libre 

Conferencias magistrales. 22 y 23 de junio en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 09:00– 17:00. Inscripción de 50 Bs para alumnos de la San Simón y 100 Bs para público general.

Expedición botánica de recolección de plantas medicinales. 25 de junio en la Comunidad de Arani. 08:30. Ingreso libre.

Inauguración del Jardín Botánico de los Padres y Hermanos Maryknoll. 26 de junio en instalaciones del Centro Maryknoll, Cala Cala. 09:30. Ingreso libre.

Presentación del libro “Memoria de medicina tradicional andino amazónica, 1000 maneras de preevenir y curar enfermedades”. 26 de junio en instalaciones del Centro Maryknoll. 09:30. Ingreso libre.

Inauguración del Centro de Salud Espiritual y Conserjería. 27 de junio en Tiquipaya. 09:00. Ingreso libre.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

En más de 200 sitios en el país se recibió el Año Nuevo Andino con una mezcla de rituales y creencias.
Mejoras. El municipio reconoce que con obras menores se espera lograr el mejor rostro de esa ciudad del valle bajo

Hidrocarburos. En Argentina se concluyó la construcción del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner.
Proceso. Marcel Rivas fue sentenciado por la emisión irregular de alertas migratorias.
Justicia. La alcaldesa de El Alto apunta a Evo Morales. El exalcalde de La Paz ya tiene más de 20 procesos.
Pugnas. Para la oposición, las peleas entre “azules” son una distracción.


En Portada
Al menos tres vehículos protagonizaron un choque múltiple en la avenida República y Petrolera, al sur de la ciudad de Cochabamba.
Ruddy Yáñez Villavicencia confesó ser el autor del asesinato del niño José Andrés , que fue secuestrado en Yapacaní el pasado viernes, informó el viceministro...

Hidrocarburos. En Argentina se concluyó la construcción del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner.
El ministro de Educación, Edgar Pary, posesionó esta mañana a Viviana Mamani como su nueva viceministra de Educación Alternativa y Especial; además, también...
Dentro de sus declaraciones, la testigo clave del caso coimas, Claudia Cortez, señaló que el viceministro de Agua, Carmelo Valda, presionaba para recibir "...
Pobladores de Santa Fr, en San Carlos, Santa Cruz, quemaron anoche la vivienda del presunto principal autor del rapto y asesinato del niño José Andrés.

Actualidad
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México estableció que cualquier persona con capacidad de gestar...
Ruddy Yáñez Villavicencia confesó ser el autor del asesinato del niño José Andrés , que fue secuestrado en Yapacaní el...
El Gobierno de Ortega excarceló y expulsó del país a 222 presos políticos, que fueron trasladados a Washington en un...
Dentro de sus declaraciones, la testigo clave del caso coimas, Claudia Cortez, señaló que el viceministro de Agua,...

Deportes
Imponderable. Barbosa tiene problemas para recoger el dinero de una entidad financiera de su país. Por ello, todavía no...
Baloncesto. El cuadro potosino venció con dificultad al elenco cochabambino y alcanzó a Nacional Potosí en la cima de...
Tenis. El cuadro boliviano superó con contundencia al equipo panameño en la segunda jornada del torneo que se juega en...
Olimpismo. Si bien la nueva directiva del COB tiene un plan estratégico con siete ejes que buscarán ser implementados...

Tendencias
Médicos y expertos se reúnen en Cochabamba para el Primer Encuentro Médico Chamánico que propondrá mecanismos de...
El urólogo Vladimir E. Vargas es el entrevistado en el Pódcast de Los Tiempos.
El organismo australiano de seguridad en internet amenazó el jueves con multar a Twitter por no combatir el abuso, al...
 El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este miércoles...

Doble Click
Honores. Franz Chuquimia recibió ayer los últimos homenajes en el Teatro Municipal de La Paz antes de partir para la...
El cadáver momificado de una mujer se exhibe en un museo entre barrotes y encadenado. Sin identidad conocida, es...
El DJ, productor y compositor Bizarrap lanzó este miércoles un nuevo tema, esta vez en compañía de otra importante...
Unas marcas no figurativas realizadas con las manos son los grabados rupestres más antiguos conocidos obra de...