¿Cómo diferenciar entre resfriados y alergias duraderas? Expertos lo aclaran

Salud
Publicado el 28/05/2025 a las 10h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de enfermedades respiratorias y alergias en primavera, es esencial reconocer los síntomas y diferencias entre resfriados y alergias para adoptar las medidas preventivas y tratamientos adecuados en cada caso, siendo la duración de los síntomas una de las diferencias más claras.

Los síntomas del resfriado "suelen durar entre siete y diez días, mientras que los de la alergia pueden persistir durante semanas o incluso meses, dependiendo de la exposición al alérgeno".

Así lo ha explicado en una nota de prensa, la jefa del Servicio de Alergología y médico del Servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, María Ortega Camarero, el resfriado es causado por un virus y, en cambio, la alergia es una respuesta del sistema inmunológico a alérgenos como el polen. "Consultar con profesionales de la salud y seguir las recomendaciones puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes durante esta estación", señaló la especialista, quien indica que los factores climáticos y ambientales favorecen la proliferación de virus y alérgenos en el ambiente, al tiempo que tanto el aumento de reuniones sociales, como los cambios bruscos de temperatura propician el aumento de este tipo de infecciones.

También se pueden encontrar algunas diferencias en los síntomas, puesto que, en el resfriado, es común la congestión nasal, pero, además, suele ir acompañada de dolor de garganta, tos, fiebre leve y malestar general. En el caso de la alergia, los estornudos frecuentes, el picor en ojos y nariz, lagrimeo, mucosidad clara o, en casos severos y en pacientes asmáticos, la dificultad para respirar, suelen ser los síntomas más frecuentes.

En concreto, durante esta temporada, según la doctora Ortega Camarero, se observa un aumento en la circulación de virus respiratorios, tales como el virus respiratorio sincitial (VRS), principal causante de bronquiolitis en lactantes y niños pequeños; el rinovirus, responsable del resfriado común; la gripe (Influenza A y B): cuyo pico puede extenderse hasta la primavera, especialmente en años con variaciones climáticas; COVID-19 (SARS-CoV- 2), que continúa presente con fluctuaciones estacionales; adenovirus, causante de infecciones respiratorias, conjuntivitis y gastroenteritis.

Por su parte, ha precisado que las alergias estacionales se intensifican en primavera debido a la polinización de plantas como las gramíneas, el olivo y el plátano de sombra, lo que puede complicar el diagnóstico diferencial entre infecciones virales y reacciones alérgicas. "Actualmente, tenemos niveles ambientales elevados de polen de gramíneas que pueden ocasionar en pacientes alérgicos síntomas rinoconjuntivales y asmáticos", apuntó.

De hecho, la jefa del Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa ha destacado que, este año, la polinización se ha adelantado entre una y dos semanas respecto a años anteriores, prolongando la exposición al polen y exacerbando los síntomas en personas alérgicas por "el aumento de la temperatura, las lluvias intensas en primavera y los niveles crecientes de contaminación ambiental".

Para mitigar los efectos de las alergias estacionales, se recomienda evitar la exposición al polen limitando las actividades al aire libre durante las horas de mayor concentración de polen, generalmente por la mañana y al atardecer; utilizar gafas de sol y mascarillas al salir al exterior para reducir el contacto con alérgenos, ducharse y cambiarse de ropa al regresar a casa para eliminar restos de polen, mantener las ventanas cerradas durante las horas de pico de polinización y utilizar purificadores de aire con filtros HEPA.

Si se está padeciendo un resfriado, las recomendaciones serían, sobre todo, medidas físicas como el lavado de manos y usar mascarillas si se acude a centros médicos o se está en contactos con personas vulnerables como pacientes inmunodeprimidos, lactantes o personas mayores.

No obstante, para un diagnóstico preciso, la doctora Ortega Camarero ha instado a acudir a un especialista en alergología para realizar pruebas específicas, como los test cutáneos y análisis de sangre, que identifican los alérgenos responsables de las reacciones. "Estos test permiten establecer un tratamiento personalizado, que puede incluir antihistamínicos, corticoides nasales, inhaladores y/o inmunoterapia", añadió, si bien también ofrece la posibilidad de acudir a una farmacia para obtener test rápidos que detectan infecciones víricas frecuentes como el Covid o la gripe.

 

Tus comentarios




En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...