La OMS anuncia recomendaciones de inmunización en madres y bebés para proteger a los niños frente al VRS

Salud
Publicado el 30/05/2025 a las 10h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este viernes a todos los países que introduzcan en sus sistemas sanitarios una vacuna materna y/o un anticuerpo monoclonal dirigido a bebés para proteger a los menores frente a la infección por el virus respiratorio sincitial (VRS).

Este patógeno es el principal responsable a nivel mundial de infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores en niños, y causa cada año alrededor de 100.000 muertes y más de 3,6 millones de hospitalizaciones en niños menores de cinco años, según ha destacado la OMS en un comunicado.

En este contexto, el organismo internacional ha publicado en Weekly Epidemiological Record un documento de posicionamiento para dos productos de inmunización, como son la vacuna materna 'RSVpreF' y el anticuerpo monoclonal de acción prolongada nirsevimab, que aconseja implementar según la viabilidad que observe cada país en términos de relación coste-eficacia y cobertura prevista.

Respecto a la vacuna materna, recomienda su administración a las embarazadas durante el tercer trimestre, a partir de la semana 28, para optimizar la transferencia adecuada de anticuerpos al bebé. La vacuna puede administrarse durante la atención prenatal de rutina, incluyendo una de las cinco visitas prenatales recomendadas por la OMS durante el tercer trimestre o cualquier consulta médica adicional.

En cuanto al anticuerpo nirsevimab, explica que debe administrarse como una inyección única que comenzará a proteger a los bebés contra el VRS una semana después, un efecto que durará al menos cinco meses, lo que puede cubrir toda la temporada de VRS en países con estacionalidad del virus.

La OMS recomienda que los lactantes reciban una dosis única de nirsevimab inmediatamente después del nacimiento o antes del alta de la maternidad. Si no se administra al nacer, el anticuerpo monoclonal puede administrarse durante la primera visita médica del bebé. Si un país decide administrar el producto solo durante la temporada de VRS en lugar de todo el año, también se puede administrar una dosis única a los lactantes mayores justo antes de que comience su primera temporada de VSR.

Según precisa la agencia sanitaria en su documento, el mayor impacto en la enfermedad grave por VRS se logrará administrando el anticuerpo monoclonal a bebés menores de 6 meses. Sin embargo, también existe un beneficio potencial en bebés de hasta 12 meses.

El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) ya recomendó la implementación global de ambos productos en septiembre de 2024. Además, la vacuna materna recibió la precalificación de la OMS en marzo de 2025, lo que permite su adquisición por parte de organismos de las Naciones Unidas.

"Los productos de inmunización contra el VRS recomendados por la OMS pueden transformar la lucha contra la enfermedad grave por VRS, reducir drásticamente las hospitalizaciones y las muertes, y, en última instancia, salvar la vida de muchos bebés en todo el mundo", ha resaltado la directora de Inmunización, Vacunas y Productos Biológicos de la OMS, Kate O'Brien.

Tus comentarios

Más en Salud

El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de enfermedades respiratorias y alergias en...



En Portada
Un buque con más de 40 millones de litros de diésel comenzará su descarga en el puerto de Mollendo, Perú. La operación forma parte de un conjunto de medidas...
Carola Arraya asumió este viernes como nueva Viceministra de Seguridad Ciudadana, ocupando así el lugar que dejó Roberto Ríos al ser promovido como Ministro de...

Hasta el 3 de junio, rige una alerta roja por un fuerte descenso de temperaturas que afectan a 149 municipios de siete departamentos del país. En tanto,...
Con varias acciones y en diferentes lugares, ayer los seguidores del expresidente Evo Morales presionaron al Tribunal Supremo Electoral(TSE) para obligar...
Desde ayer, 120 millones de litros de combustible se descargan de buques en puertos de Chile y Perú para incrementar el volumen de despachos para Bolivia,...
 La diputada Senaida Rojas y el activista Rafael Hurtado presentaron ayer una denuncia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitando la cancelación de...

Actualidad
Los seguidores de Evo Morales continúan con sus amenazas públicas contra funcionarios públicos. Además de un General de...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, posesionó este viernes a Carola Arraya como viceministra de Seguridad Ciudadana...
Un buque con más de 40 millones de litros de diésel comenzará su descarga en el puerto de Mollendo, Perú. La operación...
Un buque con más de 40 millones de litros de diésel comenzará su descarga en el puerto de Mollendo, Perú. La operación...

Deportes
Una de cal y otra de arena. San Antonio se despidió de su primera participación en la Copa Libertadores con una derrota...
Miguel Terceros se vistió de verde tras arribar ayer por la mañana a La Paz y ya está con el chip de Eliminatorias.
Flavio Robatto analiza su continuidad en filas del club Bolívar. Recibió la llamada de un dirigente de Liga de Quito,...
La temporada 2024/25 de la UEFA Champions League concluirá en Múnich, Alemania, el sábado 31 de mayo de 2025 con la...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado este viernes a todos los países que introduzcan en sus...
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
El filme nacional Llaki, del cineasta Diego Revollo, obtuvo una mención especial en la décima versión del Festival...
El elenco de teatro Kizuna protagoniza mañana (19:30) la segunda versión de la obra teatral Almas en desgracia en el...
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...