WhatsApp, Facebook e Instagram presentaron fallas a nivel mundial
Las redes sociales WhatsApp, Facebook e Instagram registraron ayer problemas a nivel mundial que impidieron a millones de usuarios subir y descargar imágenes, videos, audios y documentos. En Bolivia, hasta el cierre de esta edición (19:30) la falla persistía de forma intermitente.
Las tres redes pertenecen a Mark Zuckerberg por lo que en algunos sitios especializados y medios se informó que el fallo se debió a los servidores del gigante estadounidense.
Un comunicado de Facebook citado por el diario El País, actualizado horas después del inicio de los problemas, informó que la misma empresa había provocado las fallas como parte de una operación de rutina.
“Durante una de nuestras operaciones de mantenimiento hemos desencadenado un problema que está dificultando para algunos usuarios la subida o envío de fotos y videos. La compañía sigue trabajando para arreglarlo”, se lee en parte del pronunciamiento. Sin embargo, antes de conocerse el comunicado la compañía se había limitado a admitir el problema.
El incidente, aunque se presentó a nivel global, no afectó por igual a todas las regiones del mundo. Por ejemplo, los errores en la red de mensajería WhatsApp tuvo mayor incidencia en Sudamérica y Europa central y en el caso de Facebook e Instagram, el problema se centró en Europa Occidental y Estados Unidos, aunque en algunos países latinoamericanos, como Bolivia, también hubo dificultades para cargar las imágenes.
Los usuarios de Messenger sufrieron caídas del servicio en Europa Occidental y Oriental (especialmente en Polonia), según Outage Report.
Datos
Según el portal DownDetector, especializado en el rastreo de este tipo de problemas, los servicios de la compañía Facebook empezaron a tener problemas en torno a las 8:00 (hora boliviana).
A nivel mundial, los usuarios se volcaron a las plataformas no afectadas (Twitter, a la cabeza, aunque también reportó “algunos problemas”) para expresar su malestar por la situación. Así, el hashtag #instagramdown, #Facebookdown y #Whatsappdown fueron los tópicos elegidos y hasta lograron llegar a ser tendencia mundial, con miles de mensajes al respecto. En Bolivia, abundaron gran cantidad de memes y críticas sobre esta falla.
El que se benefició frente a la inestabilidad de WhatsApp fue Telegram, su principal competidor. La plataforma desarrollada por Pavel Durov estuvo entre los temas más comentados y buscados en internet.
La última vez que estas redes sociales se cayeron a nivel mundial fue en abril, cuando WhatsApp permaneció sin servicio durante casi tres horas. Sin embargo, un mes antes, en marzo, las tres sufrieron una de las mayores caídas de su historia: 24 horas sin funcionar.
ALGUNOS DETALLES
WhatsApp. El problema con WhatsApp fue al momento de descargar videos, notas de voz e imágenes, tanto en la versión web como también la aplicación para celulares con Android e iOS. En tanto, en la aplicación de chat sí estaba habilitado el envío de texto plano.
Instagram. Los usuarios también manifestaron estar imposibilitados para descargar mensajes y audios en forma privada, publicar fotos y hasta visualizar historias.
PAÍSES Y REGIONES CON MÁS USUARIOS
De acuerdo con DownDetector, millones de usuarios en todo el mundo reportaron fallas que impactaron mayormente en Europa y Norteamérica. Las caídas de Facebook se concentraron especialmente en Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Reino Unido, EEUU, México y Filipinas. Los problemas con WhatsApp también afectaron a la misma región europea, y a su segundo foco de usuarios que se concentra
en Suramérica.