Amazon y Microsoft aplican despidos masivos
Las empresas Amazon y Microsoft han empezado ayer una nueva tanda de despidos que afectará a miles de trabajadores a medida que las grandes tecnológicas ven pasar el auge que vivieron durante la pandemia y ahora temen a una posible recesión global.
La empresa de software Microsoft anunció ayer que despedirá a 10 mil empleados, menos del 5 por ciento de su plantilla, y que ya empezó a notificar algunos de los despidos.
Por su parte, Amazon, según los medios locales, también empezó a anunciar ayer nuevos despidos continuando así con su objetivo de eliminar algo más de 18 mil puestos, incluidos los despidos que dio a conocer el pasado noviembre, fecha en la que ya había recortado unos 10 mil empleos.
Estos dos gigantes tecnológicos no son las únicas empresas del sector que han optado por recortes a medida que ven menguar sus beneficios económicos.
En los últimos meses también se han unido a esta tendencia empresas como Meta, matriz de Facebook, que despidió a 11 mil trabajadores; Salesforce, que echó a 7 mil; Twitter, que se deshizo de 3.700, o Tesla, que despidió a 6 mil.
En total, en menos de un año, unas 15 empresas del sector han despedido a más de 60 mil trabajadores.
El presidente ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella indicó en un comunicado que la empresa está pasando por “cambios significativos”, a modo de justificación de esta serie de 10 mil despidos, de los que se conoce por el momento perfiles o ubicación geográfica.
Nadella detalló que cuando se reúne con los clientes nota que ya no “aceleran sus gastos digitales”, como se vio durante la pandemia, sino que optan por “optimizar su gasto digital para hacer más con menos”.
Amazon comenzó a notificar los nuevos despidos a sus empleados vía correo electrónico ayer y el director ejecutivo de las tiendas mundiales del gigante tecnológico, Doug Herrington dijo que la compañía tenía como objetivo comunicarse con todos los trabajadores despedidos en EEUU, Canadá y Costa Rica a lo largo de la jornada, según una nota interna a la que tuvo acceso Bloomberg.
En el documento, también detalló que los despidos en China se anunciarán después del Año Nuevo chino, que se celebra en enero y principios de febrero, y que en otras regiones la empresa debe consultar con los representantes de los trabajadores antes de anunciar los despidos.