Inteligencia Artificial: qué es la caja negra y por qué inquieta a los expertos
Cuando un grupo de ingenieros de Google se encontraban trabajando recientemente en un software de Inteligencia Artificial, se sorprendieron al notar que este sistema aprendió —de manera inesperada— a hablar un nuevo idioma.
Inicialmente, los expertos sólo le habían dado “muy pocas indicaciones” en bengalí, pero de un momento a otro, aprendió a traducir esa lengua en prácticamente su totalidad.
Así lo relató el jefe de la división de IA de la firma, James Maneka, en el programa 60 Minutes de la cadena televisiva CBS.
Por su parte, el director ejecutivo de la empresa, Sundar Pichai, profundizó en que ese episodio cabe dentro de un fenómeno que numerosos especialistas han denominado como la “caja negra”.
Según explicó, éste se caracteriza porque “no lo entiendes del todo”.
“No puedes decir muy bien por qué dijo esto o por qué se equivocó en eso otro. Tenemos algunas ideas y nuestra capacidad para entenderlo mejora con el tiempo. Pero ahí es donde estamos hasta ahora”.
Compañias internacionales como Open AI han desarrollado chatbots como ChatGPT. Microsoft está apostando por su propia versión en el motor de búsqueda de Bing.
El empresario Elon Musk fundó recientemente X.AI. Y por supuesto, Google está invirtiendo en Bard.