Latam-GPT, inteligencia artificial con ojos latinoamericanos

Tecnología
Publicado el 02/05/2025 a las 11h32
ESCUCHA LA NOTICIA

ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de Estados Unidas, y tampoco es china ni europea. Se llama Latam-GPT y es latina, pero eso no es lo único que la distingue del resto.

El Centro Nacional de Inteligencia Artificial en Chile (CENIA) trabaja desde hace dos años en el desarrollo de una inteligencia artificial 'made in' Latinoamérica. Entrenada exhaustivamente con datos de fuentes contrastadas, Latam-GPT se está gestando lentamente para su lanzamiento a mediados de este año y cuenta con el apoyo de muchos otros países de América Latina. El modelo de lenguaje extenso (LLM) nacido en Chile podría cambiar la forma en que Latinoamérica ve la inteligencia artificial, pero también la forma en que la inteligencia artificial ve a Latinoamérica.

 

Colaboración y soberanía

Latam-GPT es un proyecto en fase de construcción que busca crear un modelo de inteligencia artificial abierto, gratuito y, principalmente, colaborativo. La empresa que lo desarrolla, CENIA, es una corporación privada sin ánimo de lucro que trabaja con gobiernos, universidades y otras instituciones latinoamericanas para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en la región.

Álvaro Soto, director de CENIA, plantea la creciente ola de inteligencia artificial como un reto para América Latina y cree que "Latinoamérica ha estado un poco más en la periferia de las revoluciones tecnológicas más recientes". Soto defiende que si la región quiere "ser parte [de la revolución de la IA], tenemos que generar las capacidades; tenemos que estar en control y en posición de poder investigar, adaptar y modificar estos modelos de acuerdo a necesidades locales".

La importancia de ganar soberanía y poder de decisión desde Latinoamérica es, según Soto, un motivo para impulsar una IA latina, pero no el único. Para el director de CENIA, "hay un poco de soberanía en eso, pero más que soberanía, [...] es poder colaborar con otra gente en otras partes del mundo que desarrolle este tipo de modelos; en Europa, Estados Unidos... Donde sea que haya posibilidades de poder colaborar, pero en esa colaboración también tener la posibilidad de conocer y aportar como un actor activo, no tan pasivo, en el desarrollo de la tecnología".

Uno de los principales objetivos tras la creación de Latam-GPT, así como de otras iniciativas promovidas por CENIA (por ejemplo, la creación de traductores en línea para lenguas nativas latinoamericanas), es el de impulsar el desarrollo tecnológico en la región. Funcionar como una suerte de "facilitador", en palabras de Soto, para que las compañías y los emprendimientos de Latinoamérica puedan acceder libremente a ese tipo de innovación y usarlo para seguir ampliando los avances tecnológicos locales.

Además, Soto considera que modelos como ChatGPT, DeepSeek o Gemini han sido entrenados mayormente "con datos en inglés y que vienen principalmente del hemisferio norte. Y eso hace que, cuando tú quieras usarlos y requerir información más específica, de Latinoamérica, por ejemplo, muestren vacíos o alucinen". Es por eso que la iniciativa detrás de Latam-GPT vio una brecha en la oferta tecnológica y, con ella, la posibilidad de "generar un modelo que conozca de manera más cercana [a Latinoamérica] y sea entrenado con datos de Latinoamérica" añade Soto.

 

Modelo latino vestido a medida

En lo que a datos se refiere, el chatbot latino ha sido entrenado siguiendo procesos distintos a la mayoría de modelos de éxito. Soto pone de relieve las diferencias en cuanto a recursos disponibles, pero también en cuanto a los métodos utilizados: "Es un proyecto que es difícil de poder hacer en un grupito pequeño. Las grandes empresas lo hacen, pero tienen muchas espaldas de recursos. Pero en Latinoamérica no contamos con eso y la forma en que se ha hecho es básicamente colaborativa. Uno de los recursos fundamentales para que estos modelos sean exitosos es poder juntar datos de gran envergadura. Las empresas tecnológicas lo han hecho principalmente escrapeando [un proceso automatizado de recopilar información] la web de forma masiva. En nuestro caso, lo hemos hecho, de alguna manera, tocando puertas por toda la región".

Con "tocar puertas" por la región, Soto se refiere a una forma paulatina de recopilar información con el apoyo, contacto directo y consentimiento de universidades, ministerios y fundaciones de múltiples países latinoamericanos, así como la participación de desarrolladores, investigadores y profesionales en IA de la región. El uso de bancos de datos masivos como RedPajama y el trabajo con la comunidad de expertos en PLN (procesamiento de lenguaje natural) SomosNLP, han sido clave para la recopilación de datos y el entrenamiento de Latam-GPT.

El desarrollo colaborativo parte de una iniciativa que surge de abajo hacia arriba o 'bottom-up', como la describe el director de CENIA, pero también cuenta con apoyo 'top-down' o, de arriba hacia abajo. Latam-GPT ha contado con el aporte de recursos de más de 30 organizaciones de distintos países, entre las que destacan el gobierno chileno, por la financiación y los avances en legislación de IA, y universidades como la de Tarapacá, por la prestación de recursos e infraestructura impulsada con energía renovable.

Además de destacar cómo los recursos y la financiación externa han ayudado a levantar la iniciativa, Soto también menciona que la base algorítmica sobre la que se construye Latam-GPT es una versión afinada de otro modelo de inteligencia artificial previamente existente llamado Llama 3, desarrollado por el gigante Meta y de código abierto. El desarrollo del LLM latinoamericano se consolidaría así como una versión personalizada y adaptada de otro preexistente, y no como uno creado desde cero, como sí pueden haberlo sido modelos como DeepSeek o ChatGPT.

Latam-GPT contará en su primera versión liberada con "70.000 millones de parámetros y 2 trillones de tókens", y hablará con fluidez español, portugués e inglés, según compartió Soto, que también reconoce que el desarrollo a lo largo de estos últimos 2 años "tardó mucho". Tras la larga espera, Latam-GPT funcionará inicialmente como un chatbot de texto al uso, que no cierra las puertas a seguir implementando más funcionalidades de cara a futuro, y que será lanzado al público por primera vez en julio de este 2025.

Tus comentarios

Más en Tecnología

La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) dio a conocer a los...



En Portada
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...

El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” con la presencia de poetas de amplia...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...