El informe de la CIDH y la indefensión ciudadana

Columna
Publicado el 20/03/2024

La reciente presentación del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) titulado “Cohesión social: el desafío para la consolidación de la Democracia en Bolivia” contiene una amplia exposición de las falencias institucionales y las fallas estructurales que hacen imposible la existencia de una democracia plena que garantice las libertades y derechos fundamentales de los ciudadanos. Igualmente, el informe desarrolla una extensa presentación sobre la polarización que caracteriza a la sociedad boliviana e impide la construcción de un destino común, polarización que, además, es promovida y ahondada desde el discurso político, particularmente desde quienes gobiernan el país.

El Informe no es neutral como tampoco lo es la CIDH, aunque esta debiera ser la esencia de su existencia. El informe refleja una gran afinidad ideológica entre la mayoría de los comisionados y el proceso político que se ha desarrollado en Bolivia durante las gestiones de gobierno del Movimiento al Socialismo, lo que explica las diferencias de tratamiento que ha dado la CIDH a quienes han acudido a la misma, desde 2006 en adelante, dejando desprotegidos a muchos, ocultando los abusos de otros y actuando con agilidad y oportunidad en muy pocos casos.

No es de extrañar. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, basado en el Pacto de San José de Costa Rica, tiene como fundamento un tratado que significó un avance fundamental para la protección de las libertades y los derechos humanos en la región, y una arquitectura institucional, compuesta por la Comisión (con sede en Washington) y la Corte (con sede en San José de Costa Rica) que debieran asegurar las garantías para los derechos humanos en las Américas.

No es así, estas instituciones han sido cooptadas por una red de ONG altamente politizadas e ideologizadas que pretenden monopolizar el discurso de los derechos humanos y controlar la composición de la Comisión y de la Corte, gracias a una efectiva y activa red de promoción de sus candidatos, como de bloqueo mediante una agresiva política de cancelación a quienes no coinciden con su ideología y su visión sobre lo que significan los derechos humanos. Para ello cuentan con el activo apoyo de los gobiernos de izquierda que entienden la importancia de controlar estas entidades para evitar ser denunciados y procesados por los abusos que cometen.

Esto explica por qué, en los años de mayor auge de los gobiernos autoritarios del socialismo del siglo XXI, la mayor parte del tiempo la Comisión estuvo controlada por sus afines dejando desprotegidos a ciudadanos latinoamericanos que sufrieron graves abusos contra su vida y libertades fundamentales.

Resalto todos los sesgos que lamentablemente caracterizan a la CIDH para resaltar que son tan graves las fallas estructurales del Estado boliviano, en las instituciones que debieran constituir las bases fundamentales de la democracia y la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos, que ni siquiera las grandes afinidades ideológicas pueden ocultar que en Bolivia ya no sólo se debe hablar de debilidad institucional sino de inexistencia de muchas instituciones —como la justicia, por ejemplo— que, tanto por la corrupción como por la politización, han perdido la esencia de su razón de existir la cual es fundamentalmente proteger la libertad de los ciudadanos. De ahí los abusos de la detención preventiva, de los procesos sin derecho efectivo a la defensa y de la utilización de tipos penales genéricamente redactados, como el incumplimiento de deberes, para perseguir con fines políticos a quienes piensan diferentes de quienes gobiernan.

Dos temas de fondo que apunta la CIDH constituyen problemas fundamentales para el futuro del país y de la nación boliviana pues afectan de forma sustancial la coexistencia y la convivencia de sus integrantes, la polarización y la carencia de sentido de pertenencia a una misma comunidad.

En mi opinión, ambos son interdependientes y se alimentan mutuamente. La polarización claramente se ha convertido en una forma de gobernar y practicar la política, inviabilizando cualquier diálogo, entendimiento y concertación de bases comunes de convivencia entre quienes piensan distinto. Al mismo tiempo, la manipulación de la polarización profundiza la separación entre regiones, pueblos y culturas, imposibilitando el sentimiento de destino común que debiera caracterizar a una nación, entre otros factores, porque se ha promovido un discurso que divide y disgrega a una sociedad tan diversa como la boliviana.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

20/05/2024
“La democracia se basa en la existencia de un conjunto de conceptos compartidos. Pocos y elementales, el pueblo como fuente de soberanía, la alternancia en...
19/04/2024
Desde hace varios años se vienen incrementando los casos de avasallamientos a la propiedad privada en el país, y muy especialmente a predios destinados a la...
07/03/2024
El país ha visto, azorado, las escenas de pugilato que se han producido durante la anterior semana en la Cámara de Diputados, donde parlamentarios a favor y...
20/02/2024
La agenda nacional ya está electoralizada, la lucha por el control del partido oficialista y la definición de su candidatura tiene entrampada la gestión de...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
31/05/2024
31/05/2024
31/05/2024
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
31/05/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/05/2024
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
30/05/2024
En Portada
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional de pasajeros, mientras que el sector...
Un juez de Santa Cruz declaró en rebeldía al uruguayo Sebastián Marset, considerado uno de más buscados de la región, y ahora la Fiscalía gestiona, ante la...

La ciudad de Cochabamba tendrá un fin de semana con mañanas frías con temperaturas mínimas de 5 grados Celsius el sábado y 6 el domingo.
La Alcaldía determinó que la atención en el centro de salud Ticti Norte de la avenida Segunda Circunvalación y calle Kochapampa comenzará el lunes de 7:00 a 15...
El Gobierno nacional cerró este viernes un acuerdo con la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) tras...
La Gobernación presentará 10 proyectos de ley de conflictos de límites de municipios a la Cámara de Senadores el próximo miércoles en La Paz, informó el jefe...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...
El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la...

Deportes
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...
Bolivia cayó 0-1 ante México en el estadio Soldier Field de Chicago, en compromiso amistoso como parte de la...
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
Bolivia, con equipo confirmado, se enfrenta al 'Tricolor' en compromiso amistoso como parte de la preparación para...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan