No “estamos saliendo adelante”

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 07/05/2024

Hace unos años, el presidente Luis Arce Catacora intentó popularizar un eslogan político que proclamaba que “estábamos saliendo adelante”. Sin embargo, este mantra ha desaparecido en gran medida, dejando tras de sí una estela de decepción y desengaño. Lo que una vez fue presentado como un horizonte prometedor, ahora se revela como una mentira flagrante, una ilusión vacía que se desvanece ante la inocultable situación.

Hace exactamente un año, en un día que aún resuena en la memoria colectiva de Yapacaní, el presidente anunciaba con gran pompa y ceremonia un hito aparentemente crucial para la economía y la historia petrolera del país: el descubrimiento del pozo Yope-X1 (YOP-X1). Se nos prometió un futuro próspero, una reactivación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en el negocio de la exploración y explotación de hidrocarburos.

Se nos dijo que este nuevo pozo produciría 1,4 millones de pies cúbicos/día y 115 barriles/día de condensado para finales de 2023. Sin embargo, hoy en día, un manto de secreto envuelve las actividades de YPFB y los datos oficiales son escasos. La última confesión estremecedora del presidente Arce Catacora, “el gas se ha agotado”, sólo sirve para subrayar la desilusión y la incertidumbre que prevalecen en el panorama energético del país.

El litio, otra carta de triunfo en la baraja de la economía extractiva boliviana, también se encuentra en un estado de estancamiento y recriminación. Las acusaciones entre las facciones internas del MAS, representadas por los “arcistas” y los “evistas”, sobre quién es responsable del fracaso en la explotación de este recurso, sólo contribuyen a enmascarar la incómoda verdad. Se han invertido 425 millones de bolivianos en la explotación del litio, sin resultados tangibles que mostrar. La verdad es innegable y la responsabilidad recae en última instancia en el gobierno del MAS y su modelo de gestión.

Bolivia está pagando el precio de casi dos décadas de un modelo que, si bien comenzó con grandes expectativas, pronto reveló su lado oscuro. El despilfarro de fondos públicos, como los casi 200 millones de dólares del Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígena Originario Campesinos (Fondioc), ha dejado un reguero de proyectos fantasmas y corrupción desenfrenada. En lugar de ser castigados, los culpables de estos delitos permanecen impunes, mientras que los verdaderos defensores del Estado de derecho y los denunciantes son silenciados o encarcelados.

Además de los desastres económicos, el modelo político también ha dejado una huella nefasta en el tejido social y político de Bolivia. El caso de terrorismo y el hotel Las Américas, cuya verdad apenas comienza a emerger, ha desmantelado a la clase política de Santa Cruz y ha socavado aún más la confianza en las instituciones democráticas del país.

En medio de esta crisis multifacética, la desinstitucionalización del Estado aparece como un problema fundamental. Tanto el poder judicial como el electoral han sido cooptados por completo por el poder político, erosionando aún más la confianza en la imparcialidad y la justicia del sistema.

La dictadura con envoltorio democrático se ha retirado la máscara, hoy los cuatro órganos del Estado tienen un solo manejo. El último en caer ha sido el Electoral, que tiene que obedecer a pie juntillas lo que dicen los magistrados constitucionales, hábilmente manejados desde Plaza Murillo.

A nivel internacional, la debacle diplomática de Bolivia es evidente. La destrucción de la Cancillería y la alienación con regímenes autoritarios han dejado al país virtualmente aislado en la arena internacional. La incapacidad para participar en iniciativas clave, como el corredor bioceánico, refleja un fracaso monumental en el ámbito diplomático.

Bolivia se encuentra en un punto crítico de su historia, enfrentando desafíos económicos, políticos y diplomáticos de proporciones monumentales. La retórica optimista del gobierno no puede ocultar la verdad dolorosa: NO “estamos saliendo adelante”.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

27/05/2024
Ni Javier Milei, presidente de Argentina, ni Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, son diplomáticos de carrera. Sin embargo, como máximos...
12/05/2024
Los tanques del ejército israelí ahora se encuentran en las puertas de Rafah, una ciudad en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde más de un millón de...
07/05/2024
Hace unos años, el presidente Luis Arce Catacora intentó popularizar un eslogan político que proclamaba que “estábamos saliendo adelante”. Sin embargo, este...
29/04/2024
Sumergirse en el oscuro abismo de los sucesos que envuelven la esfera política nacional e internacional es adentrarse en un universo de intrigas, enigmas y,...
22/04/2024
Para aquellos que han estudiado las relaciones internacionales y la diplomacia y para quienes siguen de cerca la política nacional, el reciente exabrupto...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
31/05/2024
31/05/2024
31/05/2024
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
31/05/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/05/2024
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
30/05/2024
En Portada
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional de pasajeros, mientras que el sector...
Un juez de Santa Cruz declaró en rebeldía al uruguayo Sebastián Marset, considerado uno de más buscados de la región, y ahora la Fiscalía gestiona, ante la...

La ciudad de Cochabamba tendrá un fin de semana con mañanas frías con temperaturas mínimas de 5 grados Celsius el sábado y 6 el domingo.
La Alcaldía determinó que la atención en el centro de salud Ticti Norte de la avenida Segunda Circunvalación y calle Kochapampa comenzará el lunes de 7:00 a 15...
El Gobierno nacional cerró este viernes un acuerdo con la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) tras...
La Gobernación presentará 10 proyectos de ley de conflictos de límites de municipios a la Cámara de Senadores el próximo miércoles en La Paz, informó el jefe...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...
El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la...

Deportes
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...
Bolivia cayó 0-1 ante México en el estadio Soldier Field de Chicago, en compromiso amistoso como parte de la...
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
Bolivia, con equipo confirmado, se enfrenta al 'Tricolor' en compromiso amistoso como parte de la preparación para...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan