“Yo, el supremo”

Columna
Publicado el 15/05/2024

El título de esta excepcional novela de Augusto Roa Bastos, publicada en 1974, y que narra la historia política del dictador paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia, es quizá la frase que mejor resume la degeneración que afecta a los políticos cuando alcanzan un grado relevante de poder y orientan sus acciones y decisiones por un ego desmedido.

Entendido —en términos psicológicos— como la identidad individual y la percepción que cada persona tiene de sí misma en relación con el mundo que lo rodea, el ego es una forma de autovaloración positiva o negativa creada por el sujeto, y normalmente se aplica a la creencia que lo posiciona por encima de los demás.

En el contexto político, es decir en el ejercicio del poder, el ego adquiere una relevancia aún mayor, ya que su dimensión puede influir significativamente en las decisiones, acciones y juicios de los líderes y los gobernantes. Más allá de los casos de megalomanía que se han presentado en personajes como Mussolini, Gadafi, Duvalier, Amin o Trujillo, el ego político se suele manifestar en comportamientos como el narcisismo, la falta de empatía, la inflexibilidad, el abuso, la soberbia y la arrogancia, que son formas distorsionadas de valores positivos como la autoconfianza, la determinación, la seguridad, la motivación o la audacia, necesarios para que un líder obtenga la confianza, el respeto y el apoyo de la ciudadanía.

El ego desmedido y sin control de un gobernante, puede generar una serie de problemas y conflictos, tanto a nivel social como institucional, debido a que lo impulsa a considerar a las normas jurídicas y éticas como escollos innecesarios, y a las instituciones como mecanismos obsoletos que se interponen en su propia visión sobre lo que se debe hacer. 

Además, el ego disminuye la capacidad de los políticos para trabajar en coordinación y colaboración con otras personas, lo que ocasiona rivalidades y conflictos internos, dificultando la cohesión y la unidad necesarias para lograr avances en materia de políticas públicas.  En situación de autoridad se rodeará siempre de colaboradores complacientes, mediocres y timoratos, que no dudarán en exaltar sus ideas e incluso proponer homenajes, nombramientos o distinciones inmerecidas al líder, para granjearse su beneplácito.

La autopercepción de superioridad de un político ególatra coloca siempre el debate en términos de amigo – enemigo, es decir que una opinión distinta o peor aún, una crítica, conducirá a la descalificación y la sanción, mientras que la adulación o el aplauso comedido, serán vistos por éste como aprobación y fortalecimiento de sus propuestas, aunque carezcan de racionalidad o de utilidad. Para un político emergente, el ego puede ser catastrófico y propiciar su fracaso, especialmente si cree que la efímera popularidad que lo encumbró tempranamente se mantendrá intacta y, en lugar de entender que empezó su carrera, asume que ya alcanzó la meta. 

El líder egocéntrico concentra en sí mismo el trabajo y el poder; desconfía y desautoriza a sus colaboradores; piensa que lo sabe todo; es incapaz de recibir consejos u opiniones de personas ajenas a su círculo de aduladores; ve a sus rivales como enemigos; vive desconectado de la realidad; es incapaz de reconocer sus errores y; está convencido de que haber ganado una elección le ha otorgado no solo la autoridad y la legitimidad sino la capacidad para resolver por si mismo todos los problemas de los ciudadanos. 

En términos de gestión, el ego puede tener consecuencias muy negativas en la eficacia y la eficiencia públicas, ya que genera decisiones impulsadas por motivaciones egoístas y no por la necesidad de la gente. Un ego excesivo impide admitir errores y aprender de experiencias pasadas. La falta de autocrítica y la resistencia al cambio pueden llevar a la perpetuación de políticas fallidas o ineficaces, lo que puede tener consecuencias negativas a largo plazo para la sociedad. 

En el ámbito de la economía, esto puede resultar devastador, especialmente en aquellas situaciones de crisis que precisan de mucha responsabilidad y racionalidad, y donde la soberbia y la autosuficiencia impiden entender y atender las sugerencias de quienes tienen el conocimiento y la experiencia que puede ayudar a enfrentar las situaciones de emergencia.

El ego desmedido de un líder no se manifiesta cuando no tiene poder, por eso es muy difícil detectarlo a tiempo.  De ahí que una sociedad democrática necesita siempre de equilibrios políticos y de instituciones sólidas capaces de controlar la fuerza destructiva de gobernantes que se dejan llevar por una percepción sobredimensionada de sus capacidades y prerrogativas.  Un ego grande y descontrolado puede ser el camino más expedito al fracaso y al desastre. 

 

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

29/05/2024
La pasada semana, miles de micro empresarios, comerciantes y transportistas realizaron marchas y bloqueos en varias ciudades del país, demandando una...
22/05/2024
Cursa actualmente en la Cámara de Senadores, el PL 145/2023 que otorga a la Aduana la facultad de realizar operaciones de vigilancia y control para detectar...
15/05/2024
El título de esta excepcional novela de Augusto Roa Bastos, publicada en 1974, y que narra la historia política del dictador paraguayo Gaspar Rodríguez de...
02/05/2024
En las últimas semanas se conocieron varios hechos, tanto internos como externos, que han aumentado la preocupación sobre la situación presente y futura de...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
31/05/2024
31/05/2024
31/05/2024
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
31/05/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/05/2024
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
30/05/2024
En Portada
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional de pasajeros, mientras que el sector...
Un juez de Santa Cruz declaró en rebeldía al uruguayo Sebastián Marset, considerado uno de más buscados de la región, y ahora la Fiscalía gestiona, ante la...

La ciudad de Cochabamba tendrá un fin de semana con mañanas frías con temperaturas mínimas de 5 grados Celsius el sábado y 6 el domingo.
La Alcaldía determinó que la atención en el centro de salud Ticti Norte de la avenida Segunda Circunvalación y calle Kochapampa comenzará el lunes de 7:00 a 15...
El Gobierno nacional cerró este viernes un acuerdo con la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) tras...
La Gobernación presentará 10 proyectos de ley de conflictos de límites de municipios a la Cámara de Senadores el próximo miércoles en La Paz, informó el jefe...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...
El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la...

Deportes
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...
Bolivia cayó 0-1 ante México en el estadio Soldier Field de Chicago, en compromiso amistoso como parte de la...
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
Bolivia, con equipo confirmado, se enfrenta al 'Tricolor' en compromiso amistoso como parte de la preparación para...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan