Difunden curso de guitarra en DVD
"Guitarra, tu que interpretas en tu vibrar mi quebranto, tu que recibes en tu madera mi llanto, llora conmigo si no lo vieras volver". La guitarra es un instrumento noble y fiel ante todo, como afirma la letra de la canción Cuando llora mi guitarra del compositor, concertista, etnomusicólogo y profesor, Alejandro Limache Aranda.
Limache fue director de "La Primera Orquesta de Instrumentos Nativos" (Dinaju) y director del Emala, el estudio musical fundado en Santa Cruz, en el que enseña la interpretación de distintos instrumentos musicales a través del sistema que lleva el mismo nombre.
Actualmente Limache está en Cochabamba y difunde su "Curso de guitarra popular", un DVD que contiene 25 lecciones con música boliviana. Material que planifica expandir a distintas ciudades de Bolivia en un futuro cercano.
Este curso es una propuesta para la enseñanza de lectura musical con partitura, a un nivel casi profesional, ya que como él explica "la música es algo serio". Al final de seis meses un "alumno aplicado", principiante o empírico, tendría la capacidad de "traducir el estudio en sentimiento".
"Somos músicos andantes, el ritmo gobierna nuestro sistema, el latir del corazón y el camino de circulación. La música es un aporte a la capacidad mental, porque en ella se trabaja con ambos hemisferios".
Comparando la actividad de escribir a máquina y la acción del punteo, afirma que únicamente la práctica logra un manejo adecuado de los dedos para ejecutar una obra, "El genio nace, el artista se hace", aseguró.
Para quienes deseen expresar sentimientos a través de las notas extraídas a las cuerdas, el DVD está a la venta en las oficinas del Instituto Cultural Indes Iga, ubicado en la Av Ayacucho S-0228, en el primer piso.
El número de teléfono al que pueden contactarse es el: 4589783, para pedidos de Institutos y Colegios los números disponibles son 70365386 y el 71039061.
Limache publicó varios métodos de su creación, entre ellos, solos y dúos para quena en 1977, método para guitarra en 1981, varios números de revista musical guitarreando, método para órgano en 1989. También dictó cursos por radio, periódico y televisión.
Dichas actividades fueron desempeñadas a lo largo de 37 años de trayectoria musical. Actualmente dicta cursos en Televisión Universitaria UMSS y en el instituto cultural INDES IGA.