Transportistas pierden hasta $us 400 al día por las intensas nevadas

Publicado el 21/07/2018 a las 1h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Un vehículo del transporte pesado puede perder hasta 400 dólares al día por fallas mecánicas y cierre de fronteras a raíz de las intensas nevadas que se registran en el país, informó el presidente de la Cámara Boliviana del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Gonzalo Valdivieso.

Desde el pasado jueves en la noche se registraron intensas nevadas en la región occidental. Por esa razón, la Aduana de Chile determinó cerrar el paso fronterizo de Colchane para evitar accidentes. Según una alerta naranja del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el clima no cambiará hasta mañana.

Ante esa situación, Valdivieso explicó que se registran pérdidas de hasta 100 dólares al día cuando el vehículo está varado. A ese monto se suman 300 dólares por concepto de chequeos mecánicos y eléctricos que se realizan para evitar fallas.

“Si mi camión está siendo perjudicado, tengo que darle viático al chofer. Él no te perdona aunque esté parado, entre 20 y 30 dólares al día. A eso se suma otro monto para devolver los contenedores, que puede ser de 50 dólares antes de cinco días”, afirmó.

Entre otros costos por problemas de transitabilidad, figuran la reposición de piezas dañadas y la compra de motores cuando estallan por el frío.

Se trata de la segunda oportunidad en que se registran intensas nevadas en la zona fronteriza con chile. El pasado 5 de junio se reportaron 400 vehículos de alto tonelaje parados en la frontera. El cierre del paso a Chile duró por lo menos 48 horas.

El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras de Oruro (ABC), Edwin Gonzales, informó ayer que fueron habilitadas las carreteras Oruro-Cochabamba y al norte Potosí, donde la circulación vehicular fue cortada desde el jueves en la noche por la nevada que se registró durante más de 12 horas y el congelamiento de la plataforma.

Según Valdivieso, el control tras el cierre de carreteras en Bolivia suele ser menos flexible que en Chile, por lo que se generan más accidentes. Sin embargo, la atención de las empresas a cargo de la limpieza y restablecimiento de las vías es casi inmediata en ambos países.

“Los carabineros no dejan transitar hasta que tengan una orden y vean si en los terrenos realmente no se puede transitar (…) Como es tan alto, precautelan también para que no existan accidentes”, indicó.

Precaución

Gonzales pidió a los transportistas y usuarios extrema precaución al momento de realizar viajes por carreteras de alta montaña debido a presencia de lluvia, granizo y nevada que se registran en el Occidente del país.

Agregó que es importante que se reduzca la velocidad de los motorizados ante la caída de nevada, lluvia, granizo o existencia de una densa neblina, ya que la visibilidad se reduce sustancialmente.

 

5 mil dólares puede llegar a costar el cambio total de un motor cuando estalla por problemas de frío, según la Cámara Boliviana del Transporte.

 

DATOS

Habilitan paso al occidente del país. En la doble vía Caracollo- Confital, la empresa contratista movilizó equipo y personal para restablecer la transitabilidad y evitar inconvenientes a los usuarios. Según Informes de la Terminal de Buses, las salidas son normales al occidente.

Se realizó limpieza de la nevada congelada. En el caso del tramo Huanuni-Llallagua, la ABC Oruro, a través de las microempresas, realizó la limpieza de la nevada congelada en plataforma, restableciendo la transitabilidad.

250 personas trabajan para habilitar las vías. ABC-Oruro cuenta con seis empresas de Conservación Vial (con personal y equipos); y más de 250 microempresarios que están apostados en las carreteras para garantizar la transitabilidad.

 

INGRESA FRENTE FRÍO A COCHABAMBA

En Cochabamba, para hoy se prevén lluvias con tormenta eléctrica, con una temperatura máxima de 19 grados centígrados (ºC) y un mínimo de 4. Mañana y el lunes se tendrán jornadas nubosas con temperaturas máximas de 23 y 25 ºC, respectivamente. La precipitación pluvial será de 4 milímetros y habrá vientos de 4 kilómetros por hora.

Según la alerta naranja del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se prevén nevadas débiles a moderadas en alturas mayores a 4.000 metros sobre el nivel del mar (mmsnm) en el sector de la cordillera occidental, en el sector de la cordillera oriental, altiplano norte, centro y sur de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, hasta mañana.

También se emitió una alerta naranja agropecuaria en el occidente del país, ya que estas condiciones podrían provocar pérdidas en las crías de camélidos y ovinos. También se puede afectar negativamente la elaboración de chuño.

 

Tus comentarios




En Portada
La reunión de los nueve gobernadores y autoridades del Gobierno determinó conformar, en cada departamento, comisiones para coordinar la atención a las...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del...

La encuesta del empresario Marcelo Claure, acerca de la intención de voto, generó repercusiones en la oposición. Mientras Unidad Nacional lo califica de...
Este lunes se lleva a cabo el Consejo Nacional de Autonomías Extraordinario entre gobernaciones y el Gobierno con el fin de tratar las afectaciones por las...
El presidente Luis Arce informó este lunes que la falta de dólares en el país también afecta la atención de emergencias particularmente en lugares alejados,...
El senador del MAS, Félix Ajpi, consideró este lunes que Evo Morales, al haber creado un partido con un propio nombre en Evo Pueblo, incurrió en un acto de...

Actualidad
Las inundaciones están golpeando duramente a los ganaderos del oriente boliviano y los obliga a trasladar a sus...
Las campañas de los precandidatos se intensifican a un día de conocerse la convocatoria a las elecciones generales...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que la distribución de...
El Ministerio Público abrió una investigación en contra de los policías que participaron en un operativo en el que...

Deportes
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...
Luego de 46 años y cuatro días, Olimpia de Paraguay volverá a jugar un partido oficial en el estadio Félix Capriles,...
El extremo boliviano Miguel Terceros pasó la revisión médica y se incorporó a los entrenamientos de su nuevo equipo...
Bolívar iniciará su camino en la fase de grupos de la Copa Libertadores hoy (18:00 HB) cuando visite al club paraguayo...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...

Doble Click
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
La actriz Karla Sofía Gascón, conocida por su participación en la película Emilia Pérez, volvió a ser objeto de...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef)...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que...