Norte y Sur, dos Coreas separadas por la desinformación y la propaganda

Mundo
Los Tiempos Digital
Publicado el 10/07/2011 a las 9h50

SEÚL |

Corea del Norte y del Sur mantienen desde el conflicto que las enfrentó entre 1950 y 1953 una guerra fría de desinformación y propaganda con rumores como los referidos a la extravagante vida de la dinastía Kim, que gobierna con mano de hierro el país comunista.

 A unos pocos kilómetros al sur de la frontera que separa a ambos rivales, un gran complejo de edificios de cristal alberga los cuarteles centrales de la Agencia Nacional de Inteligencia surcoreana, el centro de espionaje que intenta recabar información dentro del opaco régimen norcoreano.

 Sus últimos hallazgos, parte de los cuales recogen los medios surcoreanos, pintan un régimen en el Norte decadente y casi cómico, gobernado por una familia estrafalaria pero ensalzada dentro de sus propias fronteras.

 Se habla, por ejemplo, de la lujosa vida de Kim Jong-un, el hijo menor del actual líder norcoreano, Kim Jong-il, y su más probable sucesor al frente del régimen comunista.

 Según las noticias filtradas a la prensa local por los servicios surcoreanos de espionaje, el joven, al que se le atribuyen unos 30 años, es un excéntrico amante de los lujos que acaba de construir una mansión para su disfrute personal.

 Otras informaciones apuntan al gusto de Kim Jong-il, de 69 años, por el alcohol, las mujeres y las extrañas curas para elevar su ánimo, como el cuerno de rinoceronte u otras costosas "medicinas" exóticas.

 Este tipo de noticias no ayudan a las tirantes relaciones entre ambos vecinos, que se tensaron aún más desde la llegada al poder en Corea del Sur en 2008 del conservador Lee Myung-bak, quien prometió una línea más dura hacia Pyongyang que sus predecesores.

 En la actualidad tanto el Norte como el Sur bloquean en lo posible el acceso a información sobre el enemigo, con censura en el espectro radiofónico, televisivo y en internet, aunque las restricciones son mucho más rígidas en el autoritario régimen de Kim Jong-il que en la hiperconectada democracia del Sur.

 Lo cierto es que la desconexión entre ambas Coreas persiste desde hace más de 60 años y ambas sociedades, la comunista al norte y la capitalista al sur, viven cada vez más de espaldas y desinteresadas la una de la otra.

 "Los medios surcoreanos no hacen un gran favor para que ambas sociedades se entiendan. De hecho, contribuyen a exacerbar los ánimos, muchas veces publicando rumores poco contrastados", opina una periodista surcoreana del grupo de prensa Hankook Ilbo y especialista en Corea del Norte.

 Los surcoreanos tienen prohibido con penas de cárcel difundir información de los medios norcoreanos, que están restringidos en el Sur, mientras que la falta de conexión telefónica y postal hace que los contactos con civiles del otro lado de la frontera sea casi inexistente.

 Los desencuentros, escaramuzas y ataques propagandísticos con la intención de desestabilizar al vecino son habituales entre ambos desde que concluyó la Guerra de Corea en 1953 con un armisticio en lugar de un Tratado de Paz.

 Pero algunos creen que Corea del Sur está distanciándose peligrosamente del pueblo norcoreano y que esa desconexión aleja aún más una futura unificación de dos países iguales étnica y culturalmente.

 A ello no contribuye el complicado momento de las relaciones intercoreanas, que tras dos ataques perpetrados el año pasado en los que murieron 50 surcoreanos parecen estar en un punto muerto difícil de solucionar.

 Miyoung Park es profesora universitaria y creadora de la asociación "Institute for Korea Masterplan", con la que quiere llenar el vacío de información entre ambos países implicando a sus estudiantes en trabajos y exposiciones que dan a conocer la vida y dificultades que atraviesan los más pobres en Corea del Norte.

 "Es necesario que los jóvenes surcoreanos conozcan lo que sucede en Corea del Norte y se preparen para trabajar por la unificación.

El tiempo corre en nuestra contra y la gente pierde el interés sobre lo que sucede al otro lado de la frontera", advirtió Park.

Más en Mundo

A las 12:33 horas de la mañana de ayer (hora local), 15 gigavatios “se han perdido súbitamente, en apenas cinco segundos” en el sistema eléctrico en España....
El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el próximo miércoles 7 de mayo. Así lo han decidido los más de 180 cardenales reunidos ayer en el Aula Nueva...

Beijing afirma que tiene "plena confianza" en alcanzar este año un crecimiento de alrededor del 5%, aunque otras estimaciones de entidades financieras ven un alza menor.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y de todo el mundo, pueden participar en el cónclave y decidir quién será el próximo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de...
Red Eléctrica informó que ya se empezó a recuperar el suministro eléctrico en zonas de casi todas las comunidades afectadas por el apagón que tuvo lugar a mediodía de hoy en la Península Ibérica.
Al menos 30.000 personas acudieron ayer desde las 7:00 a la basílica romana de Santa María la Mayor para ver la tumba de Francisco, abierta por primera vez al público y donde hubo largas filas de...

En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos