Chile está listo para la histórica elección de 155 constituyentes

Mundo
Publicado el 09/05/2021 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre el 15 y 16 de mayo, 15 millones de chilenos están convocados a elegir 345 alcaldes, 2.252 concejales y 16 gobernadores regionales, pero la mirada está en los 155 ciudadanos que también serán electos para integrar la inédita Convención Constituyente que redactará una nueva Carta Magna.

En total, más de 22 mil candidatos se disputarán 2.768 cargos, lo que convierte a este proceso en la elección más grande de la historia de Chile. Además, será el antecedente de las elecciones presidenciales del próximo 21 de noviembre que pondrán fin al Gobierno de Sebastián Piñera, quien enfrenta su último año de gestión con sólo el 9 por ciento de popularidad.

El analista político y periodista chileno, Gabriel Capetillo, dijo a Los Tiempos que tras las elecciones habrá un plazo de nueve meses, prorrogables una sola vez por tres meses más, para la redacción del texto.

“Una vez redactado, será sometido a una nueva consulta popular el año 2022, donde por voto obligatorio los ciudadanos deberán decidir si aprueban o rechazan la propuesta de los constituyentes”, explicó Capetillo.

La elección de la Convención Constituyente es resultado del estallido social que se registró en Chile en octubre de 2019 y que marcó el inicio de una crisis que, desde entonces, el Gobierno de Piñera no ha logrado revertir.

Tras las masivas protestas de ese año, el Gobierno aceptó convocar a un plebiscito para que la ciudadanía votara si estaba a favor de una nueva Constitución que sustituyera a la actual, que es una herencia del fallecido dictador Augusto Pinochet (1973-1990).

La consulta, que sufrió varias postergaciones por la pandemia, finalmente se llevó a cabo el 25 de octubre de 2020 y el resultado fue una contundente victoria del 78 por ciento para el “Apruebo”, lo que abrió la puerta a una nueva Carta Magna

Ahora, las y los elegidos tendrán un lapso de 30 días para ser proclamados como convencionales. Luego, Piñera convocará a la sesión inaugural de los trabajos de la Convención Constituyente, lo que podría ocurrir en la segunda quincena de junio. A partir de ese momento, los convencionales trabajarán durante un año en el Palacio Pereira para redactar la nueva Constitución en medio de una fuerte presión por parte de los sectores sociales que influirán con reclamos y protestas para que los derechos que defienden sean incluidos.

Izquierda y derecha

La médica chilena Katrina Marabolí Guerrero dijo que los partidos de la izquierda, centroizquierda y sectores progresistas no lograron conformar un solo bloque, por lo que se presentarán por separado en las coaliciones denominadas Listas del Apruebo, Apruebo Dignidad, Partido Humanista, Partido Ecologista, Unión Patriótica y Partido de Trabajadores Revolucionarios.

Indicó que la derecha sí logró un pacto de unificación en la denominada alianza conservadora Vamos por Chile, en la que están incluidos Chile Vamos y el Partido Republicano. Las postulaciones se completan con diversas listas de candidatos independientes. 

Incertidumbre

Los cientistas políticos Kenneth Bunker, de la organización Tres Quintos, y Carmen Le Foulón, del Centro de Estudios Públicos (CEP), señalaron al diario El Mercurio que difícilmente se alcanzará el alto rango de participación electoral logrado en el plebiscito constitucional de 2020 que llegó al 50 por ciento del padrón.

“Hay más de 100 listas inscritas, no hay cara a cara (entre electores y candidatos) debido a las cuarentenas del coronavirus, son elecciones con poca información para votar. La participación será exitosa si supera el 50 por ciento, pero es muy probable que estemos debajo de esa cifra”, afirmó Le Foulón.

Una de las mayores interrogantes de la elección de constituyentes será “si la derecha obtiene un tercio de los electos para bloquear a la oposición” en su intento de generar una carta magna alejada de la heredada de Pinochet, dijo Bunker al rotativo.

Datos: Agencias e Internet

 

ESPERANZA POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

En medio de la efervescencia política, la consultora Ipsos reveló en una de sus últimas encuestas que el 57% de las y los chilenos espera la elección de la Convención Constituyente con esperanza y el 46% con alegría.

En contraste, el 40% tiene desconfianza, el 36% incertidumbre y el 23% miedo. Sólo el 16% se declara indiferente, porque el 49% está “muy interesado” en los comicios y el 86% votará, y sólo el 20% ya tiene decidido su voto.

El desprestigio de la clase política chilena se traduce en que únicamente el 11% confía en el Congreso, y el 6% en los partidos tradicionales. Bajo esa desilusión acudirán a las urnas el próximo fin de semana.

 

ANÁLISIS

CONSTRUIR UNA NUEVA SOCIEDAD 

GABRIEL CAPETILLO Analista político

La redacción de una nueva Constitución Política de la República por los futuros constituyentes embarga hoy día a la mayoría de los chilenos y chilenas, que por primera vez en su historia democrática, podrán ser parte de su elaboración.

Consideran que es la oportunidad para alcanzar la igualdad y mejorar su calidad de vida. La actual Carta Magna hecha con camisa de fuerza en plena dictadura de Pinochet, no los representa, es antidemocrática y sólo privilegia a unos pocos favoreciendo a los grandes grupos económicos en desmedro de la gran mayoría del pueblo.

Los últimos acontecimientos con la irrupción de la pandemia de Covid-19 desnudaron aún más las falencias y pobreza que se viene arrastrando en todo el territorio. Los chilenos observan y sufren en carne propia como los más vulnerables cada día se hacen más pobres y los ricos cada vez más millonarios, amparados por una Constitución nefasta. 

El descontento es notorio, por lo que el pueblo de 0’Higgins ve en la nueva Carta Magna la llave para empezar a diseñar y construir una nueva sociedad con mayor justicia social. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

Las elecciones presidenciales mexicanas se iniciaron este domingo con la apertura de las primeras casillas (centros de votación) en Quintana Roo, estado del...
Un tiroteo ocurrido la madrugada de este domingo en un bar de Pittsburgh, en Pensilvania (EEUU), causó dos muertos y siete heridos, uno de ellos de gravedad,...

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, prometió este sábado en su discurso de investidura para un segundo mandato consecutivo "sanar" la economía tras curar al país del "cáncer" de la violencia...
El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de asalto a un empleado local de la legación diplomática y de que se difundiese en...
El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) anunció este viernes que su equipo legal va a apelar el veredicto del jueves, en el que fue declarado culpable por un jurado popular, basándose en...
El presidente de Argentina, Javier Milei, concluyó este viernes una semana en Silicon Valley (California) que pocos mandatarios tienen el lujo de organizar: reuniones con los jefes de Apple, Google,...


En Portada
Los usuarios de vuelos internacionales y locales pueden comprar pasajes con moneda local o extranjera, aseguraron ayer desde la Autoridad de Regulación y...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó este domingo que el abastecimiento de combustibles en todo el país es normal y está garantizado.

 El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, afirmó este domingo que las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país se fortalecen con las...
El coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto es escenario del XXVI congreso ordinario de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos...
En el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, una turba de enfurecidos pobladores incendió la estación policial exigiendo la renuncia del comandante local,...
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos Potosí, en operativos de control e interdicción, la mañana de este sábado logró interceptar tres vehículos que...

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó este domingo que el abastecimiento de combustibles en todo...
 El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, afirmó este domingo que las Reservas Internacionales...
Las elecciones presidenciales mexicanas se iniciaron este domingo con la apertura de las primeras casillas (centros de...
Un tiroteo ocurrido la madrugada de este domingo en un bar de Pittsburgh, en Pensilvania (EEUU), causó dos muertos y...

Deportes
El técnico argentino Cristian Díaz confirmó hoy su salida de Wilstermann a través de una publicación en su cuenta de...
El Real Madrid ha conseguido este sábado en el estadio londinense de Wembley su decimoquinto título de la Copa de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de...
Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...