En ALC 161 millones de personas no tienen un acceso a agua segura

Mundo
Publicado el 02/04/2023 a las 2h11
ESCUCHA LA NOTICIA

América Latina y el Caribe (ALC) tienen más de 662 millones de habitantes, de los cuales 161 millones no cuentan con acceso a una fuente de agua segura, cuya situación podría agravarse en los siguientes años si los gobiernos y las empresas de saneamiento básico de los países de la región no hacen las inversiones que se requieren.

De acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), entidad dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de esas 161 millones de personas, 1 de cada 4 no tiene acceso a agua potable y 431 millones (7 de cada 10) a saneamiento gestionado de manera segura.

Las personas sin acceso a estos servicios básicos pertenecen al segmento más bajo de la distribución de ingresos nacionales. De esta manera, menciona el documento, las poblaciones más vulnerables deben hacer un esfuerzo económico proporcionalmente mayor, de hasta 2,5 veces más que la gente con mejores ingresos, para asumir su costo. 

Asimismo, esta desigualdad económica se le suman desigualdades geográficas y sociales, siendo las poblaciones periurbanas, rurales, indígenas y afrodescendientes las que presentan más carencias.

Por último, la calidad y estructura de la vivienda influye igualmente en el acceso a estos servicios.

La desigualdad en el acceso al agua, acentuada por el impacto de la covid-19 y la guerra en Ucrania, ha incrementado la vulnerabilidad de la población en la región, impactando física, social y económicamente a millones de personas. Por un lado, las personas con menor acceso a agua potable y saneamiento al inicio de la pandemia se encontraban en una situación de mayor riesgo de contraer el virus. Por otro lado, debido a la reducción de ingresos asociada a la pérdida de empleo por la pandemia, así como el aumento de los precios de los combustibles fósiles en el contexto bélico actual, se ha agravado la situación de los hogares para afrontar pagos de estos servicios.

Calidad del agua

El problema no es sólo la falta de agua, sino la contaminación de la que pueda estar disponible, por la ausencia o deficiencias de los sistemas de saneamiento. 

Según el informe “Medición del progreso: los ecosistemas relacionados con el agua y los ODS”, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), millones de personas en ALC beben agua contaminada con heces, lo que las expone al cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. Por no hablar de la contaminación por productos farmacéuticos, químicos, pesticidas y microplásticos.

Esta contaminación también amenaza a la naturaleza. Los ecosistemas de agua dulce que brindan servicios invaluables a la humanidad, incluida la ayuda para combatir el calentamiento global y sus impactos, se encuentran “entre los más amenazados del mundo”, según el informe.

A esto se agrega que menos del 50% de las aguas residuales son tratadas de forma adecuada. En un momento en el que en ciertos países de la región se viven olas de calor extremas y sequías de una magnitud cada vez mayor, así como inundaciones devastadoras.

 

Baja inversión de los gobiernos

Las inversiones públicas anuales de América Latina y el Caribe en infraestructura de agua potable y saneamiento decrecieron un 43% entre 2010 y 2019, según datos de CEPAL/BID/CAF.

Otro estudio de la OPS señala que la principal barrera para atender las metas de universalización de acceso, incluso cuando hay disponibilidad de recursos, es que muchos países son ineficientes en la ejecución de estos, lo cual contribuye con el retraso en el cumplimiento de las metas. Este estudio señala que la diferencia entre presupuesto y ejecución de los gastos se origina por baja capacidad institucional, falta de capacidad de gestión de proyectos y otros.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

La Policía brasileña desplegó este miércoles una operación para desarticular una trama sospechosa de ocupar y apropiarse cerca de 538.000 hectáreas de tierras...
Al menos 28 niñas fueron violadas por el Ejército de Sudán o por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) durante el pasado mes de mayo, en guerra...

Unos 800 extremistas judíos irrumpieron este miércoles en la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén, con banderas israelíes, cánticos provocativos y bajo una fuerte protección...
Al menos once palestinos murieron, entre ellos ocho policías, tras bombardeos israelíes este martes en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y Deir al Balah (centro), denunció hoy el Gobierno...
Militares venezolanos incautaron 400 litros de combustible, tipo gasoil, en un parque nacional del estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), informó este martes el comandante estratégico...
Las fuerzas ucranianas han intensificado esta semana los ataques en la región fronteriza rusa de Kursk, al tiempo que mantienen la presión sobre la vecina Bélgorod, según las autoridades rusas.


En Portada
El Gobierno calculó una pérdida económica de al menos 833 millones de bolivianos (121 millones de dólares) por los dos días de bloqueos protagonizados por el...
Las organizaciones vecinales del Distrito 8 de la ciudad de Cochabamba instalaron la mañana de esta miércoles varios puntos de bloqueo en la avenida Petrolera...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ahora presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instruyó ayer a la Secretaría de...
El descenso de temperaturas continúa en la ciudad de Cochabamba. De acuerdo con el pronóstico del Senamhi este miércoles 5 de junio la temperatura máxima...
La Intendencia Municipal continúa con el control de precios y peso de los alimentos en los mercados mayoristas, donde este miércoles se constató adulteraciones...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) iniciaron este miércoles un paro de actividades de 72 horas, hasta el viernes, en demanda de la destitución...

Actualidad
La Policía brasileña desplegó este miércoles una operación para desarticular una trama sospechosa de ocupar y...
Al menos 28 niñas fueron violadas por el Ejército de Sudán o por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR)...
Unos 800 extremistas judíos irrumpieron este miércoles en la Explanada de las Mezquitas en la Ciudad Vieja de Jerusalén...
La rehabilitación y posterior liberación de cóndores andinos rescatados con heridas o desnutridos es parte de las...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...