Colombia se une a Bolivia y Venezuela al romper con Israel, el caso opuesto a Argentina

Mundo
Publicado el 02/05/2024 a las 14h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Colombia se ha sumado a Bolivia y Venezuela en el grupo de países de América Latina que han decidido romper relaciones diplomáticas con Israel, marcando así un punto de inflexión en las relaciones políticas y comerciales en la región, donde la Argentina de Javier Milei representa el extremo opuesto.

Esta resolución -anunciada el miércoles por el presidente de Colombia, Gustavo Petro- podría tener profundas repercusiones económicas, influir en los acuerdos comerciales y reconfigurar las alianzas políticas en América Latina.

Repercusiones políticas, económicas y comerciales

La divergencia en las políticas exteriores puede llevar a discrepancias entre los países de Latinoamérica, toda vez que algunos Gobiernos se alinean más estrechamente con bloques políticos que apoyan o condenan las acciones de Israel en el contexto internacional.

Esto puede afectar a la cooperación diplomática y la ayuda económica de algunos países latinoamericanos con Israel, y potencialmente con Estados Unidos u otros que tienen intereses estratégicos en la región y en el Medio Oriente.

Las disposiciones adoptadas por estos países pueden ser vistas como un acto de solidaridad hacia Palestina, fortaleciendo así alianzas con naciones que comparten una postura similar respecto a los conflictos en el Medio Oriente.

Las relaciones económicas con Israel también pueden verse afectadas, ya que ese país es un socio comercial significativo y fuente de tecnología avanzada, especialmente en áreas como la agricultura y la ciberseguridad.

América Latina no tiene una postura unánime en relación con Israel y con el conflicto en Oriente Medio. Las políticas y posturas de los países de la región varían significativamente según factores políticos internos, históricos y diplomáticos.

Con Lula, Brasil dio un giro

Durante la Presidencia de Jair Bolsonaro (2019-2022), Brasil buscó fortalecer sus vínculos con Israel. El entonces gobernante inicialmente prometió trasladar la Embajada de Brasil desde Tel Aviv a Jerusalén -en contra del estatus internacional de esta ciudad y de las resoluciones de Naciones Unidas-, pero finalmente se limitó a abrir una oficina comercial diplomática.

El actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, ha adoptado una postura muy crítica hacia Israel en relación con el conflicto en Gaza, llegando a describir las acciones de ese país como un "genocidio" y comparándolas con el Holocausto nazi.

Estas declaraciones provocaron un choque con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien las consideró una "trivialización del holocausto".

Lula también ha sido crítico con la respuesta militar de Israel y ha denunciado el alto número de víctimas civiles en Gaza. Además, ha instado al reconocimiento de dos Estados como solución al conflicto, abogando por el reconocimiento pleno y soberano de Palestina.

Colombia, de la cooperación a la ruptura

Israel ha sido tradicionalmente un importante proveedor de equipo militar para Colombia, lo que ha sido crucial para las acciones de seguridad gubernamentales contra narcotraficantes y grupos armados, pero con la llegada a la Presidencia de Gustavo Petro en agosto de 2022, el país adoptó una postura muy crítica respecto a Israel.

Petro ha calificado las acciones militares de Israel en Gaza como "genocidio" y las ha comparado con las persecuciones nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Mientras que Israel suspendía las exportaciones de seguridad a Colombia, simultáneamente Petro puso fin a las compras de armas a ese país, evidenciando así una postura crítica que este lunes tuvo su máxima expresión con la ruptura de relaciones diplomáticas.

Paralelamente, Colombia ha expresado un activo apoyo a Palestina a nivel internacional, incluyendo un intento de unirse a un caso en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) acusando a Israel de genocidio en Gaza.

El enfoque crítico de Chile hacia Israel

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha demostrado una postura crítica hacia Israel, al que ha descrito como un "Estado genocida y asesino", y ha apoyado movimientos como el boicoteo a los productos de los asentamientos israelíes.

En Chile, país que alberga a la comunidad palestina más numerosa fuera de Oriente Medio, Boric ha condenado públicamente las acciones militares de Israel, particularmente en relación con Gaza, y ha expresado que estas violan el derecho internacional humanitario.

Además, ha tenido encuentros diplomáticos tensos con Israel, incluyendo el retraso en la aceptación de credenciales de su embajador como protesta por acciones militares en los territorios ocupados, además de su exclusión de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), considerada como una de las exhibiciones más importantes en materia de seguridad, defensa y aeronáutica de América Latina.

En Argentina, la relación cambia según el Gobierno

Argentina ha tenido una relación compleja con Israel, marcada por importantes comunidades judías y árabes que influyen en las actitudes internas hacia Israel dependiendo del Gobierno de turno.

El país también ha sido escenario de gravísimas agresiones antisemitas, como el atentado contra la Embajada de Israel de 1992 y el ataque en 1994 contra la organización judía AMIA, ambos ocurridos en Buenos Aires y que dejaron un saldo total de 107 muertos y medio millar de heridos.

El actual presidente, Javier Milei, ha mostrado una postura de inequívoco apoyo a Israel en el conflicto en Oriente Medio, con enfáticas condenas a los ataques de Irán a Israel y subrayando el derecho de ese país a defender su soberanía y su territorio contra lo que describe como regímenes que promueven el terrorismo*.

Además de anunciar su intención de trasladar la Embajada argentina a Jerusalén, Milei ha creado un comité de crisis para abordar la situación en Oriente Medio y estudiar el apoyo adicional de Argentina a Israel*.

Guatemala, un aliado tradicional que apuesta por la paz

Guatemala ha sido uno de los aliados más fuertes de Israel en América Latina. La relación se remonta al apoyo inicial del país centroamericano a la creación de un Estado judío en 1947.

Además, en 2018, el entonces presidente Jimmy Morales (2016-2020) trasladó la Embajada de Guatemala a Jerusalén, como una muestra de apoyo al Estado israelí.

Actualmente, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha mantenido una postura pacifista en relación con el conflicto en Oriente Medio.

En febrero pasado, durante una reunión con el presidente de Israel, Isaac Herzog, en la Conferencia de Seguridad de Múnich en Alemania*, Arévalo reafirmó su compromiso con la paz y ofreció su solidaridad a Israel durante un tiempo especialmente convulso debido a la guerra entre Israel y Hamas.

Tus comentarios

Más en Mundo

El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de asalto a un empleado local de la...
El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) anunció este viernes que su equipo legal va a apelar el veredicto del jueves, en el que fue declarado...

El presidente de Argentina, Javier Milei, concluyó este viernes una semana en Silicon Valley (California) que pocos mandatarios tienen el lujo de organizar: reuniones con los jefes de Apple, Google,...
La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, y SQM informaron este viernes que llegaron a un acuerdo definitivo para conformar una nueva asociación con mayoría estatal y explotar...
La derecha en Europa "teme perder el poder y, en lugar de mantenerse firme en sus principios, ha renunciado incluso a la construcción europea y se ha echado en brazos de la extrema derecha", dijo a...
Ucrania puede emplear armas entregadas por Alemania en el territorio ruso cercano a la frontera, según comunicó este viernes Steffen Hebestreit, el portavoz del canciller germano Olaf Scholz, en...


En Portada
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional de pasajeros, mientras que el sector...
Un juez de Santa Cruz declaró en rebeldía al uruguayo Sebastián Marset, considerado uno de más buscados de la región, y ahora la Fiscalía gestiona, ante la...

La ciudad de Cochabamba tendrá un fin de semana con mañanas frías con temperaturas mínimas de 5 grados Celsius el sábado y 6 el domingo.
La Alcaldía determinó que la atención en el centro de salud Ticti Norte de la avenida Segunda Circunvalación y calle Kochapampa comenzará el lunes de 7:00 a 15...
El Gobierno nacional cerró este viernes un acuerdo con la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) tras...
La Gobernación presentará 10 proyectos de ley de conflictos de límites de municipios a la Cámara de Senadores el próximo miércoles en La Paz, informó el jefe...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...
El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la...

Deportes
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...
Bolivia cayó 0-1 ante México en el estadio Soldier Field de Chicago, en compromiso amistoso como parte de la...
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
Bolivia, con equipo confirmado, se enfrenta al 'Tricolor' en compromiso amistoso como parte de la preparación para...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...