Defensor prepara un recurso en caso León

País
Publicado el 04/06/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

El defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, dijo ayer que una vez que su despacho defina las vulneraciones que se cometieron en contra del abogado Eduardo León, planteará un Amparo Constitucional o una Acción de Libertad.

Explicó que en el primer proceso que se le instauró al exdefensor de Gabriela Zapata, por trata, se evidenció una serie de irregularidades en el que incurrieron fiscales y jueces.

Entretanto, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, aclaró ayer que no se anuló las notas ni los estudios de León en la UMSA ni en la Universidad Contemporánea, “sino la resolución que le otorga el título en provisión nacional”.

El defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, cuestionó la actitud de los jueces cautelares que suspendieron en reiteradas oportunidades las audiencias de medidas cautelares y de Acción de Libertad del abogado Eduardo León, además de la falta de pronunciamiento de las autoridades jurisdiccionales sobre la ilegalidad o no de la aprehensión.

“Hay responsabilidades de quienes han suspendido las audiencias así como se estableció la ilegalidad de la aprehensión”, afirmó Tezanos al indicar que todas las observaciones y violación al debido proceso en el caso de León serán presentadas en un informe la semana venidera.

Respecto a las acciones que tomará la Defensoría al haberse evidenciado faltas al debido proceso, tal como lo expresó también la Oficina en Bolivia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, manifestó que es necesario agotar la representación de las ilegalidades en las diferentes instancias jurisdiccionales del país.

“Si la parte ya ha agotado las instancias, se puede como Defensor del Pueblo, nosotros vamos inclusive a agotar los recursos constitucionales, que pueden ser un Amparo Constitucional o una Acción de Libertad”, aseguró.

Aclaró que el recurso que se interpondrá ante la autoridad competente se establecerá según las vulneraciones identificadas en el proceso instaurado a León.

Cabe recordar, que el Defensor del Pueblo señaló que el exabogado de Gabriela Zapata debió ser liberado de forma inmediata después que la jueza Milenka Gutiérrez de El Alto dictara, el 26 de mayo, la detención domiciliaria. No obstante continuó detenido por problemas administrativos.

“Como procesalista penal que soy, es que correspondía la libertad inmediata al terminar la audiencia que concedió la detención domiciliaria, porque no se habría dispuesto una medida cautelar y él no se encontraba con privación de libertad, sino con una cesación de la detención preventiva. Entonces, podía haber dispuesto un tiempo prudente para presentar los requisitos”, indicó en su oportunidad.

De la misma forma la Oficina de las Naciones Unidas en Bolivia sostiene en un comunicado del jueves, que “el arresto domiciliario para el abogado León no fue acatada, como tampoco se cumplió con la orden judicial para procurar la custodia policial con el fin de vigilar dicha medida cautelar, alargando arbitrariamente la permanencia del abogado en celdas judiciales”.

 

USAN UNA LEY ABROGADA

Ayer, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, aclaró que esa instancia anuló una resolución mediante el cual se le otorgó a Eduardo León el título de abogado en provisión nacional que le permite el ejercicio en todo el país y no así su grado académico.

Manifestó que se procedió de esta manera ante una solicitud del Ministerio de Defensa que remitió una nota en el que indicaba que la libreta de servicio militar que presentó el exabogado de Gabriela Zapata para obtener su título no existía en los registros de esa dependencia gubernamental. “No se ha anulado ni estudios en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) del señor León ni estudios en la Universidad Contemporánea, sino la resolución que le otorga el título en provisión nacional”, señaló.

Sin embargo, la ley que supuestamente utilizó Aguilar para anular el título profesional de León fue declarada inconstitucional en 2006. Según ANF, el presidente del Colegio de Abogados de La Paz, Raúl Jiménez, recordó ayer que el requisito de presentar la libreta militar para obtener un título profesional fue abolido por el TCP en 2006. Se trataba de un decreto ley aprobado en 1966 por Alfredo Ovando Candia. “El Tribunal Constitucional anuló el requisito de la libreta de servicio militar para obtener algún título mediante su Sentencia Constitucional 007/2006, por tanto la resolución del Ministerio de Educación es ilegal en todo”, indicó Jiménez.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Habrá temperaturas “extremas” bajo cero en los próximos meses en el país como consecuencia de los efectos del cambio climático y además se presentarán otros...
La tierra de los cerros colorados, Tupiza, entre sus 20 atractivos turísticos esconde paisajes de ensueño y regiones con formaciones rocosas que han hecho que...

La Cámara Boliviana de Transporte pesado inició este lunes el paro con bloqueos de 48 horas exigiendo al Gobierno la normalización de dólares, combustible y la abrogación del Decreto Supremo 5146,...
El coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto es escenario del XXVI congreso ordinario de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz "Tupac Katari", que este...
El exsenador paceño del MAS, Lino Villca, afirmó que la oposición reunida en Comunidad Ciudadana, Creemos y la facción masista de Evo Morales no quiere elecciones judiciales porque es la bandera más...
Las organizaciones políticas emergentes están dispuestas a ir a las elecciones primarias programas para fin de año con miras a medirse con el Movimiento Al Socialismo (MAS) en los comicios nacionales...


En Portada
La Cámara Boliviana de Transporte pesado inició este lunes el paro con bloqueos de 48 horas exigiendo al Gobierno la normalización de dólares, combustible y la...
El precio de los productos agrícolas de consumo cotidiano varía entre un 10 y un 100 por ciento, dependiendo del mercado donde se los adquiera, según constató...

La oficialista Claudia Sheinbaum hizo historia este lunes al convertirse en la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales en México tras una jornada...
Habrá temperaturas “extremas” bajo cero en los próximos meses en el país como consecuencia de los efectos del cambio climático y además se presentarán otros...
Jorge Richter afirmó que su tiempo como vocero presidencial llega a su fin y sostuvo que se debe pensar en un nuevo modelo económico para Bolivia.
Un grupo de alrededor de 150 personas, entre adultos varones y mujeres e infantes participaron ayer de las actividades por el Día Mundial de la Bicicleta que...

Actualidad
La oficialista Claudia Sheinbaum hizo historia este lunes al convertirse en la primera mujer en ganar unas elecciones...
Organizaciones de Cochabamba que defienden los derechos de los animales y personas independientes participaron ayer de...
En el municipio de Santa Ana de Yacuma en Beni, una turba de enfurecidos pobladores incendió la estación policial...
El secretario de Salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, confirmó a Los Tiempos que hoy -desde las 07:00-...

Deportes
La partida del argentino Cristian Díaz también lleva a la salida de Gastón Ramondino quien estaba como técnico del...
Inter Miami no pasó del 3-3 en casa contra el Saint Louis City, pese a los goles de Leo Messi, Luis Suárez y Jordi Alba...
El técnico argentino Cristian Díaz confirmó hoy su salida de Wilstermann a través de una publicación en su cuenta de...
El entrenador de la Selección Boliviana, Antonio Carlos Zago, convocó a 29 jugadores para la Copa América, además de...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...