Doria Medina acude a la OEA por el caso Focas

País
Publicado el 31/10/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, anunció ayer que viajará “en próximas horas” a la sede de las Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington (Estados Unidos), para hacer una denuncia sobre la “vulneración de sus derechos humanos” por parte del Gobierno.

“Estoy siendo perseguido por mis ideas, estoy siendo perseguido porque soy de una línea diferente a la del Gobierno. Me voy a reunir con la Secretaria adjunta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el Secretario General de la OEA y con el Director del Observatorio de Derechos Humanos, además de prensa internacional”, aseveró el opositor.

Doria Medina explicó que no se fugará del país, sino que retornará mañana, 48 horas antes de su audiencia de medidas cautelares ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El Ministerio Público pide que el líder político y empresario, sea detenido preventivamente dentro del proceso por el traspaso a Funda-Pro de recursos del proyecto Formación de Capital en Áreas Secundarias (Focas).

“No pienso irme, voy a seguir trabajando y seguir generando empleo en el país. Este Gobierno es pasajero y la población se ha dado cuenta que está terriblemente involucrado en la corrupción”, expresó el político.

El vicepresidente, Álvaro García Linera, calificó el sábado pasado de “indignante” la carta de la embajada de Estados Unidos que respalda a Doria Medina en el traspaso de recursos de Focas, en 1992, cuando era ministro de Planeamiento. “Ningún documento, ninguna declaración de ningún embajador del mundo, de ningún país del mundo, y mucho menos de los

Estados Unidos, está por encima de la ley boliviana”, dijo García Linera.

Sobre el tema, Doria Medina dijo que eso significa que el Vicepresidente “Ya ha declarado sentencia”. “Hay una influencia política, no es la justicia la que comanda este tema, sino el Vicepresidente: ya ha juzgado, ha declarado sentencia”, dijo.

“Ahora me están haciendo un juicio sobre un tema que pasó hace 25 años y por eso piden mi detención con el argumento de que viajo mucho”, dijo.

Focas era un sistema de préstamos de Estados Unidos que luego condonó a cambio de que se conforme una fundación privada. Doria Medina, siendo ministro de Planeamiento en los años 90, aceptó la condición.

Según los antecedentes y la denuncia de la Asamblea Legislativa, en 1992, Doria Medina suscribió un contrato con el que se dispuso que 21 millones de dólares del proyecto Focas pasen a Funda-Pró con un interés menor al que pagaba el Estado a sus acreedores.

 

DECIDEN LA INCLUSIÓN DE GONI EN CASO

El procurador General del Estado, Héctor Arce, anunció ayer su decisión de incluir hoy ante el Ministerio Público, al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada en el proceso penal por el caso Focas.

Según explicó Arce, el 23 de julio de 1986, se suscribió un convenio entre Bolivia y Estados Unidos, a través de la cooperación Usaid, para la creación del Proyecto Focas, que contemplaba un préstamo al Estado boliviano.

“Con ese préstamo, además de una contraparte de Bolivia, se iba formar un capital de 20 millones de dólares y ese dinero iba ser concedido por el Estado mediante créditos a la gente que no podía acceder al sistema bancario oficial”, dijo.

Sin embargo, según el Procurador, ese convenio no fue aprobado por el Congreso Nacional como lo establecía la Constitución de entonces. “Por lo tanto, ahí se registró una primera irregularidad”.

“En ese momento estaba en el Gobierno Víctor Paz Estenssoro y quien tenía la responsabilidad de llevar ese convenio al Congreso para su aplicación era su Ministro de Planeamiento, nada menos era Gonzalo Sánchez de Lozada. Entonces, aquí hay una responsabilidad penal de Sánchez de Lozada”, dijo Arce.

Tus comentarios

Más en País

Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada militar en la plaza Murillo no fue un...

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó ayer nuevamente aprobar el proyecto de ley de crédito por $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica).
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, indicó que las elecciones generales del 17 de agosto no corren riesgo, al referirse a la acción de inconstitucionalidad...
El río Acre presentó una crecida de más de 10 metros, reportó ayer Ana Luisa Reís, alcaldesa de Cobija, capital pandina, al adelantar que el municipio no cuenta con los recursos económicos para...
El precandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que el país tendrá elecciones "sí o sí" y advirtió que el pueblo "se va a levantar" si es que se busca afectar su derecho al...


En Portada
Bolivia se consolida como la segunda economía con mayor riesgo país en América Latina, solo por detrás de Venezuela, según el Índice de Bonos de Mercados...
Después de cinco años, el exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, fue condenado ayer a tres años de cárcel por el caso Mochilas III, relacionado con la...

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, indicó que las elecciones generales del 17 de agosto no corren riesgo, al referirse...
El conductor fue aprehendido. El motor del vehículo funcionaba con una instalación de GLP, de uso doméstico. Una fuga de gas que se encendió cuando el chofer...
El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó ayer nuevamente aprobar el proyecto de ley de crédito por $us 100 millones de la Agencia de...
El río Acre presentó una crecida de más de 10 metros, reportó ayer Ana Luisa Reís, alcaldesa de Cobija, capital pandina, al adelantar que el municipio no...

Actualidad
Un juez dispuso ayer la detención preventiva por 30 días de Manuel Alejandro Z. R., el joven que acudió a una discoteca...
La ex primera dama peruana Nadine Heredia llegó a Brasilia la mañana de ayer después de que el gobierno de Lula...
Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo...
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada...

Deportes
La Champions League 2024-25 entró en la etapa decisiva y ayer se conoció a los dos últimos semifinalistas, de manera...
Con menos 27 puntos en la tabla de posiciones como consecuencia de una sanción del Tribunal de Disciplina Deportiva (...
Hugo Dellien disputará por octavo año consecutivo el Roland Garros, Grand Slam que se disputa en París, Francia, donde...
Tras la jornada agitada del día martes, ayer Wilstermann se entrenó con normalidad en sus predios de la laguna Alalay...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...
Un exhaustivo análisis sobre el sector del plástico detalla que solo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en...
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra cada 16 de abril, la Fundación Emprender Futuro, en...
Un reciente informe de Unicef señala que en las últimas décadas, el mundo ha progresado considerablemente en la...

Doble Click
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
Un reloj de bolsillo, billetes y dinero encontrados entre las pertenencias de los pasajeros del Titanic se encuentran...
Con la consigna la belleza es una actitud, 70 alumnos se graduarán en la promoción número 39 de Ivana Sánchez Academia...
El gobierno de España otorgó de forma póstuma al escritor peruano Mario Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio...