Doria Medina acude a la OEA por el caso Focas
La Paz |
El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, anunció ayer que viajará “en próximas horas” a la sede de las Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington (Estados Unidos), para hacer una denuncia sobre la “vulneración de sus derechos humanos” por parte del Gobierno.
“Estoy siendo perseguido por mis ideas, estoy siendo perseguido porque soy de una línea diferente a la del Gobierno. Me voy a reunir con la Secretaria adjunta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el Secretario General de la OEA y con el Director del Observatorio de Derechos Humanos, además de prensa internacional”, aseveró el opositor.
Doria Medina explicó que no se fugará del país, sino que retornará mañana, 48 horas antes de su audiencia de medidas cautelares ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El Ministerio Público pide que el líder político y empresario, sea detenido preventivamente dentro del proceso por el traspaso a Funda-Pro de recursos del proyecto Formación de Capital en Áreas Secundarias (Focas).
“No pienso irme, voy a seguir trabajando y seguir generando empleo en el país. Este Gobierno es pasajero y la población se ha dado cuenta que está terriblemente involucrado en la corrupción”, expresó el político.
El vicepresidente, Álvaro García Linera, calificó el sábado pasado de “indignante” la carta de la embajada de Estados Unidos que respalda a Doria Medina en el traspaso de recursos de Focas, en 1992, cuando era ministro de Planeamiento. “Ningún documento, ninguna declaración de ningún embajador del mundo, de ningún país del mundo, y mucho menos de los
Estados Unidos, está por encima de la ley boliviana”, dijo García Linera.
Sobre el tema, Doria Medina dijo que eso significa que el Vicepresidente “Ya ha declarado sentencia”. “Hay una influencia política, no es la justicia la que comanda este tema, sino el Vicepresidente: ya ha juzgado, ha declarado sentencia”, dijo.
“Ahora me están haciendo un juicio sobre un tema que pasó hace 25 años y por eso piden mi detención con el argumento de que viajo mucho”, dijo.
Focas era un sistema de préstamos de Estados Unidos que luego condonó a cambio de que se conforme una fundación privada. Doria Medina, siendo ministro de Planeamiento en los años 90, aceptó la condición.
Según los antecedentes y la denuncia de la Asamblea Legislativa, en 1992, Doria Medina suscribió un contrato con el que se dispuso que 21 millones de dólares del proyecto Focas pasen a Funda-Pró con un interés menor al que pagaba el Estado a sus acreedores.
DECIDEN LA INCLUSIÓN DE GONI EN CASO
El procurador General del Estado, Héctor Arce, anunció ayer su decisión de incluir hoy ante el Ministerio Público, al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada en el proceso penal por el caso Focas.
Según explicó Arce, el 23 de julio de 1986, se suscribió un convenio entre Bolivia y Estados Unidos, a través de la cooperación Usaid, para la creación del Proyecto Focas, que contemplaba un préstamo al Estado boliviano.
“Con ese préstamo, además de una contraparte de Bolivia, se iba formar un capital de 20 millones de dólares y ese dinero iba ser concedido por el Estado mediante créditos a la gente que no podía acceder al sistema bancario oficial”, dijo.
Sin embargo, según el Procurador, ese convenio no fue aprobado por el Congreso Nacional como lo establecía la Constitución de entonces. “Por lo tanto, ahí se registró una primera irregularidad”.
“En ese momento estaba en el Gobierno Víctor Paz Estenssoro y quien tenía la responsabilidad de llevar ese convenio al Congreso para su aplicación era su Ministro de Planeamiento, nada menos era Gonzalo Sánchez de Lozada. Entonces, aquí hay una responsabilidad penal de Sánchez de Lozada”, dijo Arce.