La dependencia no promueve la dignidad

Columna
Publicado el 05/05/2016

En días anteriores llamó mi atención un artículo de Gonzalo Chávez titulado “Los condenados de la Tierra”, publicado en este diario, en el cual se refiere a las personas con discapacidad haciendo alusión a la falta de acuerdo entre una parte de este sector,que se encuentra movilizada exigiendo un bono mensual de 500 bolivianos, y el Gobierno Nacional.

Para empezar debe tomarse en cuenta que se pide un incremento del 500% al monto que actualmente se destina a esta causa. Recordemos que a partir de la gestión 2012, las personas con discapacidad (grave y muy grave) reciben un bono anual de 1.000 bolivianos. Cabe destacar que esta medida se implementó a expensas de los recursos que anteriormente se otorgaban a los partidos políticos para que éstos puedan financiar sus campañas.

Chávez menciona una serie de fuentes para financiar la demanda de las personas con discapacidad (cuyo costo es de Bs 600 millones por año). Las mismas no cuentan con una mínima fundamentación lógica, estadística ni legal, toda vez que se manejan datos sesgados que no brindan un panorama completo de la realidad.

Se propone por ejemplo la reducción de gastos en la propaganda que difunde el Ministerio de Comunicación. Esta propuesta es particularmente interesante puesto que resulta idealista pensar que podría destinarse recursos que se usan de manera circunstancial y que obedecen a etapas de gestión, para financiar un bono que lógicamente debe ser sostenible (no olvidemos que una vez implantado el bono, éste se constituiría en un derecho adquirido, que no puede ser revertido), tomando en cuenta que el crecimiento vegetativo de este grupo poblacional ha sido considerable en estos últimos años. En buen romance, el gasto por publicidad puede reducirse en cualquier momento, una renta no. Los economistas los llaman “gastos pegajosos”, una vez que los implantas no los puedes revertir. Lo cual puede generar a la larga, problemas fiscales pavorosos.

Lo mismo ocurre con la propuesta de detener  la construcción de obras de infraestructura para financiar el bono. Pretender trasladar los recursos que usas una vez (el costo de la construcción del palacio no es un gasto recurrente), para financiar un bono que debe sostenerse indefinidamente en el tiempo.

Por otra parte, el autor propone el no pago de sueldos y salarios a determinadas personas que trabajan en el sector público, constituyéndose esta propuesta en una vulneración a derechos establecidos en la Constitución Política del Estado. Todo trabajo debe ser remunerado.

La propuesta más temeraria es destinar parte de los recursos de Inversión Pública para financiar Gasto Corriente. No es preciso ser estudioso en economía para entender que esta afirmación contradice criterios básicos sobre la correcta administración de una economía. Para crecer se debe invertir, no hacerlo con el fin de ganar aplausos en el corto plazo no es el camino más aconsejable.

Las personas con discapacidad merecen vivir con dignidad, sin embargo el asistencialismo propuesto, crea una clara situación de dependencia, que en ningún momento promueve la dignidad.

 

La autora es economista.

Columnas de PAMELA TARIFA Z.

12/11/2016
El tema que ha marcado la agenda mediática en las últimas semanas ha sido el de los procesos de contratación efectuados por el Ministerio de Economía y...
19/08/2016
El debate sobre el papel de las Reservas Internacionales no ha sido tratado con el suficiente rigor. Lamentablemente algunos analistas se han concentrado...
08/07/2016
Es interesante advertir el cambalache conceptual de algunas personas que desde hace diez años han opinado acerca de la economía boliviana. Cambalache se...
05/05/2016
En días anteriores llamó mi atención un artículo de Gonzalo Chávez titulado “Los condenados de la Tierra”, publicado en este diario, en el cual se refiere a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...
La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...

El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...
La muerte del papa Francisco ocurrida este 21 de abril marca el fin de un papado histórico de 12 años.

Actualidad
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, expresó este lunes su pesar por el fallecimiento del papa...
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...