Ahora, Tariquía

Columna
Publicado el 28/03/2019

Hace unos días, se ha producido el ingreso violento al área protegida de Tariquía, por parte del Gobierno, usando la fuerza policial y rompiendo el cerco de comunarios que impedían que se inicien en dicha área las actividades de explotación petrolera. De hecho, actualmente existe resistencia de las comunidades y se ha conformado un comité de defensa que se encuentra en vigilia permanente para evitar la ocupación petrolera.

La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía lleva casi 30 años de creación como área protegida y por tanto se halla amparada en el decreto supremo N° 22277 y la ley N° 1328. Esta Área tiene el objetivo de conservar la biodiversidad del ecosistema y cumple las funciones ecológicas como la producción y purificación de agua de los ríos Bermejo y Grande de Tarija. En ella se encuentran representadas varias ecorregiones como el Gran Chaco, bosque tucumano boliviano, Chaco serrano y los bosques secos interandinos. En cuanto a flora y fauna, Tariquía alberga 867 especies.

El Gobierno, en 2015 promulgó el D.S. 2366 que permite el desarrollo de actividades hidrocarburíferas dentro de áreas naturales protegidas. Una contradicción enorme entre el discurso de protección de la madre tierra, y luego su arremetida.

Con la exploración y explotación de hidrocarburos, ¿qué es lo que puede suceder en Tariquía? Expertos y comunarios que habitan el Área Protegida, sostienen que las exploraciones generarán impactos diversos en las fuentes de agua, la biodiversidad, la riqueza forestal, puesto que las actividades de exploración y explotación implican la deforestación, así como el ingreso de nuevos asentamientos y el desarrollo de actividades ilegales con el tiempo.

Hemos ido presenciando en distintas regiones del país, que paulatinamente se han transgredido leyes de protección, se ha violado el derecho de las comunidades indígenas que las habitan y el derecho a la consulta previa. En definitiva, se han quebrantado los derechos de la Madre Tierra. Para no ir muy lejos, ayer fue el Tipnis, Qhara Qhara y ahora Tariquía. Lo cierto es que el modelo extractivista adoptado por el actual gobierno y la vulneración de territorios indígenas está mellando la idiosincrasia de los pueblos indígenas, hiriéndolos de muerte, y no solo a ellos, sino que se pone en entredicho el futuro de todos.

No se puede entender la construcción de la plurinacionalidad si arremetemos contra la naturaleza y la autodeterminación de quienes la resguardan: los pueblos indígenas, actores nodales en la construcción de un nuevo Estado. El Gobierno está lejos de llegar a concretar aquello que pregona: el vivir bien, y defender los derechos de la Madre Tierra. Resulta crucial repensar el tipo de desarrollo que queremos alcanzar. Los defensores de Tariquía son una muestra de que la respuesta está en la protección de la biodiversidad, sobre cualquier interés.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...
13/02/2025
Juana de Arco fue lanzada a la hoguera. Esta campesina analfabeta afirmaba oír voces divinas que le impulsaron a ayudar a Francia para expulsar a los...
20/01/2025
¿Podemos vivir todos juntos?, ¿qué es eso que llaman cultura? ¿Qué es la historia? son algunas interrogantes que han inspirado escritos que llevan esos...
03/01/2025
El espíritu de la época es el de las pasiones tristes afirma el sociólogo François Dubet. Recibimos el 2025 en un contexto aciago, las guerras entre Israel y...

Más en Puntos de Vista

CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...

“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...
A través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social 'X', Jaime Dunn aclaró que nunca consolidó una alianza con el Movimiento Nacionalista...
La Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia se sumará este miércoles a la marcha de protesta convocada por el Comité...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...