La encrucijada de las elecciones

Columna
Publicado el 11/05/2020

El Gobierno tiene razón en intentar posponer lo más posible las elecciones nacionales establecidas originalmente para el 3 de mayo. La pandemia que afecta a Bolivia y que parece que recién estuviera ingresando en su peor etapa, así lo exige. Forzar a millones de electores a acudir a atestados centros de votación es exactamente lo contrario que se debe hacer para evitar los contagios.

Pero alguna fecha habrá que elegir. Decir simplemente que la “salud está antes que los comicios” no es suficiente, por varias razones, siendo una de ellas que éstos son precisamente un ejercicio fundamental de la democracia. Otra de las razones es que un gobierno de transición, obviamente, no puede ser “indefinido”. Y, finalmente, porque existen otros actores políticos que desean, con toda legitimidad, pugnar en el terreno electoral para intentar llegar al poder.

El escenario cambió al aprobarse la ley que da 90 días de plazo para esa votación, plazo que termina el 2 de agosto. Uno de los asuntos que provocó esta situación es que el Gobierno (excepto Samuel Doria Medina, quien dijo que las elecciones pueden realizarse entre julio y agosto), nunca dio una visión oficial de cuándo debía realizarse el voto. Simplemente hizo abstracción del tema, como si el MAS no existiera y no tuviera dos tercios de la Asamblea.

Tampoco respaldó ninguna de las dos propuestas de ley del Tribunal Supremo Electoral (TSE), presentadas por Salvador Romero, y que fijaban fechas posibles para las elecciones entre los meses de junio y septiembre. Nada. Silencio. Pudo haber apoyado activamente la última propuesta de Romero y haber intentado negociar con el MAS, pese a la esmirriada presencia parlamentaria que tiene la coalición, y generar respaldo de otras fuerzas políticas. O proponer que los comicios fueran en octubre o noviembre. Pero no hizo nada. Y eso impacientó a los otros actores. ¿Creía el oficialismo que mostrar desinterés en respaldar una fecha no iba a intranquilizar a sus rivales? ¿Esperaba que sus adversarios estuvieran dichosos de tener un Gobierno sin fecha de salida que además los maltrata? Se equivocó.

Recién el 30 de abril, al enviar la nota en la que rechaza la norma, la Presidenta hizo lo que debió plantear seis semanas antes y por fin mencionó que debería respetarse el proyecto de ley del TSE y aceptarse la fecha de 6 de septiembre para efectuar los comicios (extrañamente no hizo referencia al segundo proyecto del TSE, que extiende el plazo hasta el 27 de septiembre). Como sea, ya era tarde.

Habría que intentar deducir los cálculos que realizan los políticos para fijar la fecha de las elecciones, que se han convertido en una encrucijada. La defensa de la salud es uno de los factores, pero no el único, a menos que seamos tan ingenuos de pensar que sólo los motiva hacer mansamente el bien. Sabemos que no es así.

Veamos: Que el MAS desee hacer las elecciones lo antes posible, ¿implica que se siente fuerte, capaz de ganar los comicios? ¿O que por el contrario está de caída y desea llegar a las elecciones antes de que su situación empeore? ¿O cree, de manera irresponsable, que parte de las clases medias, que no lo respaldan, no irá a votar por miedo al Covid-19? ¿O desea polarizar la elección con Áñez? ¿O se ve influido por la exigencia de su base electoral?

Sigamos: Que Comunidad Ciudadana haya respaldado con claridad las fechas finales propuestas por el TSE, es decir septiembre, ¿lo hace calculando que en ese momento el oficialismo empezará a tener dificultades? ¿Que si espera demasiado, Áñez y Luis Arce mejorarán sus posibilidades?

Finalmente, en el bando del oficialismo, ¿están las autoridades jugando a intentar quedarse en el poder el mayor tiempo posible? ¿Por qué no respaldaron a tiempo la propuesta de Salvador Romero? ¿O quieren elegir una fecha propicia, ni tan lejana de la crisis de la pandemia, ni tan alejada, cuando los problemas económicos y sociales sean insalvables? En ese escenario, solo Doria Medina fue claro: hay que ir a elecciones porque el binomio oficialista puede ganar y porque hasta julio o agosto los riesgos para la salud podrán ser controlados.

Ahora el Gobierno debe conducir la dificultosa tarea de intentar que la ley sea declarada inconstitucional, lo que no será fácil por dos razones: primero, los magistrados del TCP fueron nombrados por el MAS y no sienten ya la debilidad de ese partido, que se percibía tan claramente en noviembre pasado. Segundo, porque existe un precedente difícil de evitar en este análisis: Hormando Vaca Díez, siendo presidente del Senado, promulgó la ley del IDH en 2005, algo que el exmandatario Carlos Mesa no estuvo dispuesto a hacer. Esa ley está vigente hasta hoy. Vaca Díez actuó como presidente nato del Congreso en ausencia de un Vicepresidente en funciones. Eva Copa hizo lo mismo la semana pasada.

 

El autor es periodista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

21/11/2022
Un análisis poblacional realizado por Brújula Digital estableció que la sobrerrepresentación rural como efecto de la elección de diputados uninominales es...
10/07/2022
El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca empezaron esta semana lo que parece ser una contraofensiva contra el jefe del MAS, Evo Morales.
18/12/2020
Hace un mes yo me hubiera jugado por la idea de que Evo Morales era invencible en su partido, el que supuestamente controla todos los hilos y tiene la última...
21/11/2020
La historia la escriben los ganadores, suele decirse, y en parte es verdad. Cuando existen visiones contrapuestas sobre un hecho, y mientras más complejo sea...
07/11/2020
            Todos los presidentes suelen tener lo que se llama “luna de miel”, un período de popularidad y calma inmediatamente después de la posesión del...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
31/05/2024
31/05/2024
31/05/2024
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
31/05/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/05/2024
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
30/05/2024
En Portada
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional de pasajeros, mientras que el sector...
Un juez de Santa Cruz declaró en rebeldía al uruguayo Sebastián Marset, considerado uno de más buscados de la región, y ahora la Fiscalía gestiona, ante la...

La ciudad de Cochabamba tendrá un fin de semana con mañanas frías con temperaturas mínimas de 5 grados Celsius el sábado y 6 el domingo.
La Alcaldía determinó que la atención en el centro de salud Ticti Norte de la avenida Segunda Circunvalación y calle Kochapampa comenzará el lunes de 7:00 a 15...
El Gobierno nacional cerró este viernes un acuerdo con la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) tras...
La Gobernación presentará 10 proyectos de ley de conflictos de límites de municipios a la Cámara de Senadores el próximo miércoles en La Paz, informó el jefe...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...
El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la...

Deportes
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...
Bolivia cayó 0-1 ante México en el estadio Soldier Field de Chicago, en compromiso amistoso como parte de la...
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
Bolivia, con equipo confirmado, se enfrenta al 'Tricolor' en compromiso amistoso como parte de la preparación para...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan