Antinteligencia en la educación

Columna
Publicado el 14/03/2024

Conversando con el Chat GPT, pregunté su opinión respecto de la delegación de tareas que realizan los estudiantes universitarios a la IA, en desmedro del fortalecimiento de las propias competencias cognitivas. Me apuntó las siguientes: pérdida de habilidades críticas, dependencia excesiva de la tecnología, falta de comprensión profunda, riesgo de plagio y falta de originalidad, desigualdad en el acceso y uso de la IA.

Es común que determinados estudiantes resuelvan sus tareas a través de consultas a diversas opciones de IA, que están disponibles en la red internet. Algunos copian directamente textos bien redactados y los presentan como propios en un acto de engaño al docente que, en realidad, es un autoengaño. Efectivamente, las habilidades de criticidad que podrían ejercitar con una actividad de comprensión, selección de contenidos, categorización, comparación, presentación de reflexiones originales o enriquecidas con la información obtenida; se debilitan y hasta desaparecen. Pensar se hace innecesario.

La facilidad y rapidez con la que se obtiene información para realizar una tarea tiene relación directa con la facilidad de obtención de la nota de aprobación. Y, como la cultura está configurada por hábitos que producen satisfacción, esa práctica se convierte en dependencia excesiva de la tecnología, en desmedro obviamente del crecimiento cognitivo. Es una suerte de antinteligencia natural con rasgos de mediocridad.

Un estudiante despistado que no asume su responsabilidad y desafío por resolver un problema formativo se arriesga a no comprender ni profundizar en el asunto que aborda. Su satisfacción inmediata es pasajera porque el mercado de trabajo es feroz. El conocimiento y la práctica en el manejo lógico y sistemático de la información para lograr transformaciones en la sociedad, es una marca fundamental del ejercicio profesional comprometido. Un experto inteligente de verdad que sabe hacerlo puede mejorar los procesos sin depender de la IA. El mercado de trabajo selecciona naturalmente su personal, descartando a los incompetentes y reclutando los mejores. El sistema productivo contemporáneo necesita eficiencia real.

También está en tapete de discusión el tema ético. El engaño al sistema educativo y el autoengaño personal tienen que ver con los valores y la ética de cada individuo. Sobre ello se deben desarrollar estrategias institucionales para el trabajo desde la docencia, en la infancia y desde la familia. Es el famoso “saber ser” del modelo basado en competencias. Sin embargo, no es responsabilidad exclusiva del docente. Tampoco corresponde una persecución policíaca con amenazas punitivas que distraen los esfuerzos planificados para la producción de conocimiento. Lo importante es debatir sobre el tema de manera abierta y con sensatez, de modo que los estudiantes tomen conciencia de las incidencias de este relativamente nuevo problema en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Es urgente dejar en manos del actor prioritario del proceso educativo, la decisión de asumir con responsabilidad el aprender y mejorar sus competencias o simplemente relegarlas por la gratificación facilista de la aprobación. Es el estudiante quien puede aprovechar las grandes oportunidades que ofrece la IA en cuanto al acceso a información amplia y actualizada sobre cualquier tema, análisis de datos de manera confiable, apoyo en búsquedas específicas, apoyo en redacción y mejoramiento de textos y el aumento de la eficiencia y productividad en general de los trabajos universitarios.

El uso de la IA no puede ser antinteligente. Debe ser exactamente lo contrario. Es posible aumentar las capacidades e inteligencia de personas ubicadas en sus tareas y su rol de agentes trasformadores de la sociedad. Algunos lo están haciendo de manera plausible. El uso inteligente de la inteligencia artificial es posible.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

09/05/2024
Uno de los mitos más recurrentes en el análisis del mundo digital es que lo real está divorciado radicalmente de lo digital. Se afirma que la virtualidad es...
25/04/2024
los llamados cholets de El Alto se han convertido en un referente arquitectónico y cultural de la zona andina de Bolivia. Sus características originales...
11/04/2024
El escenario de disputa política se trasladó hace varios años de los medios masivos a las redes sociales. En Bolivia eso ocurrió el 21-F, el año 2016, cuando...
14/03/2024
Conversando con el Chat GPT, pregunté su opinión respecto de la delegación de tareas que realizan los estudiantes universitarios a la IA, en desmedro del...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
02/06/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/06/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
02/06/2024
JORGE RICHTER RAMÍREZ
02/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
02/06/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/06/2024
En Portada
Las organizaciones políticas emergentes están dispuestas a ir a las elecciones primarias programas para fin de año con miras a medirse con el Movimiento Al...
Desde enero de este año cambió la dinámica del comercio de alimentos en las regiones fronterizas entre Bolivia y Argentina; según testimonios de comerciantes,...

Ubicado estratégicamente a las afueras de Cochabamba, el Parque Industrial Santiváñez ha pasado por un notable proceso de transformación desde su creación en...
Alrededor de las 07.30 del viernes, en el Aeropuerto Internacional de El Alto se recibió la aeronave BAE 146 ABRO RJ 70 de Transporte Aéreo Militar-Empresa...
Los usuarios de vuelos internacionales y locales pueden comprar pasajes con moneda local o extranjera, aseguraron ayer desde la Autoridad de Regulación y...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó este domingo que el abastecimiento de combustibles en todo el país es normal y está garantizado.

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) afirmó este domingo que el abastecimiento de combustibles en todo...
Alrededor de las 07.30 del viernes, en el Aeropuerto Internacional de El Alto se recibió la aeronave BAE 146 ABRO RJ 70...
 El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, afirmó este domingo que las Reservas Internacionales...
Las elecciones presidenciales mexicanas se iniciaron este domingo con la apertura de las primeras casillas (centros de...

Deportes
El técnico argentino Cristian Díaz confirmó hoy su salida de Wilstermann a través de una publicación en su cuenta de...
El Real Madrid ha conseguido este sábado en el estadio londinense de Wembley su decimoquinto título de la Copa de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de...
Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan