Los extravíos de Celinda Sosa Lunda

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 12/04/2024

Las giras internacionales, las declaraciones y las noticias que publica la ministra de Relaciones Exteriores del (No) Estado Plurinacional, Celinda Sosa Lunda, confirman el grave extravío de la política externa del país. Extravío que expone a Bolivia a ser manejada por potencias extranjeras como sucedía durante las peores dictaduras.

La ignorancia es peligrosa.

Sosa, oriunda de la comunidad tarijeña de Yesera, dirigió por casi 20 años un centro de capacitación y de investigación para fortalecer a las mujeres del agro, un sector con limitada tradición de empoderamiento colectivo. Fundó la federación sindical unificada de trabajadoras campesinas, germen de la organización Bartolina Sisa.

Era (re)conocida en el ambiente de las ONG relacionadas con el desarrollo productivo. Seguramente por esa experiencia, Sosa fue nombrada por el presidente Evo Morales como ministra de Producción y Microempresa (2006- 2007). Después fue delegada presidencial en Tarija (2008) y vicepresidenta en dos ocasiones del directorio del Banco de Desarrollo Productivo.

Sus aportes fueron limitados, muy distinto al caso de Antonia Rodríguez Medrano, campesina quechua de Potosí, quien —como ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural (2010-2011) — trabajó en favor de los pequeños empresarios, sin distinciones políticas. Artesana avecinada en El Alto, Rodríguez lució su pollera, su manta y su sombrero de fieltro con gran dignidad.

En cambio, Sosa ha preferido seguir el camino de María Eugenia Choque, la nefasta expresidenta del Tribunal Supremo Electoral, quien, por ignorante o por sumisa, llevó adelante las elecciones de 2019 y colocó al país al borde de una guerra civil. Sosa dejó el sombrero chapaco para colocarse un extraño bombín, mientras Choque se disfrazó de chola, aunque nunca logró equilibrar el borsalino, el arte de la verdadera chola paceña.

La pinta no es lo de menos. Refleja las imposturas a las que nos quiere acostumbrar el Movimiento al Socialismo (MAS) y el (No) Estado Plurinacional. Impostura atrevida.

Así como Choque se animó a ser el árbitro de unos tensos comicios sin cumplir los mandatos constitucionales, Sosa ha aceptado ser ministra de Relaciones Exteriores, aunque seguramente no podría pasar un examen de historia de Bolivia, nombrar los principales tratados firmados por el país, ubicar las capitales europeas o explicar sobre las fronteras porosas de Bolivia.

Expertos en diplomacia han escrito con autoridad sobre las limitaciones de las actuaciones de Celinda Sosa. Por mi parte, como periodista que cubrió 25 años reuniones internacionales, siento vergüenza. Recuerdo cuando en noviembre de 1979, movimientistas y militares hundieron el logro de la Cancillería institucionalizada en la Asamblea de la Organización de Estados Americanos. La delegación chilena se reía después de semejante bochorno.

En cambio, con más luces que sombras, desde 1982 hasta 2005, la Cancillería boliviana se fortaleció con una academia diplomática seria y moderna. En cuántas reuniones, en diferentes organismos internacionales, escuchamos los aplausos a las propuestas de la delegación tricolor. Hombres, mujeres, casi todos con dos o tres títulos, dominando el idioma inglés, el francés, el portugués.

En las cumbres de jefes de Estado y de Gobierno a escala continental o a nivel iberoamericano, con temas específicos, Bolivia llevaba propuestas y lideraba al Grupo Latinoamérica y el Caribe (Grulac). Los gobiernos neoliberales se opusieron duramente a los intentos de Estados Unidos para extender a la región el Plan Colombia.

Bolivia avanzó en temas que Sosa no entiende: visados, convenios culturales, intercambios comerciales, grupos de integración, facilidades en las fronteras, beneficios para la exportación de textiles. Actualmente, los bolivianos están entre los pocos latinoamericanos que necesitan visas para viajar a los países del espacio Schengen.

Sosa declaró al posesionarse en su cargo, en noviembre de 2023, que seguiría la “diplomacia de los pueblos para la vida en el marco de la filosofía del vivir bien”, ese engendro inventado por pajpakus.

Así en su primera gira para “difundir la industrialización del (No) Estado Plurinacional” visitó Venezuela: el país con ocho millones de migrantes y que no pagó las exportaciones usurpadas a Ametex por el clan Morales Dávila; Cuba: la isla donde la gente no tiene ni pan, ni agua ni luz; Nicaragua, donde gobierna un dúo paranoico que encarcela obispos y expatría a los más notables intelectuales nicas.

¿Cuál es la ganancia para el gobierno de Luis Arce?

Además. Sosa confunde la Cancillería con la fiesta de compadres. Varias notas de prensa de su oficina la muestran en mercados y barrios tarijeños repartiendo cositas junto al presidente. ¿Qué tienen que ver las efemérides del 15 de abril con la invasión rusa a Ucrania, con Gaza ensangrentada, con las citas diplomáticas?

El despacho de la esquina de la plaza Murillo ya fue degradado en estos años, pero ahora la caída es vertical.

 

La autora es periodista 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

07/06/2024
El presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca junto a su equipo de colaboradores del (No) Estado Plurinacional de Bolivia socavan...
31/05/2024
Recuerdo feliz una escena con la madre Antonia en la antigua Clínica Alemana de la calle Fernando Guachalla en Sopocachi, La Paz. Los dolores de la cesárea...
24/05/2024
“Greta musitó: y, ¿es demasiado tarde ya? ¿Nadie de los que se exiliaron gracias a ti te puede sacar de aquí?” —Sé que mi amigo Evzen Klinger, que ya se...
17/05/2024
Los señores de la guerra en Tel Aviv jamás imaginaron que el rechazo mundial a sus bombardeos sobre Gaza tendría como estímulo esencial al más humano de los...
10/05/2024
¿Qué periodista hubiese imaginado al inicio del siglo XXI que la libertad de prensa sería la mayor víctima de los nuevos tiempos? Casi todas las...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/06/2024
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
07/06/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
07/06/2024
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
En Portada
Fluxus, empresa brasileña de petróleo y gas, propiedad de los empresarios Joesley y Wesley Batista, concluyó ayer (6 de junio) la adquisición de Pluspetrol...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Marco Jaimes, afirmó este viernes que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) "no tiene atribuciones"...

El presidente del Estado boliviano, Luis Arce, señaló que el periodo transitorio de iliquidez de dólares, por el cual atraviesa el país, tiene que ver con...
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) emitió viernes un comunicado donde propone cinco propuestas al Gobierno para contrarrestar la situación que atraviesa...
El presidente interino de la Asamblea Legislativa, Andrónico Rodríguez, devolvió la notificación emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) alista un proyecto de ley para eliminar las elecciones primarias previstas para este año y priorizar la realización de las...

Actualidad
Al menos 77 personas murieron en la Franja de Gaza en la última jornada y 220 han resultado heridas, según el último...
El director de Prensa e Imagen Corporativa del municipio, Juan José Ayaviri, informó que la concejala Marcela Vidaurre...
El representante especial del presidente de Nicaragua para los asuntos con Rusia, Laureano Ortega, reiteró este viernes...
Fluxus, empresa brasileña de petróleo y gas, propiedad de los empresarios Joesley y Wesley Batista, concluyó ayer (6 de...

Deportes
El español Carlos Alcaraz, tercera raqueta del mundo, jugará su primera final en Roland Garros tras firmar una épica...
El jugador argentino Lionel Messi, en declaraciones al medio Infoabe aparecidas este viernes, calificó al Real Madrid...
El jugador argentino Lionel Messi anticipó que la Copa América, que se inicia el 20 de junio en Estados Unidos, va a...
Encarna "el lujo a la francesa", la exclusividad, el "savoir-faire". Kylian Mbappé, flamante fichaje del Real Madrid,...
07/06/2024 Fútbol Int.

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Casa Toscana Art Gallery presenta “Correspondencia internacional”, una exhibición que explora la intersección entre la...
Muvid Awards 2024 es el primer encuentro internacional que busca promover y reconocer el arte del videoclip, organizado...
Drei Musicales prepara dos noches de magia y emoción este 8 y 9 de junio en el teatro del Instituto Eduardo Laredo. El...
La actriz Dakota Fanning ha revelado que el también actor Tom Cruise le hace un regalo poco convencional cada...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...